La era del diagnóstico no invasivo. Estudios vasculares con tomografía computarizada multislice o multidetector

Los avances en tomografía helicoidal y multislice revolucionaron el potencial diagnóstico de la tomografíacomputarizada. Este trabajo tiene por objeto mostrar la utilidad de esta tecnología en el diagnóstico vascularno invasivo. El sistema Multislice, con 4 a 64 filas de detectores, adquiere todo el...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/5618
Acceso en línea:
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/2161
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5618
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_39df3db4e7c86bd8cd9590358e349516
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/5618
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Derechos de autor 2006 Revista Médicas UIShttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2006-08-232022-03-14T20:11:54Z2022-03-14T20:11:54Zhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/2161https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5618Los avances en tomografía helicoidal y multislice revolucionaron el potencial diagnóstico de la tomografíacomputarizada. Este trabajo tiene por objeto mostrar la utilidad de esta tecnología en el diagnóstico vascularno invasivo. El sistema Multislice, con 4 a 64 filas de detectores, adquiere todo el volumen cardiaco duranteuna apnea de 20 s, con definición submilimétrica. Reconstruye imágenes cardiovasculares en modalidadesmultiplanares, tres dimensiones, máxima intensidad de proyección y angioscopía virtual. La coronariografíano invasiva muestra una alta especificidad y sensibilidad con respecto a la angiografía coronaria digital endetección de estenosis, caracterización de placa ateromatosa, evaluación de bypass y stents. El corto tiempoy los algoritmos de reconstrucción, potencian la técnica permitiendo otras aplicaciones como evaluación dela función cardiaca y perfusión miocárdica, en un solo examen. El sistema vascular se estudia en su totalidad,la luz vascular, paredes y su relación con otras vísceras. PALABRAS CLAVE: Angiografía, Angiografía Coronaria, Diagnóstico, Técnicas de Diagnóstico Cardiovascular,Tomografía.application/pdfspaUniversidad Industrial de Santanderhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/2161/2524Revista Médicas UIS; v. 19 n. 2 (2006): Médicas UISMédicas UIS; Vol. 19 No. 2 (2006): Médicas UISMédicas UIS; Vol. 19 Núm. 2 (2006): Médicas UIS1794-52400121-0319La era del diagnóstico no invasivo. Estudios vasculares con tomografía computarizada multislice o multidetectorinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Carrascosa, PatriciaCapuñay, Carlos20.500.14071/5618oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/56182022-03-16 12:39:37.967metadata.onlyhttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La era del diagnóstico no invasivo. Estudios vasculares con tomografía computarizada multislice o multidetector
title La era del diagnóstico no invasivo. Estudios vasculares con tomografía computarizada multislice o multidetector
spellingShingle La era del diagnóstico no invasivo. Estudios vasculares con tomografía computarizada multislice o multidetector
title_short La era del diagnóstico no invasivo. Estudios vasculares con tomografía computarizada multislice o multidetector
title_full La era del diagnóstico no invasivo. Estudios vasculares con tomografía computarizada multislice o multidetector
title_fullStr La era del diagnóstico no invasivo. Estudios vasculares con tomografía computarizada multislice o multidetector
title_full_unstemmed La era del diagnóstico no invasivo. Estudios vasculares con tomografía computarizada multislice o multidetector
title_sort La era del diagnóstico no invasivo. Estudios vasculares con tomografía computarizada multislice o multidetector
description Los avances en tomografía helicoidal y multislice revolucionaron el potencial diagnóstico de la tomografíacomputarizada. Este trabajo tiene por objeto mostrar la utilidad de esta tecnología en el diagnóstico vascularno invasivo. El sistema Multislice, con 4 a 64 filas de detectores, adquiere todo el volumen cardiaco duranteuna apnea de 20 s, con definición submilimétrica. Reconstruye imágenes cardiovasculares en modalidadesmultiplanares, tres dimensiones, máxima intensidad de proyección y angioscopía virtual. La coronariografíano invasiva muestra una alta especificidad y sensibilidad con respecto a la angiografía coronaria digital endetección de estenosis, caracterización de placa ateromatosa, evaluación de bypass y stents. El corto tiempoy los algoritmos de reconstrucción, potencian la técnica permitiendo otras aplicaciones como evaluación dela función cardiaca y perfusión miocárdica, en un solo examen. El sistema vascular se estudia en su totalidad,la luz vascular, paredes y su relación con otras vísceras. PALABRAS CLAVE: Angiografía, Angiografía Coronaria, Diagnóstico, Técnicas de Diagnóstico Cardiovascular,Tomografía.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-14T20:11:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-14T20:11:54Z
dc.date.none.fl_str_mv 2006-08-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/2161
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5618
url https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/2161
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5618
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/2161/2524
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2006 Revista Médicas UIS
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Derechos de autor 2006 Revista Médicas UIS
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Médicas UIS; v. 19 n. 2 (2006): Médicas UIS
dc.source.en-US.fl_str_mv Médicas UIS; Vol. 19 No. 2 (2006): Médicas UIS
dc.source.es-ES.fl_str_mv Médicas UIS; Vol. 19 Núm. 2 (2006): Médicas UIS
dc.source.none.fl_str_mv 1794-5240
0121-0319
institution Universidad Industrial de Santander
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929705678241792