Sistema para control de iluminación por vía inalámbrica

El presente proyecto contempla el diseño de un sistema de control de iluminación por vía inalámbrica para el auditorio Luís A. Calvo de la Universidad Industrial de Santander, donde se abarcan tres áreas importantes del espectro de la ingeniería electrónica como lo son electrónica de potencia, comun...

Full description

Autores:
Arias Duran, Jairo Edgardo
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/21042
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/21042
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
control de iluminación
Comunicación inalámbrica
Relé de estado sólido
Microcontrolador MC68HC908GP32
Illumination control
Wireless communication
Solid state relay
Microcontroller MC68HC908GP32
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El presente proyecto contempla el diseño de un sistema de control de iluminación por vía inalámbrica para el auditorio Luís A. Calvo de la Universidad Industrial de Santander, donde se abarcan tres áreas importantes del espectro de la ingeniería electrónica como lo son electrónica de potencia, comunicación inalámbrica por radiofrecuencia y automatización mediante microprocesadores. El objetivo del proyecto es brindar solución a la falta de un control central para el manejo del sistema eléctrico de iluminación del auditorio de la Universidad, para esto se utilizaron microcontroladores MC68HC908GP32 como dispositivos de procesamiento, dispositivos RXD-433KH y TXE-433-KH como elementos de comunicación por radio frecuencia, una pantalla fiHITACHI Œ HD44780U como herramienta de visualización y relés de estado sólido de referencia TD48A40 monofásicos y TD48A40TP trifásicos como unidades de conmutación. Desde el punto de vista del usuario se tuvo en cuenta conceptos de usabilidad y funcionalidad con el fin que el proyecto tuviese aplicabilidad a corto plazo en la automatización del sistema eléctrico de iluminación del auditorio. Además, todo el diseño contempla un sistema modular que permite adaptaciones y fácil cambio de las piezas que necesiten ser reemplazadas. El diseño final contempla no solo aplicabilidad de conceptos de diseño de producto, sino también la oportunidad de una segura aplicación gracias a las pruebas y ensayos realizados que confirman la fiabilidad del sistema desarrollado.