Análisis de estabilidad de un talud arenoso mediante tratamiento con cemento

En la construcción de cualquier obra es primordial minimizar el riesgo de movimientos de tierra, para esto se debe hacer un estudio detallado de los suelos presentes en el terreno y de las posibles soluciones a los problemas de estabilidad que dichos suelos puedan presentar, una de las posibles solu...

Full description

Autores:
Melgarejo López, Monica Alejandra
Perez Zambrano, Yessica Dayanna
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/30758
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30758
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Suelo Arenoso
Cemento Portland
Estabilización
Talud.
Sandy Soil
Portland Cement
Stabilization
Slope.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:En la construcción de cualquier obra es primordial minimizar el riesgo de movimientos de tierra, para esto se debe hacer un estudio detallado de los suelos presentes en el terreno y de las posibles soluciones a los problemas de estabilidad que dichos suelos puedan presentar, una de las posibles soluciones es el tratamiento con cemento. En este proyecto de investigación se realiza un análisis de las propiedades mecánicas de un suelo arenoso antes y después de tratarlo con cemento portland, con el fin de comprobar la eficiencia de este método aplicado en la estabilización de taludes. Como primer paso se analizan las propiedades del suelo en estado natural; posteriormente se realiza el tratamiento haciendo una mezcla suelo-cemento con porcentajes de concentración de material cementante del tres, seis y nueve por ciento del peso total del suelo, dichas muestras se someten a un proceso de curado en agua y secado a temperatura ambiente. Se realizan ensayos de corte directo consolidado drenado en cuatro tiempos diferentes durante la etapa de secado: a los cero, dos, cinco y siete días. De esta manera se determina la dosificación que aporta mejoras significativas a las propiedades mecánicas del suelo. Para comprobar la mejora en la resistencia del suelo, se analiza un terraplén soportado por una base de suelo blando mediante el software Geoslope; el terraplén es modelado con el suelo natural y con el suelo tratado para observar el cambio que el tratamiento produce en el factor de seguridad.