"modelo para el desarrollo y fortalecimiento de las buenas prácticas agrícolas y gestión de calidad para la mypes en el cultivo de guayaba en la finca Mariala del municipio de Moniquirá, Boyacá"

Para la realización del presente proyecto se manejaron dos normas NTC 6001 y NTC 5400. En la Finca Mariala es importante contar con un complemento donde interactúen en su proceso de producción las Buenas Prácticas Agrícolas y en su proceso de administrativo el Sistema de Gestión de Calidad para micr...

Full description

Autores:
Pimiento Medrano, Sorley
Gamez Solano, Yuly Andrea
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/23710
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23710
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Calidad
Cultivo de guayaba
Gestión de calidad
Diagnostico
Documentación
implementación.
Quality
Guayaba Crop
Quality management
Diagnostic
Documentation
and implementation.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_285f2c5270d7abe818aebf357ed026e2
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/23710
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv "modelo para el desarrollo y fortalecimiento de las buenas prácticas agrícolas y gestión de calidad para la mypes en el cultivo de guayaba en la finca Mariala del municipio de Moniquirá, Boyacá"
dc.title.english.none.fl_str_mv Agricultural practises and quality management for the mypes in the guayaba crop in the mariala farm in the municipe of moniqu
title "modelo para el desarrollo y fortalecimiento de las buenas prácticas agrícolas y gestión de calidad para la mypes en el cultivo de guayaba en la finca Mariala del municipio de Moniquirá, Boyacá"
spellingShingle "modelo para el desarrollo y fortalecimiento de las buenas prácticas agrícolas y gestión de calidad para la mypes en el cultivo de guayaba en la finca Mariala del municipio de Moniquirá, Boyacá"
Calidad
Cultivo de guayaba
Gestión de calidad
Diagnostico
Documentación
implementación.
Quality
Guayaba Crop
Quality management
Diagnostic
Documentation
and implementation.
title_short "modelo para el desarrollo y fortalecimiento de las buenas prácticas agrícolas y gestión de calidad para la mypes en el cultivo de guayaba en la finca Mariala del municipio de Moniquirá, Boyacá"
title_full "modelo para el desarrollo y fortalecimiento de las buenas prácticas agrícolas y gestión de calidad para la mypes en el cultivo de guayaba en la finca Mariala del municipio de Moniquirá, Boyacá"
title_fullStr "modelo para el desarrollo y fortalecimiento de las buenas prácticas agrícolas y gestión de calidad para la mypes en el cultivo de guayaba en la finca Mariala del municipio de Moniquirá, Boyacá"
title_full_unstemmed "modelo para el desarrollo y fortalecimiento de las buenas prácticas agrícolas y gestión de calidad para la mypes en el cultivo de guayaba en la finca Mariala del municipio de Moniquirá, Boyacá"
title_sort "modelo para el desarrollo y fortalecimiento de las buenas prácticas agrícolas y gestión de calidad para la mypes en el cultivo de guayaba en la finca Mariala del municipio de Moniquirá, Boyacá"
dc.creator.fl_str_mv Pimiento Medrano, Sorley
Gamez Solano, Yuly Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castillo Estévez, Guillermo León
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pimiento Medrano, Sorley
Gamez Solano, Yuly Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad
Cultivo de guayaba
Gestión de calidad
Diagnostico
Documentación
implementación.
topic Calidad
Cultivo de guayaba
Gestión de calidad
Diagnostico
Documentación
implementación.
Quality
Guayaba Crop
Quality management
Diagnostic
Documentation
and implementation.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Quality
Guayaba Crop
Quality management
Diagnostic
Documentation
and implementation.
description Para la realización del presente proyecto se manejaron dos normas NTC 6001 y NTC 5400. En la Finca Mariala es importante contar con un complemento donde interactúen en su proceso de producción las Buenas Prácticas Agrícolas y en su proceso de administrativo el Sistema de Gestión de Calidad para micro empresas, con el fin de mejorar los métodos convencionales de producción y reducir el uso de agroquímicos y generar un alto grado de competitividad en el sector teniendo en cuenta las necesidades de los clientes y su nivel de satisfacción, permitiendo la mejora continua e incursionar en nuevos mercados. Dentro del las fases transcurridas en el proyecto se desarrollan las siguientes etapas: Sensibilización, capacitación, documentación, implementación, certificación. El primer paso del proyecto fue conocer la actividad de la Finca Mariala, una vez obtenida la información recolectada se determina el nivel de conocimiento y cumplimiento de las Buenas Practicas Agrícolas y el Sistema de Gestión de Calidad por parte del propietario, se obtienen como resultado que cuentan con una implementación superficial y no se conoce en absoluto un sistema de calidad dentro del funcionamiento de la empresa rural, posteriormente se realiza un modelo para los dos Sistemas mencionados generando la documentación necesaria como visión, misión, objetivos y políticas entre otros para desarrollo y registro de la información. El resultado obtenido después de crear un modelo para el desarrollo y fortalecimiento tanto para la parte operativa como administrativa fue orientar la empresa rural Finca Mariala a un mejoramiento continuo buscando ofrecer un producto y servicio con calidad y la capacidad de cumplir las exigencias del mercado y los requisitos reglamentarios aplicables.
publishDate 2010
dc.date.available.none.fl_str_mv 2010
2024-03-03T18:08:32Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T18:08:32Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23710
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23710
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Gestión Empresarial
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/b4e43815-b0de-412e-82af-d279d4de6c7e/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/7594efcd-f78d-46f6-b269-fd80cc391dbc/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/2e3eb6a2-1f89-4468-b50b-c86f345a0122/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64e86ec34ba4febadc26cd1c1d430cbf
5285251e82343505bcefc20fe0af0dee
c44f620b5bd506884534da8ca6135c0d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929718021029888
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castillo Estévez, Guillermo LeónPimiento Medrano, SorleyGamez Solano, Yuly Andrea2024-03-03T18:08:32Z20102024-03-03T18:08:32Z20102010https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23710Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coPara la realización del presente proyecto se manejaron dos normas NTC 6001 y NTC 5400. En la Finca Mariala es importante contar con un complemento donde interactúen en su proceso de producción las Buenas Prácticas Agrícolas y en su proceso de administrativo el Sistema de Gestión de Calidad para micro empresas, con el fin de mejorar los métodos convencionales de producción y reducir el uso de agroquímicos y generar un alto grado de competitividad en el sector teniendo en cuenta las necesidades de los clientes y su nivel de satisfacción, permitiendo la mejora continua e incursionar en nuevos mercados. Dentro del las fases transcurridas en el proyecto se desarrollan las siguientes etapas: Sensibilización, capacitación, documentación, implementación, certificación. El primer paso del proyecto fue conocer la actividad de la Finca Mariala, una vez obtenida la información recolectada se determina el nivel de conocimiento y cumplimiento de las Buenas Practicas Agrícolas y el Sistema de Gestión de Calidad por parte del propietario, se obtienen como resultado que cuentan con una implementación superficial y no se conoce en absoluto un sistema de calidad dentro del funcionamiento de la empresa rural, posteriormente se realiza un modelo para los dos Sistemas mencionados generando la documentación necesaria como visión, misión, objetivos y políticas entre otros para desarrollo y registro de la información. El resultado obtenido después de crear un modelo para el desarrollo y fortalecimiento tanto para la parte operativa como administrativa fue orientar la empresa rural Finca Mariala a un mejoramiento continuo buscando ofrecer un producto y servicio con calidad y la capacidad de cumplir las exigencias del mercado y los requisitos reglamentarios aplicables.PregradoProfesional en Gestión EmpresarialIn the development of this Project two norms were handled NTC 6001 and NTC 5400. In the Mariala Farm is important to count with a complement where its own production process and good agricultural practices interact each other as well as their administrative system of the quality management for micro companies with the purpose to improve the conventional production methods and reducing the use of agricultural chemicals and generate a high grade of competition in the agricultural field having in mind the client necessities and their level of satisfaction allowing a continuous improvement and explore new markets. Inside the project phases the following stages were executed: Sensitivity, Training, Documentation, Developing, and certification. The first step in the project was to know the agricultural activity of the Mariala Farm, once the information was recycled the knowledge and accomplished of the good agricultural practices is determined as well as the Quality management system by the owner side. As a Result of this step, it is found that the farm count with a superficial implementation of the norms and no existence of a quality management system inner the functions of a rural company, later a model for the two norms mentioned in the first paragraph is created giving important information as a vision, a mission, objectives, politics, among other important things for the development and information registry. As a final result after the creation of the model for development and strengthening for the operative as administrative parts was to guide the company rural Mariala Farm to a continuous development searching to offer a quality product and service and able to accomplish the requirements of the market and the applicative norms.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderInstituto de Proyección Regional y Educación a DistanciaGestión EmpresarialInstituto de Proyección Regional y Educación a DistanciaCalidadCultivo de guayabaGestión de calidadDiagnosticoDocumentaciónimplementación.QualityGuayaba CropQuality managementDiagnosticDocumentationand implementation."modelo para el desarrollo y fortalecimiento de las buenas prácticas agrícolas y gestión de calidad para la mypes en el cultivo de guayaba en la finca Mariala del municipio de Moniquirá, Boyacá"Agricultural practises and quality management for the mypes in the guayaba crop in the mariala farm in the municipe of moniquTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf702394https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/b4e43815-b0de-412e-82af-d279d4de6c7e/download64e86ec34ba4febadc26cd1c1d430cbfMD51Documento.pdfapplication/pdf5699733https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/7594efcd-f78d-46f6-b269-fd80cc391dbc/download5285251e82343505bcefc20fe0af0deeMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf329780https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/2e3eb6a2-1f89-4468-b50b-c86f345a0122/downloadc44f620b5bd506884534da8ca6135c0dMD5320.500.14071/23710oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/237102024-03-03 13:08:32.936http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co