Análisis de la competitividad del clúster de salud del departamento de Santander

La necesidad de dinamizar la economía, de administrar eficazmente los recursos tangibles e intangibles, aumentar el Producto Interno Bruto y fortalecer el crecimiento endógeno de la región, hacen de la estrategia de Clúster sea la ideal para aumentar la competitividad de la Región. Como lo planteó e...

Full description

Autores:
Pinto Ojeda, Dayana Maria
Rondon Rodríguez, Diana Lineth
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/32506
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/32506
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Clúster
Crecimiento Endógeno
Salud
Competitividad.
Cluster
Endogenous Growth
Health
Competitiveness
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:La necesidad de dinamizar la economía, de administrar eficazmente los recursos tangibles e intangibles, aumentar el Producto Interno Bruto y fortalecer el crecimiento endógeno de la región, hacen de la estrategia de Clúster sea la ideal para aumentar la competitividad de la Región. Como lo planteó el estudio Monitor Colombia en cabeza del Profesor Michael Porter entre los años 1992 y 1993, la Competitividad debía hacer parte de la Agenda Nacional, vinculando el sector privado y público para que de esta forma, se pudieran mejorar las condiciones internas del país, se diversificara la base exportadora y los mercados y así, atraer la inversión extranjera directa. Ahora, la estrategia sugerida por éste estudio fue la del Clúster, para que el desarrollo de las regiones fuese más profundo. En éste sentido, cómo lo define la comisión regional para la Competitividad denominada la conformación de un Clúster de salud en Santander, cómo modelo de desarrollo altamente competitivo, le permitirá ser reconocido a nivel interior y exterior por la producción y calidad de los bienes y servicios comercializados. De mismo modo, mejorará el bienestar social y aumentará el nivel de productividad de la región, para que los recursos humanos, naturales y económicos sean utilizados de manera eficaz. Para validar éste trabajo, se hará una descripción exploratoria del Clúster de Salud de Santander, se realizará una referenciación competitiva del mismo y su proceso análogo en el Departamento de Antioquia. Finalmente, mediante el Modelo del Diamante de la Competitividad, se realizará un diagnóstico del estado y la evolución que ha tenido el Clúster de Salud de Santander para dar un punto de referencia con alusión a ello y llegar a motivar una acción participativa del departamento frente al Clúster de Salud. ___________________________