Evaluación técnico-económica para la construcción de un sistema de inyección de aguas producidas en el bloque Canaguaro
Los asuntos ambientales en todo el mundo cada vez adquieren mayor importancia debido al restablecimiento de la conciencia colectiva. Asimismo, se está concentrando mayor atención sobre las actividades individuales dentro de las compañías exploradoras y productoras de hidrocarburos tanto privadas com...
- Autores:
-
Carbonell De Los Reyes, Claudia Katiuska
Marceles Coronado, Marina Mercedes
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/29437
- Palabra clave:
- Inyección De Agua
Costos
Requisitos Legales
Water Injection
Costs
Legal Requirements
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_44de72ba20704f06cb76f48878582bde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/29437 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación técnico-económica para la construcción de un sistema de inyección de aguas producidas en el bloque Canaguaro |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Economical and technical evaluation for the construction of an industrial water injection system in the canaguaro-block |
title |
Evaluación técnico-económica para la construcción de un sistema de inyección de aguas producidas en el bloque Canaguaro |
spellingShingle |
Evaluación técnico-económica para la construcción de un sistema de inyección de aguas producidas en el bloque Canaguaro Inyección De Agua Costos Requisitos Legales Water Injection Costs Legal Requirements |
title_short |
Evaluación técnico-económica para la construcción de un sistema de inyección de aguas producidas en el bloque Canaguaro |
title_full |
Evaluación técnico-económica para la construcción de un sistema de inyección de aguas producidas en el bloque Canaguaro |
title_fullStr |
Evaluación técnico-económica para la construcción de un sistema de inyección de aguas producidas en el bloque Canaguaro |
title_full_unstemmed |
Evaluación técnico-económica para la construcción de un sistema de inyección de aguas producidas en el bloque Canaguaro |
title_sort |
Evaluación técnico-económica para la construcción de un sistema de inyección de aguas producidas en el bloque Canaguaro |
dc.creator.fl_str_mv |
Carbonell De Los Reyes, Claudia Katiuska Marceles Coronado, Marina Mercedes |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Muñoz Navarro, Samuel Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carbonell De Los Reyes, Claudia Katiuska Marceles Coronado, Marina Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inyección De Agua Costos Requisitos Legales |
topic |
Inyección De Agua Costos Requisitos Legales Water Injection Costs Legal Requirements |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Water Injection Costs Legal Requirements |
description |
Los asuntos ambientales en todo el mundo cada vez adquieren mayor importancia debido al restablecimiento de la conciencia colectiva. Asimismo, se está concentrando mayor atención sobre las actividades individuales dentro de las compañías exploradoras y productoras de hidrocarburos tanto privadas como públicas. Debido al impacto que puede generar el mal manejo y disposición de las aguas como principal producto residual del petróleo, sumado con las inconformidades y desacuerdos de las comunidades aledañas por los métodos utilizados para realizar esta dispersión de agua, hoy por hoy, los entes gubernamentales están solicitando a éstas compañías que demuestren su compromiso con la protección del medio ambiente por medio de la adopción de técnicas ambientales adecuadas. Con el fin de que la gerencia de Santa Maria Petroleum Inc. pueda alcanzar aumentos en los márgenes de rentabilidad mejorando la eficiencia de las operaciones en el campo Canaguaro, y de continuar con el desarrolló de procesos ambientalmente favorables, se ha considerado como alternativa de manejo y disposición de aguas producidas, construir un sistema de inyección en el pozo no productor (Los Teques), utilizando el mecanismo de bombeo; por lo cual en esta evaluación se prevé estudiar los costos actuales por tratamiento y disposición de dichas aguas producidas en el Campo Canaguaro, los costos para la construcción del sistema de inyección, costo de las operaciones de mantenimiento y restauración del sitio para ejecutar la actividad; teniendo en cuenta toda la información técnica como son calidad del agua, sensibilidad de los caudales de inyección, permeabilidad relativa, volúmenes de fluidos y demás datos técnicos que sean requeridos para alcanzar los propósitos trazados. |
publishDate |
2013 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013 2024-03-03T20:10:51Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T20:10:51Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/29437 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/29437 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Hidrocarburos |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería de Petróleos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/c633bc3c-4d1b-4b65-b7d2-9cb2ba971a66/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/1c54796e-20f7-4f32-98d1-3462ee0ec9c3/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/77b726e3-b807-4cdf-b74c-8f2bb15f2db1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
91a883650e3e4c420b1c979911072379 045baab9addacb6397d7e7ea15c9b8aa d898f747eddfa6bf73bec73fc100ad1e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929772148523008 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Muñoz Navarro, Samuel FernandoCarbonell De Los Reyes, Claudia KatiuskaMarceles Coronado, Marina Mercedes2024-03-03T20:10:51Z20132024-03-03T20:10:51Z20132013https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/29437Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLos asuntos ambientales en todo el mundo cada vez adquieren mayor importancia debido al restablecimiento de la conciencia colectiva. Asimismo, se está concentrando mayor atención sobre las actividades individuales dentro de las compañías exploradoras y productoras de hidrocarburos tanto privadas como públicas. Debido al impacto que puede generar el mal manejo y disposición de las aguas como principal producto residual del petróleo, sumado con las inconformidades y desacuerdos de las comunidades aledañas por los métodos utilizados para realizar esta dispersión de agua, hoy por hoy, los entes gubernamentales están solicitando a éstas compañías que demuestren su compromiso con la protección del medio ambiente por medio de la adopción de técnicas ambientales adecuadas. Con el fin de que la gerencia de Santa Maria Petroleum Inc. pueda alcanzar aumentos en los márgenes de rentabilidad mejorando la eficiencia de las operaciones en el campo Canaguaro, y de continuar con el desarrolló de procesos ambientalmente favorables, se ha considerado como alternativa de manejo y disposición de aguas producidas, construir un sistema de inyección en el pozo no productor (Los Teques), utilizando el mecanismo de bombeo; por lo cual en esta evaluación se prevé estudiar los costos actuales por tratamiento y disposición de dichas aguas producidas en el Campo Canaguaro, los costos para la construcción del sistema de inyección, costo de las operaciones de mantenimiento y restauración del sitio para ejecutar la actividad; teniendo en cuenta toda la información técnica como son calidad del agua, sensibilidad de los caudales de inyección, permeabilidad relativa, volúmenes de fluidos y demás datos técnicos que sean requeridos para alcanzar los propósitos trazados.EspecializaciónEspecialista en Gerencia de HidrocarburosEnvironmental issues worldwide increasingly become more important due to the restoration of awareness and concern of its current state. Also is focusing more attention on individual activities within exploration companies and oil producing both private and public. Water is the main waste product of the oil industry, due to the impact that can generate the mismanagement and water disposal, along with disagreements of surrounding communities by the methods used to perform this dispersión of water today, government agencies are asking these companies to demonstrate its commitment to environmental protection through the adoption of techniques and / or procedures environmental appropriated. In order that management of Santa Maria Petroleum Inc can achieve increases in profit margins improving efficiency of operations in Canaguaro-Block, and likewise, continue the development of environmentally friendly processes, it has been considered as an alternative for handling and disposal of produced water, build an injection system in the well no producer ("Los Teques"), using the pumping mechanism, by which this evaluation is planned to study the current costs for treatment and disposal of such water produced Field Canaguaro, the construction costs of the injection system, cost of maintenance in its life and restoring the site to execute the activity, taking into account all technical information such as water quality, sensitivity of injection rates, relative permeability , fluid volumes and other technical data that are required to achieve the purposes outlined.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasEspecialización en Gerencia de HidrocarburosEscuela de Ingeniería de PetróleosInyección De AguaCostosRequisitos LegalesWater InjectionCostsLegal RequirementsEvaluación técnico-económica para la construcción de un sistema de inyección de aguas producidas en el bloque CanaguaroEconomical and technical evaluation for the construction of an industrial water injection system in the canaguaro-blockTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf588139https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/c633bc3c-4d1b-4b65-b7d2-9cb2ba971a66/download91a883650e3e4c420b1c979911072379MD51Documento.pdfapplication/pdf1959083https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/1c54796e-20f7-4f32-98d1-3462ee0ec9c3/download045baab9addacb6397d7e7ea15c9b8aaMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf327811https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/77b726e3-b807-4cdf-b74c-8f2bb15f2db1/downloadd898f747eddfa6bf73bec73fc100ad1eMD5320.500.14071/29437oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/294372024-03-03 15:10:51.784http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |