Diseño de una metodología reproducible para el fortalecimiento de núcleos rurales dispersos en Santander mediante la estructuración de un plan de acción tecnológico
Las actividades agropecuarias en Santander hacen parte importante de la economía departamental, sin embargo, la desvinculación del campo de la academia y el abandono estatal hacia la población rural no permiten el desarrollo de procesos de innovación y aprovechamiento del potencial de los núcleos ru...
- Autores:
-
Castellanos Azuero, Isabella
Güiza Jaramillo, Silvia Juliana
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/40381
- Palabra clave:
- actividades agropecuarias
Diagnóstico tecnológico
Plan de acción
Low-tech
agricultural activities
Technological diagnosis
Action plan
Low-tech
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_4796535e3a76135a3a9a940f94621102 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/40381 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de una metodología reproducible para el fortalecimiento de núcleos rurales dispersos en Santander mediante la estructuración de un plan de acción tecnológico |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Design of a Reproducible methodology for the Strengthening of Dispersed Rural Nuclei in Santander through the Structuring of a Technological Action Plan* |
title |
Diseño de una metodología reproducible para el fortalecimiento de núcleos rurales dispersos en Santander mediante la estructuración de un plan de acción tecnológico |
spellingShingle |
Diseño de una metodología reproducible para el fortalecimiento de núcleos rurales dispersos en Santander mediante la estructuración de un plan de acción tecnológico actividades agropecuarias Diagnóstico tecnológico Plan de acción Low-tech agricultural activities Technological diagnosis Action plan Low-tech |
title_short |
Diseño de una metodología reproducible para el fortalecimiento de núcleos rurales dispersos en Santander mediante la estructuración de un plan de acción tecnológico |
title_full |
Diseño de una metodología reproducible para el fortalecimiento de núcleos rurales dispersos en Santander mediante la estructuración de un plan de acción tecnológico |
title_fullStr |
Diseño de una metodología reproducible para el fortalecimiento de núcleos rurales dispersos en Santander mediante la estructuración de un plan de acción tecnológico |
title_full_unstemmed |
Diseño de una metodología reproducible para el fortalecimiento de núcleos rurales dispersos en Santander mediante la estructuración de un plan de acción tecnológico |
title_sort |
Diseño de una metodología reproducible para el fortalecimiento de núcleos rurales dispersos en Santander mediante la estructuración de un plan de acción tecnológico |
dc.creator.fl_str_mv |
Castellanos Azuero, Isabella Güiza Jaramillo, Silvia Juliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lambis Benítez, Luis Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castellanos Azuero, Isabella Güiza Jaramillo, Silvia Juliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
actividades agropecuarias Diagnóstico tecnológico Plan de acción Low-tech |
topic |
actividades agropecuarias Diagnóstico tecnológico Plan de acción Low-tech agricultural activities Technological diagnosis Action plan Low-tech |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
agricultural activities Technological diagnosis Action plan Low-tech |
description |
Las actividades agropecuarias en Santander hacen parte importante de la economía departamental, sin embargo, la desvinculación del campo de la academia y el abandono estatal hacia la población rural no permiten el desarrollo de procesos de innovación y aprovechamiento del potencial de los núcleos rurales. Como respuesta a lo anterior se han diseñado metodologías de innovación participativa por parte de entidades como la corporación PBA y algunas organizaciones de agricultores, no obstante, estas carecen de un plan de acción que incorpore tecnologías asequibles y que hagan uso de los potenciales presentes. Por consiguiente, se realizó el siguiente trabajo con el fin de estructurar una metodología de diagnóstico y acción replicable y aplicada en el contexto rural disperso en Santander. Para llevarla a cabo se realizó, en primer lugar, la caracterización del sector agropecuario en la región, identificando sus principales actividades en el sector primario y secundario. Posteriormente, se diseñó un diagnóstico tecnológico que articula elementos de productividad y de calidad de vida, donde se identificaron las etapas de los procesos productivos y se plantearon los indicadores que permiten evaluar el estado tecnológico del núcleo. En tercer lugar, se planteó un plan de acción basado en la evaluación y aprovechamiento de los potenciales, estrategias tecnológicas low-tech y redes de trabajo colaborativo. Por último, la metodología fue aplicada es la ganadería; allí se identificó la inaccesibilidad a servicios de gas y saneamiento básico y el gran potencial energético debido a la generación de residuos orgánicos. Como respuesta a estas características se propone la implementación de un biodigestor tubular, la instalación de un filtro de arena de bajo costo y la incorporación del compostaje para el aprovechamiento de los residuos orgánicos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020 2024-03-04T00:45:19Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-04T00:45:19Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/40381 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/40381 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Química |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería Química |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/4e493714-f802-4320-9a28-0d43d61a4112/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/3f96841e-2a8f-425d-ab1b-9e812cbe3355/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/bfc81368-5b30-4ad9-a97c-7d9c7edb8408/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a3f014fe293529dbadc5720e2c1c41b 783b7e259bad57ab0fde097472ccca5b 2ee3b6c40cb7dc2b63bf85d38e0ad646 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929732068802560 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lambis Benítez, Luis EnriqueCastellanos Azuero, IsabellaGüiza Jaramillo, Silvia Juliana2024-03-04T00:45:19Z20202024-03-04T00:45:19Z20202020https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/40381Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLas actividades agropecuarias en Santander hacen parte importante de la economía departamental, sin embargo, la desvinculación del campo de la academia y el abandono estatal hacia la población rural no permiten el desarrollo de procesos de innovación y aprovechamiento del potencial de los núcleos rurales. Como respuesta a lo anterior se han diseñado metodologías de innovación participativa por parte de entidades como la corporación PBA y algunas organizaciones de agricultores, no obstante, estas carecen de un plan de acción que incorpore tecnologías asequibles y que hagan uso de los potenciales presentes. Por consiguiente, se realizó el siguiente trabajo con el fin de estructurar una metodología de diagnóstico y acción replicable y aplicada en el contexto rural disperso en Santander. Para llevarla a cabo se realizó, en primer lugar, la caracterización del sector agropecuario en la región, identificando sus principales actividades en el sector primario y secundario. Posteriormente, se diseñó un diagnóstico tecnológico que articula elementos de productividad y de calidad de vida, donde se identificaron las etapas de los procesos productivos y se plantearon los indicadores que permiten evaluar el estado tecnológico del núcleo. En tercer lugar, se planteó un plan de acción basado en la evaluación y aprovechamiento de los potenciales, estrategias tecnológicas low-tech y redes de trabajo colaborativo. Por último, la metodología fue aplicada es la ganadería; allí se identificó la inaccesibilidad a servicios de gas y saneamiento básico y el gran potencial energético debido a la generación de residuos orgánicos. Como respuesta a estas características se propone la implementación de un biodigestor tubular, la instalación de un filtro de arena de bajo costo y la incorporación del compostaje para el aprovechamiento de los residuos orgánicos.PregradoIngeniero QuímicoThe agricultural activities in Santander are an important part of the departmental economy, however, the dissociation of the countryside from academia and the state's abandonment of the rural population does not allow the development of innovation processes and the use of the potential of rural areas. As a response to this, participatory innovation methodologies have been designed by entities such as Corporación PBA and some farmers' organizations, but these lack a plan of action that incorporates affordable technologies and makes use of present potentials. Therefore, the following work was developed to structure a methodology for diagnosis and action that can be replicated and applied in the dispersed rural context of Santander. To carry it out, the first step was to characterize the agricultural sector in the region, identifying its main activities in the primary and secondary sectors. Then, a technological diagnosis was designed that articulates elements of productivity and quality of life, where the stages of the productive processes were identified and the indicators that allow the evaluation of the technological state of the nucleus were proposed. Thirdly, a plan of action based on the evaluation and use of potentials, low-tech technological strategies and collaborative work networks was proposed. Finally, the methodology was applied in the farm "El Diamante" in the town of San Rafael de Lebrija, whose main economic activity is cattle farming; there it was identified the inaccessibility to gas and basic sanitation services and the great energy potential due to the generation of organic waste. In response to these characteristics, the implementation of a tubular biodigester, the installation of a low-cost sand filter and the incorporation of composting for the use of organic waste were proposed.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasIngeniería QuímicaEscuela de Ingeniería Químicaactividades agropecuariasDiagnóstico tecnológicoPlan de acciónLow-techagricultural activitiesTechnological diagnosisAction planLow-techDiseño de una metodología reproducible para el fortalecimiento de núcleos rurales dispersos en Santander mediante la estructuración de un plan de acción tecnológicoDesign of a Reproducible methodology for the Strengthening of Dispersed Rural Nuclei in Santander through the Structuring of a Technological Action Plan*Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf114577https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/4e493714-f802-4320-9a28-0d43d61a4112/download0a3f014fe293529dbadc5720e2c1c41bMD51Documento.pdfapplication/pdf620961https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/3f96841e-2a8f-425d-ab1b-9e812cbe3355/download783b7e259bad57ab0fde097472ccca5bMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf67959https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/bfc81368-5b30-4ad9-a97c-7d9c7edb8408/download2ee3b6c40cb7dc2b63bf85d38e0ad646MD5320.500.14071/40381oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/403812024-03-03 19:45:19.086http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |