Estudio experimental de un proceso de inyección continua de vapor en el equipo de desplazamiento radial (e.d.r) con medios porosos homogéneos

El objetivo de este trabajo de investigación es reproducir a escala de laboratorio el proceso de recobro térmico denominado inyección continua de vapor utilizando el equipo de desplazamiento radial E.D.R el cual fue desarrollado por el grupo de Recobro Mejorado (GRM) en convenio con el Instituto col...

Full description

Autores:
Cavanzo Balcazar, Emilio Andres
Alarcon Gómez, Leonardo Andres
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/28251
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28251
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Inyección De Vapor
Modelo Físico
Modelo Numérico
Modelo Analítico
Recobro Mejorado.
Steam Flooding
Physical Model
Simulation Model
Analytical Model
Enhanced Recovery.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_2c9e998d54f5e9af9b7ae3dec82f7787
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/28251
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estudio experimental de un proceso de inyección continua de vapor en el equipo de desplazamiento radial (e.d.r) con medios porosos homogéneos
dc.title.english.none.fl_str_mv Experimental study of steamflooding process in the radial displacement equipment with homogeneous porous media
title Estudio experimental de un proceso de inyección continua de vapor en el equipo de desplazamiento radial (e.d.r) con medios porosos homogéneos
spellingShingle Estudio experimental de un proceso de inyección continua de vapor en el equipo de desplazamiento radial (e.d.r) con medios porosos homogéneos
Inyección De Vapor
Modelo Físico
Modelo Numérico
Modelo Analítico
Recobro Mejorado.
Steam Flooding
Physical Model
Simulation Model
Analytical Model
Enhanced Recovery.
title_short Estudio experimental de un proceso de inyección continua de vapor en el equipo de desplazamiento radial (e.d.r) con medios porosos homogéneos
title_full Estudio experimental de un proceso de inyección continua de vapor en el equipo de desplazamiento radial (e.d.r) con medios porosos homogéneos
title_fullStr Estudio experimental de un proceso de inyección continua de vapor en el equipo de desplazamiento radial (e.d.r) con medios porosos homogéneos
title_full_unstemmed Estudio experimental de un proceso de inyección continua de vapor en el equipo de desplazamiento radial (e.d.r) con medios porosos homogéneos
title_sort Estudio experimental de un proceso de inyección continua de vapor en el equipo de desplazamiento radial (e.d.r) con medios porosos homogéneos
dc.creator.fl_str_mv Cavanzo Balcazar, Emilio Andres
Alarcon Gómez, Leonardo Andres
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Muñoz Navarro, Samuel Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cavanzo Balcazar, Emilio Andres
Alarcon Gómez, Leonardo Andres
dc.subject.none.fl_str_mv Inyección De Vapor
Modelo Físico
Modelo Numérico
Modelo Analítico
Recobro Mejorado.
topic Inyección De Vapor
Modelo Físico
Modelo Numérico
Modelo Analítico
Recobro Mejorado.
Steam Flooding
Physical Model
Simulation Model
Analytical Model
Enhanced Recovery.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Steam Flooding
Physical Model
Simulation Model
Analytical Model
Enhanced Recovery.
description El objetivo de este trabajo de investigación es reproducir a escala de laboratorio el proceso de recobro térmico denominado inyección continua de vapor utilizando el equipo de desplazamiento radial E.D.R el cual fue desarrollado por el grupo de Recobro Mejorado (GRM) en convenio con el Instituto colombiano del Petróleo (ICP) y COLCIENCIAS. Para el desarrolló de este proyecto se llevaron a cabo 4 fases de que integradas contribuyeron al desarrolló de la prueba de inyección continua de vapor a escala de laboratorio. En la primera parte de este trabajo se realizó la construcción de plugs sintéticos para el análisis y determinación de las variables más influyentes para su construcción, entre las cuáles se encuentra el grado de compactación, la proporción de los materiales de construcción (arena, arcilla, resina y endurecedor), entre otras, y la posterior determinación de las propiedades petrofísicas básicas. Posteriormente se desarrollaron una serie de pruebas preliminares de inyección de vapor utilizando los plugs construidos con el fin de identificar y seleccionar los parámetros operacionales óptimos del equipo generador de vapor. A continuación se procedió con la construcción del medio poroso homogéneo el cual representa un cuarto de patrón de cinco puntosy constituye el modelo físico en el que se realizara la prueba de desplazamiento utilizando vapor, también se añade un procedimiento técnico para la ejecución de pruebas de inyección continua de vapor utilizando el equipo de desplazamiento radial (E.D.R.) y se incluyen los resultados finales de la prueba realizada. Finalmente se presentan los resultados obtenidos a través del modelo analítico utilizado y del modelo numérico o de simulación los cuáles representan la prueba de desplazamiento a nivel de laboratorio.De la misma manera se incluye la comparación y el análisis de los resultados de los tres modelos utilizados para el desarrolló de este proyecto
publishDate 2013
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013
2024-03-03T19:59:30Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T19:59:30Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28251
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28251
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería de Petróleos
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Ingeniería de Petróleos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/849d6324-8934-4fdd-aaff-137c606a939d/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/f26a91e7-56c3-4740-902c-1c0a902ef553/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/91b47bcf-6d8d-4f57-a931-6b500351771e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 590af502d00e84fbdbacb50d17f18171
40d591479b9223e714a00af7c2c515f6
323909c81f123da3f351c80894980845
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929746444779520
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Muñoz Navarro, Samuel FernandoCavanzo Balcazar, Emilio AndresAlarcon Gómez, Leonardo Andres2024-03-03T19:59:30Z20132024-03-03T19:59:30Z20132013https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28251Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEl objetivo de este trabajo de investigación es reproducir a escala de laboratorio el proceso de recobro térmico denominado inyección continua de vapor utilizando el equipo de desplazamiento radial E.D.R el cual fue desarrollado por el grupo de Recobro Mejorado (GRM) en convenio con el Instituto colombiano del Petróleo (ICP) y COLCIENCIAS. Para el desarrolló de este proyecto se llevaron a cabo 4 fases de que integradas contribuyeron al desarrolló de la prueba de inyección continua de vapor a escala de laboratorio. En la primera parte de este trabajo se realizó la construcción de plugs sintéticos para el análisis y determinación de las variables más influyentes para su construcción, entre las cuáles se encuentra el grado de compactación, la proporción de los materiales de construcción (arena, arcilla, resina y endurecedor), entre otras, y la posterior determinación de las propiedades petrofísicas básicas. Posteriormente se desarrollaron una serie de pruebas preliminares de inyección de vapor utilizando los plugs construidos con el fin de identificar y seleccionar los parámetros operacionales óptimos del equipo generador de vapor. A continuación se procedió con la construcción del medio poroso homogéneo el cual representa un cuarto de patrón de cinco puntosy constituye el modelo físico en el que se realizara la prueba de desplazamiento utilizando vapor, también se añade un procedimiento técnico para la ejecución de pruebas de inyección continua de vapor utilizando el equipo de desplazamiento radial (E.D.R.) y se incluyen los resultados finales de la prueba realizada. Finalmente se presentan los resultados obtenidos a través del modelo analítico utilizado y del modelo numérico o de simulación los cuáles representan la prueba de desplazamiento a nivel de laboratorio.De la misma manera se incluye la comparación y el análisis de los resultados de los tres modelos utilizados para el desarrolló de este proyectoPregradoIngeniero de PetróleosThe objective of this research is to present a methodology to reproduce the thermal enhanced oil recovery process called steamflooding, at laboratory scale, using the radial displacement equipment, which was developed by the Enhanced Recovery Group in agreement with the Colombian Petroleum Institute and COLCIENCIAS. For the development of this project were conducted four stages of experimentation; all of them integrated contribute to the design of the steamflooding test at laboratory scale. The first stage of the process consist on the construction of synthetic plugs for analyzing and determining the most important variables in the process and the basic petro physical properties determined later. Subsequently, were developed a series of preliminary steamflooding tests with the plugs previously built, with the purpose of determining the optimum operational parameters of the steam generator equipment. Later, the homogeneous porous media was build; it represents the fourth part of a reservoir pattern, this constitute the physical model in which the displacement test with steam will be done, it is also presented the technical procedure for the steamflooding tests using the Radial Displacement Equipment (E.D.R) and the final results of the test developed. Finally is presented the development of the analytical model used for predicting and representing a steamflooding process and the subsequent execution of the numerical simulation model at laboratory conditions. Alike is included the results analysis and comparison between the three models used for the development of this project.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasIngeniería de PetróleosEscuela de Ingeniería de PetróleosInyección De VaporModelo FísicoModelo NuméricoModelo AnalíticoRecobro Mejorado.Steam FloodingPhysical ModelSimulation ModelAnalytical ModelEnhanced Recovery.Estudio experimental de un proceso de inyección continua de vapor en el equipo de desplazamiento radial (e.d.r) con medios porosos homogéneosExperimental study of steamflooding process in the radial displacement equipment with homogeneous porous mediaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf272862https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/849d6324-8934-4fdd-aaff-137c606a939d/download590af502d00e84fbdbacb50d17f18171MD51Documento.pdfapplication/pdf6156316https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/f26a91e7-56c3-4740-902c-1c0a902ef553/download40d591479b9223e714a00af7c2c515f6MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf430858https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/91b47bcf-6d8d-4f57-a931-6b500351771e/download323909c81f123da3f351c80894980845MD5320.500.14071/28251oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/282512024-03-03 14:59:30.385http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co