Reconstrucción molecular de fondos de vacío de las fracciones de destilación molecular (dm), en condiciones de craqueo térmico y adición de hidrógeno por medio ft-icr-ms y analítica complementaria

Es reportada una metodología para representar estructuralmente las moléculas de tres fondos de vacío colombianos (538+ °C) y un residuo atmosférico mexicano (300+°C) modo uni-carga y multi-carga. Información obtenida por Espectrometría de masas de resonancia ion-ciclotrón con transformada de Fourier...

Full description

Autores:
Ramírez Novoa, Claudia Ximena
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/39099
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/39099
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Reconstrucción Molecular
Ft-Icr-Ms
Simulación De Procesos
Monte Carlo
Contribucion De Grupos.
Molecular Reconstruction
Ft-Icr-Ms
Processes Simulation
Monte Carlo
Group Contributions
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Es reportada una metodología para representar estructuralmente las moléculas de tres fondos de vacío colombianos (538+ °C) y un residuo atmosférico mexicano (300+°C) modo uni-carga y multi-carga. Información obtenida por Espectrometría de masas de resonancia ion-ciclotrón con transformada de Fourier (FT-ICR-MS) acoplado a fuentes de ionización por electrospray modo positivo y negativo (ESI(+), ESI(-)), foto ionización a presión atmosférica modo positivo (APPI(+)) y resultados de métodos analíticos convencionales estandarizados fueron empleados en la reconstrucción moléculas de las cargas pesadas estudiadas. La generación de moléculas se realizó mediante la técnica Monte Carlo, obteniendo un conjunto de estructuras representativas para la representación global a través de atributos. Cada atributo en las muestras pudo ser representado mediante una función de distribución de probabilidad (PDF), la cual es optimizada con el propósito de ajustar las estructuras de las muestras y su composición a los datos experimentales. Las PDF para compuestos aromáticos, nitrogenados y azufrados fueron obtenidos por espectrometría de masas de ultra-alta resolución. Como resultado, 150 moléculas por cada residuo fueron obtenidas, en el modo de representación uni-carga y 200 moléculas en el modo multi-carga. La representación fue aplicada al desarrollo de modelos composicionales de conversión de procesos de mejoramiento de cargas (hidrocraqueo y craqueo térmico) basados en moléculas modelo obtenidas por reconstrucción molecular. Para el desarrollo de los modelos fue necesario obtener el porcentaje de conversión de un conjunto de reacciones planteadas a partir de las moléculas modelo generadas en la reconstrucción molecular. Los valores de conversión son obtenidos a partir del ajuste del porcentaje de conversión correspondiente al conjunto de reacción definido para cada proceso, de los rendimientos y de propiedades experimentales de los productos de reacción (gases y líquidos / TBP, densidad). Los fondos estudiados representados con 150 moléculas modelo generaron alrededor 400 moléculas producto (moléculas iniciales, nuevas y repetidas).