Análisis energético de las instalaciones del complejo de laboratorios proyectado a construir en la escuela de ingeniería mecánica usando la herramienta de simulación energética equest

Un edificio visto desde el punto de vista energético, es un local que interactúa con el ambiente y a su vez con las cargas que puedan existir en su interior, en el caso de la mayoría de edificios las cargas más significativas las aportan los seres humanos, el medio ambiente y los equipos que se usan...

Full description

Autores:
Trujillo Aguilar, Erick Fabian
Pantoja Tamayo, Yuscy David
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/30675
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30675
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Análisis Energético De Edificaciones
Eficiencia Energética
Equest
Consumo Energético
Simulación Energética.
Buildings Energy Analysis
Energy Efficiency
Equest
Energy Simulation Tool
Buildings Energy Consumption
Buildings Energy Simulation.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_4203d8f7a74425818170d641caa817f6
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/30675
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis energético de las instalaciones del complejo de laboratorios proyectado a construir en la escuela de ingeniería mecánica usando la herramienta de simulación energética equest
dc.title.english.none.fl_str_mv Energetic analysis to the planned to build building- labs in the mechanical engineering school, using the energy simulation tool equest
title Análisis energético de las instalaciones del complejo de laboratorios proyectado a construir en la escuela de ingeniería mecánica usando la herramienta de simulación energética equest
spellingShingle Análisis energético de las instalaciones del complejo de laboratorios proyectado a construir en la escuela de ingeniería mecánica usando la herramienta de simulación energética equest
Análisis Energético De Edificaciones
Eficiencia Energética
Equest
Consumo Energético
Simulación Energética.
Buildings Energy Analysis
Energy Efficiency
Equest
Energy Simulation Tool
Buildings Energy Consumption
Buildings Energy Simulation.
title_short Análisis energético de las instalaciones del complejo de laboratorios proyectado a construir en la escuela de ingeniería mecánica usando la herramienta de simulación energética equest
title_full Análisis energético de las instalaciones del complejo de laboratorios proyectado a construir en la escuela de ingeniería mecánica usando la herramienta de simulación energética equest
title_fullStr Análisis energético de las instalaciones del complejo de laboratorios proyectado a construir en la escuela de ingeniería mecánica usando la herramienta de simulación energética equest
title_full_unstemmed Análisis energético de las instalaciones del complejo de laboratorios proyectado a construir en la escuela de ingeniería mecánica usando la herramienta de simulación energética equest
title_sort Análisis energético de las instalaciones del complejo de laboratorios proyectado a construir en la escuela de ingeniería mecánica usando la herramienta de simulación energética equest
dc.creator.fl_str_mv Trujillo Aguilar, Erick Fabian
Pantoja Tamayo, Yuscy David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Fuentes Díaz, David Alfredo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Trujillo Aguilar, Erick Fabian
Pantoja Tamayo, Yuscy David
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis Energético De Edificaciones
Eficiencia Energética
Equest
Consumo Energético
Simulación Energética.
topic Análisis Energético De Edificaciones
Eficiencia Energética
Equest
Consumo Energético
Simulación Energética.
Buildings Energy Analysis
Energy Efficiency
Equest
Energy Simulation Tool
Buildings Energy Consumption
Buildings Energy Simulation.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Buildings Energy Analysis
Energy Efficiency
Equest
Energy Simulation Tool
Buildings Energy Consumption
Buildings Energy Simulation.
description Un edificio visto desde el punto de vista energético, es un local que interactúa con el ambiente y a su vez con las cargas que puedan existir en su interior, en el caso de la mayoría de edificios las cargas más significativas las aportan los seres humanos, el medio ambiente y los equipos que se usan en su interior. La problemática que todo edificio tiene está en la comodidad térmica de quienes habitan en él, mantener esta comodidad térmica da como resultado alternativas como sistemas HVAC, arquitectura bioclimática y climatización de espacios, pero a su vez hay que tener en cuenta el consumo energético, su optimización y uso racional que este confort requiere. Con las exigencias del uso racional de la energía, este proyecto propone la realización de un análisis energético del complejo de laboratorios proyectado a construir en la escuela de ingeniería mecánica de la UIS, con el fin de realizar un análisis energético y con base en este generar propuestas para la optimización energética y asegurar el confort de las zonas que lo requieran. Para el análisis energético, se ha utilizado el software eQUEST en el cual se ha desarrollado la simulación del edificio y su respuesta ante distintos escenarios propuestos, todo esto buscando el ahorro en el consumo energético anual que tendría su uso en la ciudad de Bucaramanga con los datos climáticos actuales.
publishDate 2014
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014
2024-03-03T20:43:28Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T20:43:28Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30675
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30675
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Mecánica
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Ingeniería Mecánica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/ba1eea0f-33ae-45bc-8585-41d6f6004a9f/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/a642c367-1604-42a7-b53f-d74664bd0020/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/637bc279-8ac6-429b-807f-4ecdecf35b4c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aacee6802521ec23a8c8c3cc768b1728
7b8af2e3c213332a3f70b43eeca1981b
c2fbdb7a86fefa1a249eaa1cf7d500c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1818068180308852736
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fuentes Díaz, David AlfredoTrujillo Aguilar, Erick FabianPantoja Tamayo, Yuscy David2024-03-03T20:43:28Z20142024-03-03T20:43:28Z20142014https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30675Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coUn edificio visto desde el punto de vista energético, es un local que interactúa con el ambiente y a su vez con las cargas que puedan existir en su interior, en el caso de la mayoría de edificios las cargas más significativas las aportan los seres humanos, el medio ambiente y los equipos que se usan en su interior. La problemática que todo edificio tiene está en la comodidad térmica de quienes habitan en él, mantener esta comodidad térmica da como resultado alternativas como sistemas HVAC, arquitectura bioclimática y climatización de espacios, pero a su vez hay que tener en cuenta el consumo energético, su optimización y uso racional que este confort requiere. Con las exigencias del uso racional de la energía, este proyecto propone la realización de un análisis energético del complejo de laboratorios proyectado a construir en la escuela de ingeniería mecánica de la UIS, con el fin de realizar un análisis energético y con base en este generar propuestas para la optimización energética y asegurar el confort de las zonas que lo requieran. Para el análisis energético, se ha utilizado el software eQUEST en el cual se ha desarrollado la simulación del edificio y su respuesta ante distintos escenarios propuestos, todo esto buscando el ahorro en el consumo energético anual que tendría su uso en la ciudad de Bucaramanga con los datos climáticos actuales.PregradoIngeniero MecánicoA building viewed from energetic viewpoint, is an object that interacting thermally with the external environment and with the existent internal thermal load. For most buildings, the meaningful thermal loads are people, external environment and the equipments, as lighting, motors, refrigeration equipment or others miscellaneous. All buildings should ensure the thermal comfort for occupant people. The idea of implement actions as HVAC systems, bioclimatic architecture, or air conditioning spaces is for this. Not only should to have on mind the energy consumption, but its ; because now day is a obligatory request in some countries effort to reduce the electrical consumption, and with this, the CO2 emissions and contribute with the environment preserving. With the URE exigencies, this project raises do an energetic analysis to the Mechanical Engineering School's future building labs, and from this, propose new settings for the energetic optimization and Was used the software eQUEST to perform the energetic analysis, modeling and simulating a baseline building-design and later, obtaining the energetic consumption performance for many settings, ever searching the energetic consumption-yearly savings in Bucaramanga, Colombia; using recent climatic files to this location.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería MecánicaEscuela de Ingeniería MecánicaAnálisis Energético De EdificacionesEficiencia EnergéticaEquestConsumo EnergéticoSimulación Energética.Buildings Energy AnalysisEnergy EfficiencyEquestEnergy Simulation ToolBuildings Energy ConsumptionBuildings Energy Simulation.Análisis energético de las instalaciones del complejo de laboratorios proyectado a construir en la escuela de ingeniería mecánica usando la herramienta de simulación energética equestEnergetic analysis to the planned to build building- labs in the mechanical engineering school, using the energy simulation tool equestTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf101355https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/ba1eea0f-33ae-45bc-8585-41d6f6004a9f/downloadaacee6802521ec23a8c8c3cc768b1728MD51Documento.pdfapplication/pdf5161758https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/a642c367-1604-42a7-b53f-d74664bd0020/download7b8af2e3c213332a3f70b43eeca1981bMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf405627https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/637bc279-8ac6-429b-807f-4ecdecf35b4c/downloadc2fbdb7a86fefa1a249eaa1cf7d500c7MD5320.500.14071/30675oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/306752024-03-03 15:43:28.435http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co