Mejoramiento de los procesos administrativos y asistenciales del servicio de urgencias de la Fundación Oftalmológica de Santander, clínica Carlos Ardila Lulle
El proyecto se basa en el desarrollo de actividades para el mejoramiento de los procesos administrativos y asistenciales del servicio de urgencias de la clínica Carlos Ardila Lülle. Para su realización se llevo a cabo inicialmente un diagnóstico de los procesos del servicio y su interacción con los...
- Autores:
-
Ballesteros Zarate, Jaime
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/20943
- Palabra clave:
- Procesos administrativos y asistenciales
Documentación de enfermería
Proceso crítico
Índice de
Healthcare and administrative process
Nursing Documentation
Critical Process
Fulfillment rate.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_26d378b80d0c45f51a55d2557e14ac31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/20943 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Mejoramiento de los procesos administrativos y asistenciales del servicio de urgencias de la Fundación Oftalmológica de Santander, clínica Carlos Ardila Lulle |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Improvement of the administrative and healthcare process at the emergency department of the fifundación oftalmológica de santander, carlos ardila lülle clinic |
title |
Mejoramiento de los procesos administrativos y asistenciales del servicio de urgencias de la Fundación Oftalmológica de Santander, clínica Carlos Ardila Lulle |
spellingShingle |
Mejoramiento de los procesos administrativos y asistenciales del servicio de urgencias de la Fundación Oftalmológica de Santander, clínica Carlos Ardila Lulle Procesos administrativos y asistenciales Documentación de enfermería Proceso crítico Índice de Healthcare and administrative process Nursing Documentation Critical Process Fulfillment rate. |
title_short |
Mejoramiento de los procesos administrativos y asistenciales del servicio de urgencias de la Fundación Oftalmológica de Santander, clínica Carlos Ardila Lulle |
title_full |
Mejoramiento de los procesos administrativos y asistenciales del servicio de urgencias de la Fundación Oftalmológica de Santander, clínica Carlos Ardila Lulle |
title_fullStr |
Mejoramiento de los procesos administrativos y asistenciales del servicio de urgencias de la Fundación Oftalmológica de Santander, clínica Carlos Ardila Lulle |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento de los procesos administrativos y asistenciales del servicio de urgencias de la Fundación Oftalmológica de Santander, clínica Carlos Ardila Lulle |
title_sort |
Mejoramiento de los procesos administrativos y asistenciales del servicio de urgencias de la Fundación Oftalmológica de Santander, clínica Carlos Ardila Lulle |
dc.creator.fl_str_mv |
Ballesteros Zarate, Jaime |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arias Osorio, Javier Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ballesteros Zarate, Jaime |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Procesos administrativos y asistenciales Documentación de enfermería Proceso crítico Índice de |
topic |
Procesos administrativos y asistenciales Documentación de enfermería Proceso crítico Índice de Healthcare and administrative process Nursing Documentation Critical Process Fulfillment rate. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Healthcare and administrative process Nursing Documentation Critical Process Fulfillment rate. |
description |
El proyecto se basa en el desarrollo de actividades para el mejoramiento de los procesos administrativos y asistenciales del servicio de urgencias de la clínica Carlos Ardila Lülle. Para su realización se llevo a cabo inicialmente un diagnóstico de los procesos del servicio y su interacción con los usuarios, con el objetivo de identificar las debilidades y oportunidades de mejora. Con los resultados obtenidos del diagnostico se identifican las fallas y se proponen actividades de mejora para los procesos del servicio de urgencias. Con la planificación de las diversas actividades de mejora se realiza el proceso de implementación de estas en el servicio de urgencias, realizando su respectiva evaluación dentro de este; para la realización de este proceso se tiene en cuenta la documentación suministrada por la coordinación de enfermería. Teniendo en cuenta el desarrollo y evaluación del proceso de implementación y los documentos estandarizados del servicio de urgencias, se realiza la capacitación pertinente al personal de enfermería, dentro de esta capacitación no solo se toca los temas de mejoramiento de procesos del servicio sino también los beneficios que obtiene la institución al desarrollar eficazmente esta metodología. Al final del proyecto se diseñan un sistema de indicadores de gestión que permitieron evaluar la eficiencia y eficacia del servicio de urgencia de la clínica; dentro de esta evaluación se encontraron diversos problemas a los cuales se plantearon soluciones pertinentes a través del plan de acción propuesto dentro del proyecto. |
publishDate |
2008 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2008 2024-03-03T17:02:24Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T17:02:24Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/20943 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/20943 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Estudios Industriales y Empresariales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/a4cf3184-ea09-47bf-aa2c-438033b3b133/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/a6d5afa9-9009-40ba-9ab5-a0929d161171/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
edc9d194f701fb3ce3fb44329f52f052 6690477159b04427da183a92e8333fee |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929707577212928 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arias Osorio, Javier EduardoBallesteros Zarate, Jaime2024-03-03T17:02:24Z20082024-03-03T17:02:24Z20082008https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/20943Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEl proyecto se basa en el desarrollo de actividades para el mejoramiento de los procesos administrativos y asistenciales del servicio de urgencias de la clínica Carlos Ardila Lülle. Para su realización se llevo a cabo inicialmente un diagnóstico de los procesos del servicio y su interacción con los usuarios, con el objetivo de identificar las debilidades y oportunidades de mejora. Con los resultados obtenidos del diagnostico se identifican las fallas y se proponen actividades de mejora para los procesos del servicio de urgencias. Con la planificación de las diversas actividades de mejora se realiza el proceso de implementación de estas en el servicio de urgencias, realizando su respectiva evaluación dentro de este; para la realización de este proceso se tiene en cuenta la documentación suministrada por la coordinación de enfermería. Teniendo en cuenta el desarrollo y evaluación del proceso de implementación y los documentos estandarizados del servicio de urgencias, se realiza la capacitación pertinente al personal de enfermería, dentro de esta capacitación no solo se toca los temas de mejoramiento de procesos del servicio sino también los beneficios que obtiene la institución al desarrollar eficazmente esta metodología. Al final del proyecto se diseñan un sistema de indicadores de gestión que permitieron evaluar la eficiencia y eficacia del servicio de urgencia de la clínica; dentro de esta evaluación se encontraron diversos problemas a los cuales se plantearon soluciones pertinentes a través del plan de acción propuesto dentro del proyecto.PregradoIngeniero IndustrialThe project is based on the development of activities in order to improve the administrative and healthcare process in the emergency department of the fiCarlos Ardila Lülle Clinic To carry out the Project, a diagnosis of the service process and its interaction with customers was made, with the objective of identifying weaknesses and opportunities to improve. With the obtained results, faults were identified and some activities were suggested to make the emergency department™s service better. With the planning of the different improvement activities, their application takes place on the emergency department™s service, carrying out an evaluation, and taking into account the documentation provided by the nursing coordination. Considering the development and the evaluation of the application process and the standard documents of the emergency service, the nursing staff receives a qualified training, not only touching topics such as the fiservice process improvement, but all the benefits that the organization can get applying this methodology. At the end of the Project, a system of management indicators is designed. Those indicators help to evaluate the efficiency and efficacy of the emergency service; in this evaluation, different problems were found, and appropriate solutions were proposed through the working plan suggested in the project.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería IndustrialEscuela de Estudios Industriales y EmpresarialesProcesos administrativos y asistencialesDocumentación de enfermeríaProceso críticoÍndice deHealthcare and administrative processNursing DocumentationCritical ProcessFulfillment rate.Mejoramiento de los procesos administrativos y asistenciales del servicio de urgencias de la Fundación Oftalmológica de Santander, clínica Carlos Ardila LulleImprovement of the administrative and healthcare process at the emergency department of the fifundación oftalmológica de santander, carlos ardila lülle clinicTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf1405354https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/a4cf3184-ea09-47bf-aa2c-438033b3b133/downloadedc9d194f701fb3ce3fb44329f52f052MD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf118583https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/a6d5afa9-9009-40ba-9ab5-a0929d161171/download6690477159b04427da183a92e8333feeMD5220.500.14071/20943oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/209432024-03-03 12:02:24.623http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |