Estudio de aplicabilidad de información de tecnologías de virtualización de equipos de cómputo sobre diferentes sistemas operativos
Este estudio presenta una descripción de algunas tecnologías de virtualización que hay en el mercado actual junto con algunos sistemas operativos en que estas tecnologías pueden ser instaladas. Se muestra las características y requisitos que necesita cada tecnología de virtualización para que puedan...
- Autores:
-
Anaya Almeida, Edwin Ernesto
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/24909
- Palabra clave:
- virtualización
Sistemas operativos
Tecnología
Aplicaciones
Máquinas Virtuales
Virtualization
Operating systems
Technology
Applications
Virtual machines.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_377a262dd2e60b9310b829ea09ba75f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/24909 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de aplicabilidad de información de tecnologías de virtualización de equipos de cómputo sobre diferentes sistemas operativos |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Study of information applicability of virtualization technologies of computer equipment on different operating systems. |
title |
Estudio de aplicabilidad de información de tecnologías de virtualización de equipos de cómputo sobre diferentes sistemas operativos |
spellingShingle |
Estudio de aplicabilidad de información de tecnologías de virtualización de equipos de cómputo sobre diferentes sistemas operativos virtualización Sistemas operativos Tecnología Aplicaciones Máquinas Virtuales Virtualization Operating systems Technology Applications Virtual machines. |
title_short |
Estudio de aplicabilidad de información de tecnologías de virtualización de equipos de cómputo sobre diferentes sistemas operativos |
title_full |
Estudio de aplicabilidad de información de tecnologías de virtualización de equipos de cómputo sobre diferentes sistemas operativos |
title_fullStr |
Estudio de aplicabilidad de información de tecnologías de virtualización de equipos de cómputo sobre diferentes sistemas operativos |
title_full_unstemmed |
Estudio de aplicabilidad de información de tecnologías de virtualización de equipos de cómputo sobre diferentes sistemas operativos |
title_sort |
Estudio de aplicabilidad de información de tecnologías de virtualización de equipos de cómputo sobre diferentes sistemas operativos |
dc.creator.fl_str_mv |
Anaya Almeida, Edwin Ernesto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Trujillo Tarazona, Pedro Javier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Anaya Almeida, Edwin Ernesto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
virtualización Sistemas operativos Tecnología Aplicaciones Máquinas Virtuales |
topic |
virtualización Sistemas operativos Tecnología Aplicaciones Máquinas Virtuales Virtualization Operating systems Technology Applications Virtual machines. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Virtualization Operating systems Technology Applications Virtual machines. |
description |
Este estudio presenta una descripción de algunas tecnologías de virtualización que hay en el mercado actual junto con algunos sistemas operativos en que estas tecnologías pueden ser instaladas. Se muestra las características y requisitos que necesita cada tecnología de virtualización para que puedan funcionar en los sistemas operativos. La finalidad de este estudio es determinar cuál puede ser la mejor tecnología, pero todo depende de las aplicaciones y necesidades que requiera la empresa, también se describe las ventajas y desventajas que estas tecnologías de virtualización puede generar a la empresa. El manejo de estas tecnologías de virtualización suelen ser muy sencillas y fáciles de administrar por usuarios con conocimientos bajos en informática, debido a las interfaces graficas de presentación de cada una de estas. Muchas empresas quieren entrar al mundo de la virtualización para crear Máquinas Virtuales y mejorar sus entornos, la meta de la virtualización implica ayudar a los departamentos de TI a conseguir el mayor ahorro de costos posible al tiempo que mejoraran la continuidad empresarial, por lo tanto, este estudio le puede servir para entender un poco más sobre las tecnologías de virtualización, no se pretende que aquí encuentre las respuestas o soluciones a los problemas de tecnología, pero sí encontrará gran ayuda para empezar a entender los grandes beneficios que trae el tema de la virtualización, también se encuentran algunas empresas del sector nacional como internacional que han tenido gran éxito con la virtualización. |
publishDate |
2011 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2011 2024-03-03T18:36:26Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T18:36:26Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/24909 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/24909 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Telecomunicaciones |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/bcac71ba-017c-4df9-998f-ce4da41a975c/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/81af642c-8ea4-4d51-b7c2-4bd11d475d79/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/7229fc95-2541-49fd-998c-c21cb378376d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
627ec63488171797e2f11dc0a08e62b9 d59263a2898729744548cce2cd0f23a2 f621dd05a8851b125286108601c8842e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929768462778368 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Trujillo Tarazona, Pedro JavierAnaya Almeida, Edwin Ernesto2024-03-03T18:36:26Z20112024-03-03T18:36:26Z20112011https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/24909Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEste estudio presenta una descripción de algunas tecnologías de virtualización que hay en el mercado actual junto con algunos sistemas operativos en que estas tecnologías pueden ser instaladas. Se muestra las características y requisitos que necesita cada tecnología de virtualización para que puedan funcionar en los sistemas operativos. La finalidad de este estudio es determinar cuál puede ser la mejor tecnología, pero todo depende de las aplicaciones y necesidades que requiera la empresa, también se describe las ventajas y desventajas que estas tecnologías de virtualización puede generar a la empresa. El manejo de estas tecnologías de virtualización suelen ser muy sencillas y fáciles de administrar por usuarios con conocimientos bajos en informática, debido a las interfaces graficas de presentación de cada una de estas. Muchas empresas quieren entrar al mundo de la virtualización para crear Máquinas Virtuales y mejorar sus entornos, la meta de la virtualización implica ayudar a los departamentos de TI a conseguir el mayor ahorro de costos posible al tiempo que mejoraran la continuidad empresarial, por lo tanto, este estudio le puede servir para entender un poco más sobre las tecnologías de virtualización, no se pretende que aquí encuentre las respuestas o soluciones a los problemas de tecnología, pero sí encontrará gran ayuda para empezar a entender los grandes beneficios que trae el tema de la virtualización, también se encuentran algunas empresas del sector nacional como internacional que han tenido gran éxito con la virtualización.EspecializaciónEspecialista en Telecomunicaciones This study presents a description of some virtualization technologies that are in the market today with some operating systems in which these technologies can be installed. It shows the characteristics and requirements needed for each virtualization technology that can run on operating systems. The purpose of this study is to determine what may be the best technology, but it all depends on the applications and needs that require the company, also describes the advantages and disadvantages of these virtualization technologies can generate to the company. The management of these virtualization technologies are often very simple and manageable by users with low computer skills, due to graphical interfaces for presentation of each of these. Many companies want to enter the world of virtualization to create virtual machines and improve their environments, the goal of virtualization involves helping IT departments to achieve the highest possible cost savings while improving business continuity, therefore, this study may help to understand a little more about virtualization technologies, it is not intended to find here the answers or solutions to technology problems, but you will find helpful to begin to understand the great benefits that brings the subject of virtualization, are also found some nationally and internationally companies who have had great success with virtualization.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasEspecialización en TelecomunicacionesEscuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y TelecomunicacionesvirtualizaciónSistemas operativosTecnologíaAplicacionesMáquinas VirtualesVirtualizationOperating systemsTechnologyApplicationsVirtual machines.Estudio de aplicabilidad de información de tecnologías de virtualización de equipos de cómputo sobre diferentes sistemas operativosStudy of information applicability of virtualization technologies of computer equipment on different operating systems.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf66551https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/bcac71ba-017c-4df9-998f-ce4da41a975c/download627ec63488171797e2f11dc0a08e62b9MD51Documento.pdfapplication/pdf2378131https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/81af642c-8ea4-4d51-b7c2-4bd11d475d79/downloadd59263a2898729744548cce2cd0f23a2MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf58389https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/7229fc95-2541-49fd-998c-c21cb378376d/downloadf621dd05a8851b125286108601c8842eMD5320.500.14071/24909oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/249092024-03-03 13:36:26.38http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |