Servomecanismo de posición angular y velocidad rotacional como práctica en el laboratorio del curso de control automático

La escuela de ingeniería mecánica en su laboratorio de Potencia Fluida y de Control Automático cuenta con dos bancos para la realización de pruebas de los conceptos básicos de control, estos bancos permiten identificar al estudiante el manejo de la potencia electro-hidráulico. Es a partir de querer...

Full description

Autores:
Cujia Bolaño, Fredy Gustavo
Suarez Castro, Miguel Andres
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/28968
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28968
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Control Pid
Servomecanismos
Automatización
Eléctrico-Electrónico.
Control Pid
Servomechanism
Automation
Electrical-Electronic
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_2d68eccce18dc54515ac86b5307e09e2
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/28968
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Servomecanismo de posición angular y velocidad rotacional como práctica en el laboratorio del curso de control automático
dc.title.english.none.fl_str_mv Angular position servomechanism and rotational velocity as practice laboratory course of automatic control.
title Servomecanismo de posición angular y velocidad rotacional como práctica en el laboratorio del curso de control automático
spellingShingle Servomecanismo de posición angular y velocidad rotacional como práctica en el laboratorio del curso de control automático
Control Pid
Servomecanismos
Automatización
Eléctrico-Electrónico.
Control Pid
Servomechanism
Automation
Electrical-Electronic
title_short Servomecanismo de posición angular y velocidad rotacional como práctica en el laboratorio del curso de control automático
title_full Servomecanismo de posición angular y velocidad rotacional como práctica en el laboratorio del curso de control automático
title_fullStr Servomecanismo de posición angular y velocidad rotacional como práctica en el laboratorio del curso de control automático
title_full_unstemmed Servomecanismo de posición angular y velocidad rotacional como práctica en el laboratorio del curso de control automático
title_sort Servomecanismo de posición angular y velocidad rotacional como práctica en el laboratorio del curso de control automático
dc.creator.fl_str_mv Cujia Bolaño, Fredy Gustavo
Suarez Castro, Miguel Andres
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Parada Corrales, Abel Antonio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cujia Bolaño, Fredy Gustavo
Suarez Castro, Miguel Andres
dc.subject.none.fl_str_mv Control Pid
Servomecanismos
Automatización
Eléctrico-Electrónico.
topic Control Pid
Servomecanismos
Automatización
Eléctrico-Electrónico.
Control Pid
Servomechanism
Automation
Electrical-Electronic
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Control Pid
Servomechanism
Automation
Electrical-Electronic
description La escuela de ingeniería mecánica en su laboratorio de Potencia Fluida y de Control Automático cuenta con dos bancos para la realización de pruebas de los conceptos básicos de control, estos bancos permiten identificar al estudiante el manejo de la potencia electro-hidráulico. Es a partir de querer reforzar este campo práctico que se identifica la necesidad de realizar una comparación de los sistemas electro-hidráulicos para el desarrollo de potencia, con los sistemas eléctrico-electrónicos que tengan el mismo objetivo. El laboratorio contaba con un equipo eléctrico-electrónico para este tipo de comparación, el cual presenta una serie de deficiencias que no permiten el buen desarrollo de estas prácticas en el laboratorio de control automático. Entre estas deficiencias se encuentra que el Motor DC que lleva incorporado el equipo es de muy baja potencia y no permite obtener datos claros y precisos, además en su parte física presenta una serie de desgaste en sus componentes, que generan desalineamientos y por ende error en las pruebas, por otro lado el equipo presenta daños en las tarjetas electrónicas utilizadas para el control de servo de velocidad y posición. Fue por esta razón que se decidió dotar al laboratorio de un nuevo equipo, manteniendo su carácter analógico y aumentando la potencia del motor DC, en el cual se pudiera realizar estas prácticas a nivel eléctrico-electrónico controlado desde un ordenador y permitiendo observar los fenómenos atreves de gráficas. Este control se llevó a cabo usando la interfaz entre en software LABVIEW y la tarjeta ARDUINO UNO.
publishDate 2013
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013
2024-03-03T20:06:13Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T20:06:13Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28968
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28968
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Mecánica
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Ingeniería Mecánica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/9f5ea374-d6f9-42fc-8572-d04da38e1d1b/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/58ac492d-eecb-492f-9335-db7fa43507bf/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/419f428a-03b1-417e-a32b-21b94560d942/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d06521b940bb557fabcec9b4f007b6b
11a3223531c88eca9dfcc07fd68dffff
fde35217ea052394a02a8f89dba6180d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929770134208512
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Parada Corrales, Abel AntonioCujia Bolaño, Fredy GustavoSuarez Castro, Miguel Andres2024-03-03T20:06:13Z20132024-03-03T20:06:13Z20132013https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28968Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLa escuela de ingeniería mecánica en su laboratorio de Potencia Fluida y de Control Automático cuenta con dos bancos para la realización de pruebas de los conceptos básicos de control, estos bancos permiten identificar al estudiante el manejo de la potencia electro-hidráulico. Es a partir de querer reforzar este campo práctico que se identifica la necesidad de realizar una comparación de los sistemas electro-hidráulicos para el desarrollo de potencia, con los sistemas eléctrico-electrónicos que tengan el mismo objetivo. El laboratorio contaba con un equipo eléctrico-electrónico para este tipo de comparación, el cual presenta una serie de deficiencias que no permiten el buen desarrollo de estas prácticas en el laboratorio de control automático. Entre estas deficiencias se encuentra que el Motor DC que lleva incorporado el equipo es de muy baja potencia y no permite obtener datos claros y precisos, además en su parte física presenta una serie de desgaste en sus componentes, que generan desalineamientos y por ende error en las pruebas, por otro lado el equipo presenta daños en las tarjetas electrónicas utilizadas para el control de servo de velocidad y posición. Fue por esta razón que se decidió dotar al laboratorio de un nuevo equipo, manteniendo su carácter analógico y aumentando la potencia del motor DC, en el cual se pudiera realizar estas prácticas a nivel eléctrico-electrónico controlado desde un ordenador y permitiendo observar los fenómenos atreves de gráficas. Este control se llevó a cabo usando la interfaz entre en software LABVIEW y la tarjeta ARDUINO UNO.PregradoIngeniero MecánicoThe Fluid Power and Automatic Control Laboratory in the mechanical engineering school has two workbenches for testing the basic concepts of control, these banks allow to identify the handling the of electro-hydraulic power to the student. For the purpose of improved this workbenches are identified the need to perform a comparison of electro-hydraulic systems for the development of power, with the electrical-electronic systems having the same goal. The laboratory had electric-electronic equipment for this type of comparison, which has a number of shortcomings that prevent the successful development of these practices in the automatic control laboratory. Among these deficiencies is that the DC motor that incorporates the device is very low power and does not provide clear and accurate information, and in turn has a number of physical wear on components that generate misalignments and error in testing on the other side in the housing for damage electronic cards used for servo control of speed and position. It was for this reason it was decided to equip the laboratory of a new device, maintaining its analog character and increasing power DC motor, in which these practices could make electric-electronic level controlled from a computer and allowing dare observing phenomena of graphs. This control was carried out using the LABVIEW software interface between the card and ARDUINO ONE.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería MecánicaEscuela de Ingeniería MecánicaControl PidServomecanismosAutomatizaciónEléctrico-Electrónico.Control PidServomechanismAutomationElectrical-ElectronicServomecanismo de posición angular y velocidad rotacional como práctica en el laboratorio del curso de control automáticoAngular position servomechanism and rotational velocity as practice laboratory course of automatic control.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf1267549https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/9f5ea374-d6f9-42fc-8572-d04da38e1d1b/download4d06521b940bb557fabcec9b4f007b6bMD51Documento.pdfapplication/pdf32801020https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/58ac492d-eecb-492f-9335-db7fa43507bf/download11a3223531c88eca9dfcc07fd68dffffMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf677121https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/419f428a-03b1-417e-a32b-21b94560d942/downloadfde35217ea052394a02a8f89dba6180dMD5320.500.14071/28968oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/289682024-03-03 15:06:13.7http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co