"modelo para el desarrollo y fortalecimiento de las buenas prácticas agrícolas y gestión de calidad para la mypes en el cultivo de guayaba en la finca Mariala del municipio de Moniquirá, Boyacá"

Para la realización del presente proyecto se manejaron dos normas NTC 6001 y NTC 5400. En la Finca Mariala es importante contar con un complemento donde interactúen en su proceso de producción las Buenas Prácticas Agrícolas y en su proceso de administrativo el Sistema de Gestión de Calidad para micr...

Full description

Autores:
Pimiento Medrano, Sorley
Gamez Solano, Yuly Andrea
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/23710
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23710
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Calidad
Cultivo de guayaba
Gestión de calidad
Diagnostico
Documentación
implementación.
Quality
Guayaba Crop
Quality management
Diagnostic
Documentation
and implementation.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Para la realización del presente proyecto se manejaron dos normas NTC 6001 y NTC 5400. En la Finca Mariala es importante contar con un complemento donde interactúen en su proceso de producción las Buenas Prácticas Agrícolas y en su proceso de administrativo el Sistema de Gestión de Calidad para micro empresas, con el fin de mejorar los métodos convencionales de producción y reducir el uso de agroquímicos y generar un alto grado de competitividad en el sector teniendo en cuenta las necesidades de los clientes y su nivel de satisfacción, permitiendo la mejora continua e incursionar en nuevos mercados. Dentro del las fases transcurridas en el proyecto se desarrollan las siguientes etapas: Sensibilización, capacitación, documentación, implementación, certificación. El primer paso del proyecto fue conocer la actividad de la Finca Mariala, una vez obtenida la información recolectada se determina el nivel de conocimiento y cumplimiento de las Buenas Practicas Agrícolas y el Sistema de Gestión de Calidad por parte del propietario, se obtienen como resultado que cuentan con una implementación superficial y no se conoce en absoluto un sistema de calidad dentro del funcionamiento de la empresa rural, posteriormente se realiza un modelo para los dos Sistemas mencionados generando la documentación necesaria como visión, misión, objetivos y políticas entre otros para desarrollo y registro de la información. El resultado obtenido después de crear un modelo para el desarrollo y fortalecimiento tanto para la parte operativa como administrativa fue orientar la empresa rural Finca Mariala a un mejoramiento continuo buscando ofrecer un producto y servicio con calidad y la capacidad de cumplir las exigencias del mercado y los requisitos reglamentarios aplicables.