Diseño e implementación del programa de gestión documental en la Universidad Industrial de Santander bajo los lineamientos establecidos por la ley 594 del 2000
Este documento presenta los fundamentos técnicos necesarios para el Diseño e Implementación del Programa de Gestión Documental en la Universidad Industrial de Santander, teniendo en cuenta las pautas dadas en la Ley General de Archivos para Colombia. El desarrollo del proyecto surge como una necesid...
- Autores:
-
Duran Martínez, Lina Mercedes
Torres Rodriguez, Monica Rocio
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/22350
- Palabra clave:
- Programa de Gestión Documental
Ley 594 del 2000
Document Management Program
Act 594 0f 2000.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_419e2ea1f3d92f7a29f1caf924711555 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/22350 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño e implementación del programa de gestión documental en la Universidad Industrial de Santander bajo los lineamientos establecidos por la ley 594 del 2000 |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Design and implementation of document management program at the universidad industrial de santander under the guidelines established in the law 594 of 2000.1 |
title |
Diseño e implementación del programa de gestión documental en la Universidad Industrial de Santander bajo los lineamientos establecidos por la ley 594 del 2000 |
spellingShingle |
Diseño e implementación del programa de gestión documental en la Universidad Industrial de Santander bajo los lineamientos establecidos por la ley 594 del 2000 Programa de Gestión Documental Ley 594 del 2000 Document Management Program Act 594 0f 2000. |
title_short |
Diseño e implementación del programa de gestión documental en la Universidad Industrial de Santander bajo los lineamientos establecidos por la ley 594 del 2000 |
title_full |
Diseño e implementación del programa de gestión documental en la Universidad Industrial de Santander bajo los lineamientos establecidos por la ley 594 del 2000 |
title_fullStr |
Diseño e implementación del programa de gestión documental en la Universidad Industrial de Santander bajo los lineamientos establecidos por la ley 594 del 2000 |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación del programa de gestión documental en la Universidad Industrial de Santander bajo los lineamientos establecidos por la ley 594 del 2000 |
title_sort |
Diseño e implementación del programa de gestión documental en la Universidad Industrial de Santander bajo los lineamientos establecidos por la ley 594 del 2000 |
dc.creator.fl_str_mv |
Duran Martínez, Lina Mercedes Torres Rodriguez, Monica Rocio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gonzales Pardo, Claudia Nelly |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duran Martínez, Lina Mercedes Torres Rodriguez, Monica Rocio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Programa de Gestión Documental Ley 594 del 2000 |
topic |
Programa de Gestión Documental Ley 594 del 2000 Document Management Program Act 594 0f 2000. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Document Management Program Act 594 0f 2000. |
description |
Este documento presenta los fundamentos técnicos necesarios para el Diseño e Implementación del Programa de Gestión Documental en la Universidad Industrial de Santander, teniendo en cuenta las pautas dadas en la Ley General de Archivos para Colombia. El desarrollo del proyecto surge como una necesidad de la Dirección de Certificación y Gestión Documental, de identificar la situación actual de la Unidad y el grado de cumplimiento de la Ley, como consecuencia de requerimientos realizados por organismos de control departamental. Se realizó un diagnóstico Integral del Archivo Central y de las UAA previamente seleccionadas de acuerdo a los parámetros dados por el Archivo General de la Nación. De igual forma se construyeron los diagramas de procedimientos para cada proceso del programa de Gestión Documental (producción, recepción, distribución, trámite, consulta, conservación y disposición final de los documentos). Con el análisis del Diagnóstico Integral y los Diagramas de procedimientos se creó el Programa de Conservación Integral de Archivos. Asimismo, se creo una base de datos para consulta de las Transferencias Documentales primarias realizadas al Archivo Central y se realizó una priorización de transferencias por medio del método de puntos por factor. Finalmente, se logró organizar todas las actividades propuestas para el Programa, en un documento denominado Manual de Gestión Documental, que servirá de guía para la Dirección de Certificación y Gestión Documental y para las demás UAA de la Universidad Industrial de Santander. |
publishDate |
2009 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2009 2024-03-03T17:32:58Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T17:32:58Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22350 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22350 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Estudios Industriales y Empresariales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/fe3d610f-821c-42ba-af48-0bdf1f495e04/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/b8181109-0d0a-45b6-9652-2f5dd5b8754b/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/c7eedc46-74aa-49e6-8c44-9d0c60c78407/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4db50879d27cfe76257946a02d4e4ea 7f38be1d18c00d5eb3db18faa9fe9fb9 9719680c4e2bcc73a0a2d91e88bbfa4c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929756964093952 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gonzales Pardo, Claudia NellyDuran Martínez, Lina MercedesTorres Rodriguez, Monica Rocio2024-03-03T17:32:58Z20092024-03-03T17:32:58Z20092009https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22350Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEste documento presenta los fundamentos técnicos necesarios para el Diseño e Implementación del Programa de Gestión Documental en la Universidad Industrial de Santander, teniendo en cuenta las pautas dadas en la Ley General de Archivos para Colombia. El desarrollo del proyecto surge como una necesidad de la Dirección de Certificación y Gestión Documental, de identificar la situación actual de la Unidad y el grado de cumplimiento de la Ley, como consecuencia de requerimientos realizados por organismos de control departamental. Se realizó un diagnóstico Integral del Archivo Central y de las UAA previamente seleccionadas de acuerdo a los parámetros dados por el Archivo General de la Nación. De igual forma se construyeron los diagramas de procedimientos para cada proceso del programa de Gestión Documental (producción, recepción, distribución, trámite, consulta, conservación y disposición final de los documentos). Con el análisis del Diagnóstico Integral y los Diagramas de procedimientos se creó el Programa de Conservación Integral de Archivos. Asimismo, se creo una base de datos para consulta de las Transferencias Documentales primarias realizadas al Archivo Central y se realizó una priorización de transferencias por medio del método de puntos por factor. Finalmente, se logró organizar todas las actividades propuestas para el Programa, en un documento denominado Manual de Gestión Documental, que servirá de guía para la Dirección de Certificación y Gestión Documental y para las demás UAA de la Universidad Industrial de Santander.PregradoIngeniero IndustrialThis document presents the technical requirements for the Design and Implementation of Document Management Program at the Universidad Industrial de Santander, taking into account the guidelines provided in the General Law of Archives in Colombia. The development of the project emerges as a need from the Dirección de Certificación y Gestión Documental, to identify the current status of the unit and the degree of compliance with the Act as a result of requests made by control bodies department. To realize a integral diagnosis of the Central Archives and the UAA previously selected according to the parameters given by the Archivo General de la Nación. Similarly constructed diagrams of procedures for each process of Document Management Program (production, reception, distribution, transaction, consulting, conservation and final disposal of documents). With the analysis of diagnosis and procedures diagrams created the Integrated Conservation Program Archives. It is also a database for consultation on transfers documentaries primaries to the Central Archives made and a prioritization of transfers made by the method of points per factor. Finally, all the activities proposed for the program was organize into a document called Document Management Manual, to guide the Dirección de Certificación y Gestión Documental and the other UAA of the Universidad Industrial de Santander. 1 Labor Grade Faculty of Physical-Mechanical Engineering. School of Industrial and Employers. Principal: Ing.. Claudia Nelly Gonzalesapplication/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería IndustrialEscuela de Estudios Industriales y EmpresarialesPrograma de Gestión DocumentalLey 594 del 2000Document Management ProgramAct 594 0f 2000.Diseño e implementación del programa de gestión documental en la Universidad Industrial de Santander bajo los lineamientos establecidos por la ley 594 del 2000Design and implementation of document management program at the universidad industrial de santander under the guidelines established in the law 594 of 2000.1Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf60569https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/fe3d610f-821c-42ba-af48-0bdf1f495e04/downloada4db50879d27cfe76257946a02d4e4eaMD51Documento.pdfapplication/pdf5302805https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/b8181109-0d0a-45b6-9652-2f5dd5b8754b/download7f38be1d18c00d5eb3db18faa9fe9fb9MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf46064https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/c7eedc46-74aa-49e6-8c44-9d0c60c78407/download9719680c4e2bcc73a0a2d91e88bbfa4cMD5320.500.14071/22350oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/223502024-03-03 12:32:58.165http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |