Factores de riesgo asociados a la morbimortalidad quirurgica uis-hurgv y evaluacion de indices estudio cohorte prospectivo

El conocimiento de la mortalidad y la morbilidad en una población determinada, nos permite establecer factores de riesgo modificables, realizar una intervención temprana, ofrecer y optimizar los recursos de la atención en salud de una manera racional. Gracias al análisis de estos factores se han cre...

Full description

Autores:
Mateus Caicedo, Ligia Cecilia
Quintero Gonzalez, Jose Luis
Tarazona Leon, Cristian Eduardo
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/17682
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17682
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_3249d14d084a73f28eca6436bb767972
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/17682
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Yepes Perez, HernandoMateus Caicedo, Ligia CeciliaQuintero Gonzalez, Jose LuisTarazona Leon, Cristian Eduardo2024-03-03T13:02:02Z20052024-03-03T13:02:02Z20052005https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17682Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEl conocimiento de la mortalidad y la morbilidad en una población determinada, nos permite establecer factores de riesgo modificables, realizar una intervención temprana, ofrecer y optimizar los recursos de la atención en salud de una manera racional. Gracias al análisis de estos factores se han creado escalas y puntajes que predicen la mortalidad y la morbilidad de una patología especifica. A nivel mundial y específicamente para pacientes que van a ser intervenidos quirúrgicamente, existen escalas ya validadas y aplicadas. Entre ellas: POSSUM, P- POSSUM, NNIS. MATERIALES Y MÉTODOS Estudio analítico tipo cohorte prospectivo, realizado en el HURGV durante el periodo comprendido entre Mayo del 2004 y Diciembre del 2004. Todos los pacientes mayores de 12 años a quienes se les realizaron procedimientos de cirugía general, tanto electiva como de urgencia, bajo anestesia general o regional. RESULTADOS Se realizaron un total de 623 procedimientos en 567 pacientes, de los cuales en 388 fueron urgentes y 179 electivos. La edad promedio fue de 43.13, con edad mínima de 12 y máxima de 96 años, el 18.69% se realizaron en pacientes con trauma y el 52.73% de los pacientes fueron femeninos. Se presentó una morbilidad total a 30 días de 20.28% (No=115), de la cual el 76.22% fue de tipo quirúrgico. Se obtuvo una mortalidad general a 30 días de 9.35% (No=53), de las cuales el 39.62% (N=20) ocurrió en quirófanos, dos en recuperación. CONCLUSIONES No se encontró una adecuada predicción de la morbilidad y la mortalidad global por los índices evaluados. Sin embargo se lograron determinar factores de riesgo los suficientemente significativos para poder, en una futura fase de la investigación, poder construir un índice que se pueda aplicar a nuestro medio.EspecializaciónEspecialista en Cirugía Generalapplication/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de SaludEspecialización en Cirugía GeneralEscuela de MedicinaFactores de riesgo asociados a la morbimortalidad quirurgica uis-hurgv y evaluacion de indices estudio cohorte prospectivoN/aTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf575504https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/735eb093-2ace-40e0-8598-1205e4e58018/downloadd25f48efcfb16b2f99ea1d7977aadb1fMD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf395258https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/aa402367-ac97-4d15-bea5-4efbbd573d25/download286e862adf75e38a202462eb59b759d7MD5220.500.14071/17682oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/176822024-03-03 08:02:02.662http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a la morbimortalidad quirurgica uis-hurgv y evaluacion de indices estudio cohorte prospectivo
dc.title.english.none.fl_str_mv N/a
title Factores de riesgo asociados a la morbimortalidad quirurgica uis-hurgv y evaluacion de indices estudio cohorte prospectivo
spellingShingle Factores de riesgo asociados a la morbimortalidad quirurgica uis-hurgv y evaluacion de indices estudio cohorte prospectivo
title_short Factores de riesgo asociados a la morbimortalidad quirurgica uis-hurgv y evaluacion de indices estudio cohorte prospectivo
title_full Factores de riesgo asociados a la morbimortalidad quirurgica uis-hurgv y evaluacion de indices estudio cohorte prospectivo
title_fullStr Factores de riesgo asociados a la morbimortalidad quirurgica uis-hurgv y evaluacion de indices estudio cohorte prospectivo
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a la morbimortalidad quirurgica uis-hurgv y evaluacion de indices estudio cohorte prospectivo
title_sort Factores de riesgo asociados a la morbimortalidad quirurgica uis-hurgv y evaluacion de indices estudio cohorte prospectivo
dc.creator.fl_str_mv Mateus Caicedo, Ligia Cecilia
Quintero Gonzalez, Jose Luis
Tarazona Leon, Cristian Eduardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Yepes Perez, Hernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mateus Caicedo, Ligia Cecilia
Quintero Gonzalez, Jose Luis
Tarazona Leon, Cristian Eduardo
description El conocimiento de la mortalidad y la morbilidad en una población determinada, nos permite establecer factores de riesgo modificables, realizar una intervención temprana, ofrecer y optimizar los recursos de la atención en salud de una manera racional. Gracias al análisis de estos factores se han creado escalas y puntajes que predicen la mortalidad y la morbilidad de una patología especifica. A nivel mundial y específicamente para pacientes que van a ser intervenidos quirúrgicamente, existen escalas ya validadas y aplicadas. Entre ellas: POSSUM, P- POSSUM, NNIS. MATERIALES Y MÉTODOS Estudio analítico tipo cohorte prospectivo, realizado en el HURGV durante el periodo comprendido entre Mayo del 2004 y Diciembre del 2004. Todos los pacientes mayores de 12 años a quienes se les realizaron procedimientos de cirugía general, tanto electiva como de urgencia, bajo anestesia general o regional. RESULTADOS Se realizaron un total de 623 procedimientos en 567 pacientes, de los cuales en 388 fueron urgentes y 179 electivos. La edad promedio fue de 43.13, con edad mínima de 12 y máxima de 96 años, el 18.69% se realizaron en pacientes con trauma y el 52.73% de los pacientes fueron femeninos. Se presentó una morbilidad total a 30 días de 20.28% (No=115), de la cual el 76.22% fue de tipo quirúrgico. Se obtuvo una mortalidad general a 30 días de 9.35% (No=53), de las cuales el 39.62% (N=20) ocurrió en quirófanos, dos en recuperación. CONCLUSIONES No se encontró una adecuada predicción de la morbilidad y la mortalidad global por los índices evaluados. Sin embargo se lograron determinar factores de riesgo los suficientemente significativos para poder, en una futura fase de la investigación, poder construir un índice que se pueda aplicar a nuestro medio.
publishDate 2005
dc.date.available.none.fl_str_mv 2005
2024-03-03T13:02:02Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T13:02:02Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17682
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17682
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Salud
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Cirugía General
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/735eb093-2ace-40e0-8598-1205e4e58018/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/aa402367-ac97-4d15-bea5-4efbbd573d25/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d25f48efcfb16b2f99ea1d7977aadb1f
286e862adf75e38a202462eb59b759d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1837008230501318656