Evaluación foto-catalítica de los óxidos mixtos sr1zr0.1ti0.9o3, sr0.94eu0.03ti0.9o3, sr0.94sm0.03ti0.9o3 y sr0.94ho0.03zr0.1ti0.9o3

En el presente trabajo de investigación se evaluaron los titanatos de estroncio dopados con europio, samario y holmio (Sr0.94Eu0.03Zr0.1Ti0.9O3, Sr0.94Sm0.03Zr0.1Ti0.9O3 y Sr0.94Ho0.03Zr0.1Ti0.9O3 respectivamente) como fotocatalizadores usando como reacción modelo la oxidación de isopropanol hacia a...

Full description

Autores:
Motta Nieto, Diego Fernando
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/33607
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/33607
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Fotocatalizador
Perovskita
Titanatos
Isopropanol
Fotooxidación.
Photocatalyst
Perovskite
Titanates
Isopropanol
Photooxidation.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:En el presente trabajo de investigación se evaluaron los titanatos de estroncio dopados con europio, samario y holmio (Sr0.94Eu0.03Zr0.1Ti0.9O3, Sr0.94Sm0.03Zr0.1Ti0.9O3 y Sr0.94Ho0.03Zr0.1Ti0.9O3 respectivamente) como fotocatalizadores usando como reacción modelo la oxidación de isopropanol hacia acetona. Para este efecto se utilizaron dos lámparas con longitudes de onda específicas que permitieron verificar la respuesta fotocatalítica ante radiación con diferentes longitudes de onda, teniendo para la primera lámpara una radiación predominante ultravioleta y para la segunda una radiación predominante visible azul. Se realizó el seguimiento de la reacción mediante cromatografía de gases para ensayos con y sin seguimiento periódico, midiendo la cantidad de producto obtenido y la cantidad de reactivo sin reaccionar, para ensayos realizados por el método del estándar interno y bajo atmósfera controlada de nitrógeno y oxígeno. Adicionalmente, los sólidos fueron evaluados se caracterizaron por medio de técnicas de microscopia electrónica (SEM), difracción de rayos X y fisisorción de N2 para tratar de ccorrelacionar la actividad fotocatalítica con la estructura de los sólidos. Los resultados observados indican una mayor actividad para los titanatos estudiados con respecto al TiO2 (P25 Degussa) usando las mismas condiciones de reacción. Se observó la mayor actividad fotocatalítica con el sólido dopado con samario en la región visible, mientras que el sólido dopado con holmio presentó mayor actividad en la región