Análisis y diseño de tableros de madera postensada para puentes en vías terciarias

En este documento se analiza y diseña un puente tipo de madera postensada, se explica en su contenido el comportamiento estructural de un puente cuyos materiales son la madera y acero; la forma en que combinan sus propiedades mecánicas para configurar un puente resistente, capaz de soportar las carg...

Full description

Autores:
Moreno Duarte, John Edison
Sánchez Cárdenas, Sergio Antonio
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27180
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27180
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Madera laminada
Acero postensado
Laminaciones
Puente de madera
Tablero de madera postensada.
Plywood
Steel post-tensioning
Laminations
Wood bridge
Wooden board post-tensioned.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:En este documento se analiza y diseña un puente tipo de madera postensada, se explica en su contenido el comportamiento estructural de un puente cuyos materiales son la madera y acero; la forma en que combinan sus propiedades mecánicas para configurar un puente resistente, capaz de soportar las cargas vehiculares. Los capítulos contenidos en este documento dan a conocer esta tipología de puente, su uso actual y la tecnología implícita en su construcción. La idealización de este puente de madera postensada se basa en la manera en que el acero mantiene a cada pieza de madera unida mediante fricción y a su vez transfiere los esfuerzos de forma homogénea a través de las placas de apoyo y anclaje. Se explica las características físicas y mecánicas propias de cada especie de madera usada en los elementos estructurales y también se da a conocer las propiedades principales del acero de postensado; las especificaciones técnicas para su uso constructivo. Los conceptos y ecuaciones implícitos en cada capitulo están descritos de forma sencilla e inteligible siendo la compilación de información en la experiencia adquirida por países como Brasil y Chile específicamente como referentes mas cercanos.