Diseño de un modelo de mantenimiento para la planta de agregados Chocontá, enfocado en el aumento de producción
La Gestión de Mantenimiento de la planta de agregados de Chocontá requiere del apoyo de un nuevo enfoque del Modelo de Mantenimiento. Un modelo de mantenimiento Basado en TPM resulta ser favorable y sencillo ya que toma como base los cimientos sólidos de Gestión que actualmente posee la planta. La b...
- Autores:
-
Fernández Riaño, Miguel Ángel
Porras Peñaloza, Javier Antonio
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27736
- Palabra clave:
- Mantenimiento
Mantenimiento Total Productivo
Mantenimiento Autónomo
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento Planificado
Planta de Agregados.
Maintenance
Total Productive Maintenance
Autonomous Maintenance
Preventive Maintenance
Planned Maintenance
Aggregate Plant
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | La Gestión de Mantenimiento de la planta de agregados de Chocontá requiere del apoyo de un nuevo enfoque del Modelo de Mantenimiento. Un modelo de mantenimiento Basado en TPM resulta ser favorable y sencillo ya que toma como base los cimientos sólidos de Gestión que actualmente posee la planta. La base fundamental para el diseño del modelo de mantenimiento propuesto es TPM, éste se considera una estrategia porque ayuda a crear capacidades competitivas a través de la eliminación rigurosa y sistemática de las deficiencias de los sistemas operativos.Para este caso se trabajan 5 pilares –de los 8- que propone el TPM para el diseño del modelo de mantenimiento, los cuales son: Gestión administrativa, Seguridad y medio ambiente, Educación y entrenamiento, Mantenimiento planificado y Mantenimiento autónomo.La Gestión administrativa reduce las pérdidas que se pueden producir en el proceso administrativo, la Seguridad y el medio ambiente reducen las operaciones a cero accidentes y a su vez contribuyen a prevenir los riesgos que podrían afectar la integridad de las personas y generar aspectos negativos en el medio ambiente, la Educación y entrenamiento desarrolla la competencia y habilidades de las personas para garantizar altos niveles de desempeño en su puesto de trabajo, a través de programas de capacitación y lecciones de un punto, el Mantenimiento planificado se encarga de reducir gradualmente las fallas en los equipos hasta alcanzar cero fallas mediante el conocimiento de los equipos, la reversión del deterioro, los sistemas de información y el mantenimiento preventivo, por último el Mantenimiento autónomo es el encargado de la prevención del deterioro de los equipos. |
---|