Análisis de sistemas inteligentes de medición de energía eléctrica para baja tensión incorporando infraestructura de medición avanzada (ami)
En la actualidad son varias las expectativas que el sector eléctrico tiene sobre la medición inteligente, como parte del sistema eléctrico, una de ellas es ser eficiente y confiable como lo propone el concepto de Smart Grid. Desde hace algún tiempo se viene implementando en el mundo sistemas de medi...
- Autores:
-
Barrera Pérez, Jaime
Canas Bermúdez, Edgar
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/32092
- Palabra clave:
- Medición Inteligente
Comunicación
Bidireccional
Protocolos
Transmisión
Tecnologías
Regulación.
Smart Metering
Communication
Bidirectional
Protocols
Transmission Technologies
Regulation.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_25ddda7f11428a7704baf47e851e5f55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/32092 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de sistemas inteligentes de medición de energía eléctrica para baja tensión incorporando infraestructura de medición avanzada (ami) |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Analysis of intelligent measurement systems for low voltage electrical of energy incorporating advanced metering infrastructure (ami). |
title |
Análisis de sistemas inteligentes de medición de energía eléctrica para baja tensión incorporando infraestructura de medición avanzada (ami) |
spellingShingle |
Análisis de sistemas inteligentes de medición de energía eléctrica para baja tensión incorporando infraestructura de medición avanzada (ami) Medición Inteligente Comunicación Bidireccional Protocolos Transmisión Tecnologías Regulación. Smart Metering Communication Bidirectional Protocols Transmission Technologies Regulation. |
title_short |
Análisis de sistemas inteligentes de medición de energía eléctrica para baja tensión incorporando infraestructura de medición avanzada (ami) |
title_full |
Análisis de sistemas inteligentes de medición de energía eléctrica para baja tensión incorporando infraestructura de medición avanzada (ami) |
title_fullStr |
Análisis de sistemas inteligentes de medición de energía eléctrica para baja tensión incorporando infraestructura de medición avanzada (ami) |
title_full_unstemmed |
Análisis de sistemas inteligentes de medición de energía eléctrica para baja tensión incorporando infraestructura de medición avanzada (ami) |
title_sort |
Análisis de sistemas inteligentes de medición de energía eléctrica para baja tensión incorporando infraestructura de medición avanzada (ami) |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrera Pérez, Jaime Canas Bermúdez, Edgar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ordoñez Plata, Gabriel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barrera Pérez, Jaime Canas Bermúdez, Edgar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medición Inteligente Comunicación Bidireccional Protocolos Transmisión Tecnologías Regulación. |
topic |
Medición Inteligente Comunicación Bidireccional Protocolos Transmisión Tecnologías Regulación. Smart Metering Communication Bidirectional Protocols Transmission Technologies Regulation. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Smart Metering Communication Bidirectional Protocols Transmission Technologies Regulation. |
description |
En la actualidad son varias las expectativas que el sector eléctrico tiene sobre la medición inteligente, como parte del sistema eléctrico, una de ellas es ser eficiente y confiable como lo propone el concepto de Smart Grid. Desde hace algún tiempo se viene implementando en el mundo sistemas de medición inteligente con el propósito de optimizar el consumo de energía eléctrica, orientando al consumidor a usar de manera eficiente este recurso energético. Los sistemas de comunicación son esenciales en estos dispositivos, para permitir el intercambio de información bidireccional. Es por eso que la implementación del Sistema de Infraestructura de Medición Avanzada AMI en Colombia puede generar mecanismos para optimización del suministro eléctrico, obteniendo información en tiempo real, que permita al cliente realizar un uso eficiente de la energía eléctrica. Adicionalmente, las empresas de distribución de energía eléctrica, a través de un sistema de gestión, pueden realizar el control de pérdidas de potencia no técnicas, la reducción de los tiempos de lectura del medidor, cortes y/o reconexiones. La tecnología AMI ha demostrado ser una buena alternativa para los tipos de redes de comunicaciones que involucran tecnologías actuales que son utilizadas como medios de transmisión de datos, tomando en consideración protocolos y normativas que permitan ser la solución de la transmisión de información en zonas urbanas y rurales. . Por lo anterior esta monografía tiene como finalidad dar a conocer el estado del arte de la infraestructura de medición avanzada AMI, mostrando las ventajas y desventajas con un análisis que permite establecer la viabilidad de la implementación de esta tecnología en Colombia, en el ámbito de la transmisión de datos en redes de baja tensión. Se debe tener en cuenta, además de los aspectos tecnológicos los aspectos políticos, económicos, ambientales, regulatorios, que influyen de forma directa sobre las decisiones del país. |
publishDate |
2015 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015 2024-03-03T21:58:40Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T21:58:40Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/32092 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/32092 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/6321707e-e016-4f87-9ff1-04e57b296a2f/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/01651abb-144e-4359-ae12-1b3f83d792b5/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/55f41830-4657-4899-a1d3-b2fec20ab97d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
569e0239027997c645b7e392e876de56 514bc41f9d0b77d81af2f50802e02074 ecd7251c0b8c5bbe49c0be06b419573d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929715995181056 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ordoñez Plata, GabrielBarrera Pérez, JaimeCanas Bermúdez, Edgar2024-03-03T21:58:40Z20152024-03-03T21:58:40Z20152015https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/32092Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEn la actualidad son varias las expectativas que el sector eléctrico tiene sobre la medición inteligente, como parte del sistema eléctrico, una de ellas es ser eficiente y confiable como lo propone el concepto de Smart Grid. Desde hace algún tiempo se viene implementando en el mundo sistemas de medición inteligente con el propósito de optimizar el consumo de energía eléctrica, orientando al consumidor a usar de manera eficiente este recurso energético. Los sistemas de comunicación son esenciales en estos dispositivos, para permitir el intercambio de información bidireccional. Es por eso que la implementación del Sistema de Infraestructura de Medición Avanzada AMI en Colombia puede generar mecanismos para optimización del suministro eléctrico, obteniendo información en tiempo real, que permita al cliente realizar un uso eficiente de la energía eléctrica. Adicionalmente, las empresas de distribución de energía eléctrica, a través de un sistema de gestión, pueden realizar el control de pérdidas de potencia no técnicas, la reducción de los tiempos de lectura del medidor, cortes y/o reconexiones. La tecnología AMI ha demostrado ser una buena alternativa para los tipos de redes de comunicaciones que involucran tecnologías actuales que son utilizadas como medios de transmisión de datos, tomando en consideración protocolos y normativas que permitan ser la solución de la transmisión de información en zonas urbanas y rurales. . Por lo anterior esta monografía tiene como finalidad dar a conocer el estado del arte de la infraestructura de medición avanzada AMI, mostrando las ventajas y desventajas con un análisis que permite establecer la viabilidad de la implementación de esta tecnología en Colombia, en el ámbito de la transmisión de datos en redes de baja tensión. Se debe tener en cuenta, además de los aspectos tecnológicos los aspectos políticos, económicos, ambientales, regulatorios, que influyen de forma directa sobre las decisiones del país.EspecializaciónEspecialista en Sistemas de Distribución de Energía EléctricaAt present there are several expectations that the electricity sector has on smart metering, as part of the electrical system, one of which is to be efficient and reliable as proposed the concept of Smart Grid. For some time now it has been implemented in the world of smart metering systems in order to optimize energy consumption, guiding consumers to efficiently use this energy resource. Communication systems are essential in these devices, to allow the exchange of information in both directions. That is why the implementation of the System of Advanced Metering Infrastructure AMI in a country like Colombia can create mechanisms for optimization of electricity supply, obtaining information in real time, which allows the client to make an efficient use of electricity. Additionally, distribution companies of electricity, through a management system can perform control nontechnical power losses, reducing the time of meter reading, cutting and / or unplugging. AMI technology has proven to be a good alternative to the types of communications networks involving current technologies that are used as transmission media of data, taking into consideration protocols and regulations that allow them to be the solution for the transmission of information in urban areas and rural. Therefore this paper aims to present the state of the art advanced metering infrastructure AMI, showing the pros and cons with an analysis that establishes the feasibility of implementing this technology in Colombia, in the field of data transmission in low-voltage networks. It becomes evident, consider, in addition to the technological aspects of political, economic, environmental, regulatory issues, which directly affect the decisions of the country.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasEspecialización en Sistemas de Distribución de Energía EléctricaEscuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y TelecomunicacionesMedición InteligenteComunicaciónBidireccionalProtocolosTransmisiónTecnologíasRegulación.Smart MeteringCommunicationBidirectionalProtocolsTransmission TechnologiesRegulation.Análisis de sistemas inteligentes de medición de energía eléctrica para baja tensión incorporando infraestructura de medición avanzada (ami)Analysis of intelligent measurement systems for low voltage electrical of energy incorporating advanced metering infrastructure (ami).Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf273805https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/6321707e-e016-4f87-9ff1-04e57b296a2f/download569e0239027997c645b7e392e876de56MD51Documento.pdfapplication/pdf2936988https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/01651abb-144e-4359-ae12-1b3f83d792b5/download514bc41f9d0b77d81af2f50802e02074MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf243102https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/55f41830-4657-4899-a1d3-b2fec20ab97d/downloadecd7251c0b8c5bbe49c0be06b419573dMD5320.500.14071/32092oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/320922024-03-03 16:58:40.222http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |