Asesoría y fortalecimiento a hogares comunitarios en el municipio de Tamara, Casanare
Según datos arrojados por la regional del ICBF Casanare, al año 2005 existen en el Departamento 186 Hogares Comunitarios modalidad Tradicional, que atienden 2406 niños entre cero meses hasta siete años. Muchos de ellos son hijos de madres cabeza de familia, pertenecientes al nivel 1 y 2 del Sisben,...
- Autores:
-
Sáenz Sotomonte, Angelica María
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/19724
- Palabra clave:
- Hogares Comunitarios
ICBF
Regional Casanare
Madres Comunitarias
Trabajo Social
Teoría EcoSistémica
Maltrato Infantil
Familia.
Community Homes
ICBF-Regional Casanare
Community Mothers
Social Work
Echo-Systemic Theory
Infantile Mistreat
Family
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | Según datos arrojados por la regional del ICBF Casanare, al año 2005 existen en el Departamento 186 Hogares Comunitarios modalidad Tradicional, que atienden 2406 niños entre cero meses hasta siete años. Muchos de ellos son hijos de madres cabeza de familia, pertenecientes al nivel 1 y 2 del Sisben, ubicándolos como población vulnerable con necesidades económicas que dificultan el proceso de crianza y hacen evidente la intención de encontrar alguien que cuide de los hijos mientras que los padres y madres se dedican a sus actividades laborales. Estos hogares ubicados en centros poblados y barrios sub-normales, recogen una población cuyos núcleos familiares son generalmente monoparentales y extensas, y en algunos casos de familia nuclear en que el padre esta desempleado y con problemas de alcoholismo, deja a la mujer como responsable de la consecución del sustento para la familia viéndose obligada a dejar sus hijos al cuidado de una madre comunitaria. Aun cuando los niños se encuentren bajo el cuidado de una persona adulta y responsable, las problemáticas derivadas de la disfunción familiar no se superan puesto que el bajo nivel educativo de las madres comunitarias no permite dar respuestas adecuadas al desarrollo integral del niño, manteniendo las condiciones iniciales y aún peor acentuándolas en algunos casos. Para ofrecer un apoyo a esta población infantil, se diseño desde la Oficina de Acción Social Departamental el proyecto de Asistencia y Fortalecimiento a Hogares Comunitarios, sumando esfuerzos con ICBF, en pro de la búsqueda de alternativas para la solución de las problemáticas por las que atraviesa la población objeto. De acuerdo a esto, se ha visto la necesidad de crear estrategias que permitan brindar una atención integral a Hogares Comunitarios y demás actores, destacando entre estas estrategias un convenio con la Corporación Opción Colombia, para que por medio de la Experiencia Semestral se logre la vinculación de jóvenes universitarios en Trabajo Social y Psicología, puesto que poseen las herramientas técnico- conceptuales y metodológicas para realizar este proceso, aportando al desarrollo de la comunidad en general. |
---|