Propuesta para la optimización de producción en los pozos de un campo en el departamento del Tolima mediante la aplicación de análisis nodal
Debido a la continua disminución de producción en el campo objeto de estudio y con el fin de analizar sus posibles causas para proponer alternativas de mejora que permitan optimizar la producción de los pozos, el presente trabajo de monografía se enmarca en un contexto donde la implementación de la...
- Autores:
-
Cardozo Arroyo, Juan Francisco
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/37329
- Palabra clave:
- Análisis Nodal
Wellflotm
Sla.
Nodal Analysis
Wellflotm
Sla.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_3a357dfc7f7c69eb31631ad9e6c0c3ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/37329 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta para la optimización de producción en los pozos de un campo en el departamento del Tolima mediante la aplicación de análisis nodal |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Proposal for the optimization of production in thewells of a field in the tolima department through theapplication of nodal analysis |
title |
Propuesta para la optimización de producción en los pozos de un campo en el departamento del Tolima mediante la aplicación de análisis nodal |
spellingShingle |
Propuesta para la optimización de producción en los pozos de un campo en el departamento del Tolima mediante la aplicación de análisis nodal Análisis Nodal Wellflotm Sla. Nodal Analysis Wellflotm Sla. |
title_short |
Propuesta para la optimización de producción en los pozos de un campo en el departamento del Tolima mediante la aplicación de análisis nodal |
title_full |
Propuesta para la optimización de producción en los pozos de un campo en el departamento del Tolima mediante la aplicación de análisis nodal |
title_fullStr |
Propuesta para la optimización de producción en los pozos de un campo en el departamento del Tolima mediante la aplicación de análisis nodal |
title_full_unstemmed |
Propuesta para la optimización de producción en los pozos de un campo en el departamento del Tolima mediante la aplicación de análisis nodal |
title_sort |
Propuesta para la optimización de producción en los pozos de un campo en el departamento del Tolima mediante la aplicación de análisis nodal |
dc.creator.fl_str_mv |
Cardozo Arroyo, Juan Francisco |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Calvete González, Fernando Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cardozo Arroyo, Juan Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis Nodal Wellflotm Sla. |
topic |
Análisis Nodal Wellflotm Sla. Nodal Analysis Wellflotm Sla. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Nodal Analysis Wellflotm Sla. |
description |
Debido a la continua disminución de producción en el campo objeto de estudio y con el fin de analizar sus posibles causas para proponer alternativas de mejora que permitan optimizar la producción de los pozos, el presente trabajo de monografía se enmarca en un contexto donde la implementación de la metodología de Análisis Nodal se hace indispensable para identificar las fallas existentes en el sistema de producción, tratando de esta manera de verificar las caídas de presión durante el trayecto desde el fondo de pozo hasta las facilidades de superficie. De acuerdo a lo anterior, se realiza una revisión bibliográfica acerca de la metodología de Análisis Nodal, casos de estudio similares y trabajos de grado que evidencie los resultados en otros campos donde se haya implementado esta técnica, así mismo se analiza la información general del campo a través de datos históricos y variables de producción de cada uno de los pozos para obtener un diagnóstico de la situación actual del campo en el manejo de los fluidos. Una vez obtenida esta información, con el ingreso de datos y variables de producción en el software WellfloTM, se determinan las caídas de presión, las restricciones y las anomalías presentes en el sistema de recolección de los fluidos, identificando de esta manera las variables a ser sensibilizadas, con el objetivo de proponer alternativas de solución que conlleven a un aumento y optimización de la producción en los pozos analizados y de ésta manera, plantear un análisis financiero que permita evaluar la factibilidad de implementar éstos cambios como solución al problema, una vez sea económicamente viable. |
publishDate |
2017 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017 2024-03-03T23:30:49Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T23:30:49Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/37329 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/37329 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Producción de Hidrocarburos |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería de Petróleos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/11726727-91a4-4c40-b092-91b4f707c066/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/1aba66bf-74bf-4937-a359-d11cd5232e24/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/f5221224-7472-4119-b0d8-c7f445dc2f35/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
98822f2ae80ad123aa5fc55e7ef31374 46a007c6dba8fd88a7c8bba0ea71bb7f 6a5e43eb3855f566ed908c83b95703c8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929765271961600 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Calvete González, Fernando EnriqueCardozo Arroyo, Juan Francisco2024-03-03T23:30:49Z20172024-03-03T23:30:49Z20172017https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/37329Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coDebido a la continua disminución de producción en el campo objeto de estudio y con el fin de analizar sus posibles causas para proponer alternativas de mejora que permitan optimizar la producción de los pozos, el presente trabajo de monografía se enmarca en un contexto donde la implementación de la metodología de Análisis Nodal se hace indispensable para identificar las fallas existentes en el sistema de producción, tratando de esta manera de verificar las caídas de presión durante el trayecto desde el fondo de pozo hasta las facilidades de superficie. De acuerdo a lo anterior, se realiza una revisión bibliográfica acerca de la metodología de Análisis Nodal, casos de estudio similares y trabajos de grado que evidencie los resultados en otros campos donde se haya implementado esta técnica, así mismo se analiza la información general del campo a través de datos históricos y variables de producción de cada uno de los pozos para obtener un diagnóstico de la situación actual del campo en el manejo de los fluidos. Una vez obtenida esta información, con el ingreso de datos y variables de producción en el software WellfloTM, se determinan las caídas de presión, las restricciones y las anomalías presentes en el sistema de recolección de los fluidos, identificando de esta manera las variables a ser sensibilizadas, con el objetivo de proponer alternativas de solución que conlleven a un aumento y optimización de la producción en los pozos analizados y de ésta manera, plantear un análisis financiero que permita evaluar la factibilidad de implementar éstos cambios como solución al problema, una vez sea económicamente viable.EspecializaciónEspecialista en Producción de HidrocarburosDue to the continuous decrease of the production in the field under study and in order to analyze its possible causes to propose alternatives of improvement that allow to optimize the production of the wells, the current monograph is framed in a context where the implementation Of the Nodal Analysis methodology becomes essential to identify the existing faults in the production system, thus trying to check the pressure drops during the course from the bottom of the well to the surface facilities. According to the above, a bibliographic review on the Nodal analysis methodology, the case studies and the degree studies evidencing the results in other fields where this technique has been implemented, likewise the general information of field is analized through historical data and production variables of each of the wells to obtain a diagnosis of the real situation of the field in the handling of the fluids. Once this information is obtained, with the input of data and production variables in WellfloTM software, pressure drops, constraints and anomalies in the fluid collection system are determined, thus identifying the variables to be Sensitized, with the aimof proposing alternative solutions that lead to an increase and optimization of production in wells analyzed and according to this propose a financial analysis that allows to evaluate the feasibility of implementing changes as a solution to this issue that can be Economically viable.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasEspecialización en Producción de HidrocarburosEscuela de Ingeniería de PetróleosAnálisis NodalWellflotmSla.Nodal AnalysisWellflotmSla.Propuesta para la optimización de producción en los pozos de un campo en el departamento del Tolima mediante la aplicación de análisis nodalProposal for the optimization of production in thewells of a field in the tolima department through theapplication of nodal analysisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf2098689https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/11726727-91a4-4c40-b092-91b4f707c066/download98822f2ae80ad123aa5fc55e7ef31374MD51Documento.pdfapplication/pdf2387996https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/1aba66bf-74bf-4937-a359-d11cd5232e24/download46a007c6dba8fd88a7c8bba0ea71bb7fMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf2098696https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/f5221224-7472-4119-b0d8-c7f445dc2f35/download6a5e43eb3855f566ed908c83b95703c8MD5320.500.14071/37329oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/373292024-03-03 18:30:49.765http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |