Influencia de la calibración en redes de distribución de agua potable con base en una metodología de reposición y reforzamiento maximizando la uniformización del plano de presiones de una red piloto de la ciudad de Bucaramanga
La confiabilidad en las redes de distribución de agua potable como objeto de estudio requiere la búsqueda de metodologías que garanticen la mejora de ésta, evidenciándose problemas en presencia de daños debido a la falta de mantenimiento de las tuberías, existencia de fugas y presencia de conexiones...
- Autores:
-
Martínez Plata, Jaime Hernan
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/33327
- Palabra clave:
- Influencia
Calibración
Redes
Optimización
Resiliencia
Uniformización.
Influence
Calibration
Networks
Optimization
Resilience
Uniformization.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_3c54cda6dba08c24dbe9ad88e083dd9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/33327 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la calibración en redes de distribución de agua potable con base en una metodología de reposición y reforzamiento maximizando la uniformización del plano de presiones de una red piloto de la ciudad de Bucaramanga |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Influencia de la calibración en redes de distribución de agua potable con base en una metodología de reposición y reforzamiento maximizando la uniformización del plano de presiones de una red piloto de la ciudad de Bucaramanga. |
title |
Influencia de la calibración en redes de distribución de agua potable con base en una metodología de reposición y reforzamiento maximizando la uniformización del plano de presiones de una red piloto de la ciudad de Bucaramanga |
spellingShingle |
Influencia de la calibración en redes de distribución de agua potable con base en una metodología de reposición y reforzamiento maximizando la uniformización del plano de presiones de una red piloto de la ciudad de Bucaramanga Influencia Calibración Redes Optimización Resiliencia Uniformización. Influence Calibration Networks Optimization Resilience Uniformization. |
title_short |
Influencia de la calibración en redes de distribución de agua potable con base en una metodología de reposición y reforzamiento maximizando la uniformización del plano de presiones de una red piloto de la ciudad de Bucaramanga |
title_full |
Influencia de la calibración en redes de distribución de agua potable con base en una metodología de reposición y reforzamiento maximizando la uniformización del plano de presiones de una red piloto de la ciudad de Bucaramanga |
title_fullStr |
Influencia de la calibración en redes de distribución de agua potable con base en una metodología de reposición y reforzamiento maximizando la uniformización del plano de presiones de una red piloto de la ciudad de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Influencia de la calibración en redes de distribución de agua potable con base en una metodología de reposición y reforzamiento maximizando la uniformización del plano de presiones de una red piloto de la ciudad de Bucaramanga |
title_sort |
Influencia de la calibración en redes de distribución de agua potable con base en una metodología de reposición y reforzamiento maximizando la uniformización del plano de presiones de una red piloto de la ciudad de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Plata, Jaime Hernan |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castaneda Galvis, Luis Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Plata, Jaime Hernan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Influencia Calibración Redes Optimización Resiliencia Uniformización. |
topic |
Influencia Calibración Redes Optimización Resiliencia Uniformización. Influence Calibration Networks Optimization Resilience Uniformization. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Influence Calibration Networks Optimization Resilience Uniformization. |
description |
La confiabilidad en las redes de distribución de agua potable como objeto de estudio requiere la búsqueda de metodologías que garanticen la mejora de ésta, evidenciándose problemas en presencia de daños debido a la falta de mantenimiento de las tuberías, existencia de fugas y presencia de conexiones clandestinas que desmejoran la calidad y prestación del servicio. Continuamente se han planteado estudios de calibración para las redes de distribución que han determinado diferenciación entre las características en redes sin calibrar y redes calibradas, demostrando la obtención de resultados más confiables en redes calibradas. Es por eso que se crea la necesidad de realizar la rehabilitación de redes en presencia de condiciones reales con base en las medidas sustitutivas de confiabilidad. Las redes calibradas presentan ajustes por masas y energía debido a las pérdidas propias, del mismo modo permiten establecer condiciones que ofrece la red, tales como: Estado de micromedidores, detectar zonas con problemas y mantenimiento de la misma, entre otros. Debido a las características de este tipo de redes, se establecerá un análisis con redes calibrabas de tal modo que se determine de forma asertiva la importancia de la influencia en estudios de confiabilidad para redes de distribución de agua potable. |
publishDate |
2015 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015 2024-03-03T22:13:52Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T22:13:52Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/33327 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/33327 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería Civil |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/819d4d7f-d95b-4d5d-afe3-0ac860a3e821/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/dcefce87-5c26-4779-9b99-58ff1b949da1/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d9cb7996-eae2-4e76-aed1-30964ed4d80f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
54363ee04423ef23895131aebd116e03 456de2ff869fd61a6781623704d9b570 5c9c0faece33bed8fb07ab91464fbcc6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929700658708480 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castaneda Galvis, Luis FernandoMartínez Plata, Jaime Hernan2024-03-03T22:13:52Z20152024-03-03T22:13:52Z20152015https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/33327Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLa confiabilidad en las redes de distribución de agua potable como objeto de estudio requiere la búsqueda de metodologías que garanticen la mejora de ésta, evidenciándose problemas en presencia de daños debido a la falta de mantenimiento de las tuberías, existencia de fugas y presencia de conexiones clandestinas que desmejoran la calidad y prestación del servicio. Continuamente se han planteado estudios de calibración para las redes de distribución que han determinado diferenciación entre las características en redes sin calibrar y redes calibradas, demostrando la obtención de resultados más confiables en redes calibradas. Es por eso que se crea la necesidad de realizar la rehabilitación de redes en presencia de condiciones reales con base en las medidas sustitutivas de confiabilidad. Las redes calibradas presentan ajustes por masas y energía debido a las pérdidas propias, del mismo modo permiten establecer condiciones que ofrece la red, tales como: Estado de micromedidores, detectar zonas con problemas y mantenimiento de la misma, entre otros. Debido a las características de este tipo de redes, se establecerá un análisis con redes calibrabas de tal modo que se determine de forma asertiva la importancia de la influencia en estudios de confiabilidad para redes de distribución de agua potable.PregradoIngeniero CivilThe reliability on the distribution network of drinking water requires as a study goal to find methodologies which will ensure the improvement of potable water and also will expose several problems for damage due to poor maintenance of pipes, leaks and the presence of illegal connection which affect the provision and quality of the service. The calibration studies have been continuously made to the distribution networks that have certain characteristics in differentiation between uncalibrated and calibrated networks showing that the results from the calibrated networks are indeed more reliable. That is why the need for the rehabilitation of networks in the presence of real conditions based on substitute measures of reliability is created. Calibrated networks have some adjustments by mass and energy as a result of their own losses, but at the same time they allow the establishment of network conditions such as: the state of micrometers, the identification of problematic areas which will require maintenance, among others. Given the characteristics of this type of network, an analysis with calibrated networks will be established with the intention of assertively determine the importance of the influence on reliability studies for distribution networks of drinking water.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería CivilEscuela de Ingeniería CivilInfluenciaCalibraciónRedesOptimizaciónResilienciaUniformización.InfluenceCalibrationNetworksOptimizationResilienceUniformization.Influencia de la calibración en redes de distribución de agua potable con base en una metodología de reposición y reforzamiento maximizando la uniformización del plano de presiones de una red piloto de la ciudad de BucaramangaInfluencia de la calibración en redes de distribución de agua potable con base en una metodología de reposición y reforzamiento maximizando la uniformización del plano de presiones de una red piloto de la ciudad de Bucaramanga.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf95384https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/819d4d7f-d95b-4d5d-afe3-0ac860a3e821/download54363ee04423ef23895131aebd116e03MD51Documento.pdfapplication/pdf1153357https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/dcefce87-5c26-4779-9b99-58ff1b949da1/download456de2ff869fd61a6781623704d9b570MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf271961https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d9cb7996-eae2-4e76-aed1-30964ed4d80f/download5c9c0faece33bed8fb07ab91464fbcc6MD5320.500.14071/33327oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/333272024-03-03 17:13:52.677http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |