Desarrollo de catalizadores basados en hidróxidos dobles laminares m(ii)/al con m(ii)=mg, ca, ni para la isomerización del estragol

El estragol es un componente natural, derivado del alquilbenceno, presente en el aceite esencial de varias plantas como el estragón. Se emplea como saborizante en comidas y aromatizante natural. No obstante, desde el 2001 el Comité Científico de Alimentos (SCF) de la UE ha considerado el estragol co...

Full description

Autores:
Valdivieso Zarate, Laura Milena
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/14160
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/14160
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Catalizadores Básicos
Coprecipitación
Valor Agregado
Trans Anetol.
Basic Catalysts
Coprecipitation
Value Added
Trans Anethole.
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El estragol es un componente natural, derivado del alquilbenceno, presente en el aceite esencial de varias plantas como el estragón. Se emplea como saborizante en comidas y aromatizante natural. No obstante, desde el 2001 el Comité Científico de Alimentos (SCF) de la UE ha considerado el estragol como una sustancia genotóxica y cancerígena y como alternativa para su aprovechamiento, se ha propuesto su transformación al trans anetol, mediante una reacción de isomerización. La transformación catalítica del estragol hacia el anetol se llevó a cabo utilizando catalizadores tipo hidróxidos dobles laminares multimetálicos basados en Mg, Ni, Ca y Al de fórmula general [M(II)1 – x M(III)x (OH)2]·[A n – x/n]·mH2O, donde M(II): Mg,Ni y Ca, y M(III):Al con diferentes relaciones molares M(II)/M(III). La síntesis se realizó por el método de coprecipitación a baja saturación y los materiales obtenidos fueron caracterizados utilizando las técnicas de difracción de rayos X (XRD), espectroscopia de infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR), análisis termogravimétrico (TGA), adsorción/desorción de N2 , microscopía electrónica de barrido (SEM) y espectroscopia de dispersión de energía (EDS) para determinar las fases cristalinas, análisis estructural, estabilidad térmica, características morfológicas y composición elemental, respectivamente. La evaluación de la actividad catalítica de los materiales se realizó en un reactor tipo batch a 150 ◦C empleando DMF como solvente. La reacción se llevó a cabo durante 6 horas, mediante un muestreo cada hora, cuantificando los productos por GC-FID. En general todos los LDH presentaron un porcentaje de conversión al estragol superior al 50%, con una selectividad del trans anetol superior al 70%. El LDH MgAl fue el más efectivo debido a que presentó el mayor porcentaje de conversión, 83% después 6 horas de reacción, sin embargo es importante resaltar el comportamiento de los catalizadores NiAl y N1, los cuales obtuvieron una conversión del 67% en 3 horas y 60% en sólo 2 horas.