Diagnostico ambiental de pymes del sector grafico proceso flebografía base agua
El sector gráfico representa el 6,4% del total de las exportaciones de Colombia y el 14.3% del total de las exportaciones de Bogotá, donde se encuentra el 66% de la industria gráfica del país. El crecimiento de este sector industrial en los últimos años se debe principalmente a la inversión de nueva...
- Autores:
-
Cumbe Leon, July Marcela
Castelblanco Chavarro, Sindy Paola
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/31751
- Palabra clave:
- Aspecto Ambiental
Impacto Ambiental
Residuos Peligrosos
Flexografía
Tinta Base-Agua
Environmental Aspect
Environmental Impact
Hazardous Waste
Flexography
Water-Based Inks
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | El sector gráfico representa el 6,4% del total de las exportaciones de Colombia y el 14.3% del total de las exportaciones de Bogotá, donde se encuentra el 66% de la industria gráfica del país. El crecimiento de este sector industrial en los últimos años se debe principalmente a la inversión de nuevas tecnologías que buscan reemplazar a los medios de impresión convencionales con procesos productivos más eficientes y eficaces, como es el caso de la Flexografía. Dada la importancia de esta técnica en el crecimiento del sector, en el presente trabajo se resalta la problemática ambiental asociada al proceso productivo y la necesidad de una adecuada gestión empresarial en esta materia. Se realiza un diagnóstico ambiental del proceso de impresión por flexografía con tintas base agua, mediante el estudio de una empresa bogotana del sector. El diagnóstico identifica y evalúa aspectos e impactos ambientales del proceso productivo, mediante una matriz. El análisis indica aspectos críticos a priorizar en la gestión ambiental del proceso flexográfico, como la generación de envases contaminados con químicos, generación de trapos impregnados con químicos, generación de residuos químicos, generación de maculatura (sustrato de impresión impreso). Se presentan recomendaciones y oportunidades de mejora aplicables al proceso y factibles desde el área administrativa y de ingeniería. |
---|