Caracterización morfofuncional del corazón en niñas judocas de la escuela de iniciación deportiva Héctor Ruíz de la provincia de Villa Clara entre enero y marzo de 2011

Introducción: las características del corazón en adolescentes judocas, apenas ha sido estudiado. Por tanto, el objetivo del presente estudio es conocer las adaptaciones morfofuncionales cardiovasculares en niñas judocas. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional de corte transversal...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/5694
Acceso en línea:
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/3403
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5694
Palabra clave:
Heart
Judo
Judoca
Echocardiogram
Electrocardiogram
Corazón
Judo
Judocas
Ecocardiograma
Electrocardiograma
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Introducción: las características del corazón en adolescentes judocas, apenas ha sido estudiado. Por tanto, el objetivo del presente estudio es conocer las adaptaciones morfofuncionales cardiovasculares en niñas judocas. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional de corte transversal en 12 niñas judocas, pertenecientes a una escuela deportiva en Santa Clara, Cuba. Los datos se obtuvieron entre enero y marzo de 2011. Se practicó un ecocardiograma y electrocardiograma de reposo para evaluación morfofuncional del corazón. Resultados: la edad media fue 15 ± 1,34 años y el tiempo de práctica deportiva 6,8 ± 1,94 años. El diámetro ventricular izquierdo promedio en telediástole fue 46,2 mm, mientras que el grosor del septum interventricular y pared posterior no fue mayor de 10 mm o menor de 6 mm. El índice h/r fue 0,34 ± 0,04, el de hipertrofia septal asimétrica 1,07 ± 0,11 y la hipertrofia concéntrica de 0,32 ± 0,03. Los parámetros de contractilidad fueron normales. Todas las judocas estaban en ritmo sinusal y dos presentaban un bloqueo incompleto de rama derecha (16,7%). Discusión: las deportistas se encontraban en la etapa de preparación general, un periodo que en investigaciones previas se ha vinculado a las modificaciones que hemos hallado en nuestro estudio. También es importante señalar la posible influencia de otros factores como la edad de las judocas, factores demográficos e incluso genéticos. Conclusiones: las judocas presentaron baja incidencia de bloqueo incompleto de rama derecha y un corazón estructural y funcionalmente sano. Su corazón reflejaba un estado balanceado anaeróbico-aeróbico, con mayor tendencia aeróbica. (MÉD.UIS. 2012;25(3):189-94).