REALIZACIÓN PARA UN DSP DE APLICACIONES EN TIEMPO REAL

RESUMEN.Se plantea una metodología para el diseño de sistemas en tiempo real, orientados hacia la ejecución final en una plataforma de Hardware (DSP), con base en la descomposición jerárquica de un problema a manera de etapas constitutivas fundamentales, donde el último nivel (etapa base), se desarr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/6884
Acceso en línea:
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/1573
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/6884
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_2b3bcd4747afe3484185f7cc13d838a6
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/6884
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2011-04-152022-03-14T20:21:53Z2022-03-14T20:21:53Zhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/1573https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/6884RESUMEN.Se plantea una metodología para el diseño de sistemas en tiempo real, orientados hacia la ejecución final en una plataforma de Hardware (DSP), con base en la descomposición jerárquica de un problema a manera de etapas constitutivas fundamentales, donde el último nivel (etapa base), se desarrolla aplicando técnicas deprocesamiento digital de señales, que buscan implementar los algoritmos adecuados para facilitar la obtención del objetivo planteado. Se realiza como ejemplo ilustrativo, la estimación de la frecuencia fundamental (pitch), en una señal de voz, donde los resultados obtenidos en términos de tiempos de proceso y valores calculados, se consideran satisfactorios respecto a modelos de referencia. Aunque se acepta la posibilidad de complementar dicho procedimiento con rutinas de optimización, que maximicen el aprovechamiento para los recursos potenciales del sistema.PALABRAS CLAVESAlgoritmosDescomposición jerárquicaDSPMetodologíaOptimizaciónTiempo realapplication/pdfspaUniversidad Industrial de Santanderhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/1573/1969Revista GTI; Vol. 3 Núm. 5 (2004): Revista GTIRevista GTI; Vol. 3 No. 5 (2004): Revista GTIREVISTA GTI; v. 3 n. 5 (2004): Revista GTI2027-83301657-8236REALIZACIÓN PARA UN DSP DE APLICACIONES EN TIEMPO REALinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Alzate Castaño, RicardoCastellanos Domínguez, Germán20.500.14071/6884oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/68842022-03-16 12:39:51.702metadata.onlyhttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv REALIZACIÓN PARA UN DSP DE APLICACIONES EN TIEMPO REAL
title REALIZACIÓN PARA UN DSP DE APLICACIONES EN TIEMPO REAL
spellingShingle REALIZACIÓN PARA UN DSP DE APLICACIONES EN TIEMPO REAL
title_short REALIZACIÓN PARA UN DSP DE APLICACIONES EN TIEMPO REAL
title_full REALIZACIÓN PARA UN DSP DE APLICACIONES EN TIEMPO REAL
title_fullStr REALIZACIÓN PARA UN DSP DE APLICACIONES EN TIEMPO REAL
title_full_unstemmed REALIZACIÓN PARA UN DSP DE APLICACIONES EN TIEMPO REAL
title_sort REALIZACIÓN PARA UN DSP DE APLICACIONES EN TIEMPO REAL
description RESUMEN.Se plantea una metodología para el diseño de sistemas en tiempo real, orientados hacia la ejecución final en una plataforma de Hardware (DSP), con base en la descomposición jerárquica de un problema a manera de etapas constitutivas fundamentales, donde el último nivel (etapa base), se desarrolla aplicando técnicas deprocesamiento digital de señales, que buscan implementar los algoritmos adecuados para facilitar la obtención del objetivo planteado. Se realiza como ejemplo ilustrativo, la estimación de la frecuencia fundamental (pitch), en una señal de voz, donde los resultados obtenidos en términos de tiempos de proceso y valores calculados, se consideran satisfactorios respecto a modelos de referencia. Aunque se acepta la posibilidad de complementar dicho procedimiento con rutinas de optimización, que maximicen el aprovechamiento para los recursos potenciales del sistema.PALABRAS CLAVESAlgoritmosDescomposición jerárquicaDSPMetodologíaOptimizaciónTiempo real
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-14T20:21:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-14T20:21:53Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/1573
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/6884
url https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/1573
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/6884
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/1573/1969
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista GTI; Vol. 3 Núm. 5 (2004): Revista GTI
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista GTI; Vol. 3 No. 5 (2004): Revista GTI
dc.source.pt-BR.fl_str_mv REVISTA GTI; v. 3 n. 5 (2004): Revista GTI
dc.source.none.fl_str_mv 2027-8330
1657-8236
institution Universidad Industrial de Santander
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1837008320904298496