Mejoramiento del proceso de aprovisionamiento y gestión de inventarios mediante el diseño de un modelo de reabastecimiento para C.I. Proceso S.A.
Este trabajo de grado se realizó en el almacén de la mina Carbones de la Jagua, adscrita a C.I. PRODECO S.A. Compañía dedicada a la explotación y comercialización de carbón. El trabajo está enfocado en el proceso de reabastecimiento de inventarios del Departamento de Inventarios y se vincula con los...
- Autores:
-
Molina Mantilla, Mariantonieta Estefanía
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/25260
- Palabra clave:
- Modelo De Reabastecimiento
Aprovisionamiento
Inventarios
Programación
Demanda.
Resupplyingmodel
Provision
Inventories
Programation
Demand.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_2193498e2e787bbf8615b2d9b6e56620 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/25260 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Mejoramiento del proceso de aprovisionamiento y gestión de inventarios mediante el diseño de un modelo de reabastecimiento para C.I. Proceso S.A. |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Provision process improvement and inventories management through a resupplying model design for c.i. prodeco inc. |
title |
Mejoramiento del proceso de aprovisionamiento y gestión de inventarios mediante el diseño de un modelo de reabastecimiento para C.I. Proceso S.A. |
spellingShingle |
Mejoramiento del proceso de aprovisionamiento y gestión de inventarios mediante el diseño de un modelo de reabastecimiento para C.I. Proceso S.A. Modelo De Reabastecimiento Aprovisionamiento Inventarios Programación Demanda. Resupplyingmodel Provision Inventories Programation Demand. |
title_short |
Mejoramiento del proceso de aprovisionamiento y gestión de inventarios mediante el diseño de un modelo de reabastecimiento para C.I. Proceso S.A. |
title_full |
Mejoramiento del proceso de aprovisionamiento y gestión de inventarios mediante el diseño de un modelo de reabastecimiento para C.I. Proceso S.A. |
title_fullStr |
Mejoramiento del proceso de aprovisionamiento y gestión de inventarios mediante el diseño de un modelo de reabastecimiento para C.I. Proceso S.A. |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento del proceso de aprovisionamiento y gestión de inventarios mediante el diseño de un modelo de reabastecimiento para C.I. Proceso S.A. |
title_sort |
Mejoramiento del proceso de aprovisionamiento y gestión de inventarios mediante el diseño de un modelo de reabastecimiento para C.I. Proceso S.A. |
dc.creator.fl_str_mv |
Molina Mantilla, Mariantonieta Estefanía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Diaz Bohórquez, Carlos Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Molina Mantilla, Mariantonieta Estefanía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelo De Reabastecimiento Aprovisionamiento Inventarios Programación Demanda. |
topic |
Modelo De Reabastecimiento Aprovisionamiento Inventarios Programación Demanda. Resupplyingmodel Provision Inventories Programation Demand. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Resupplyingmodel Provision Inventories Programation Demand. |
description |
Este trabajo de grado se realizó en el almacén de la mina Carbones de la Jagua, adscrita a C.I. PRODECO S.A. Compañía dedicada a la explotación y comercialización de carbón. El trabajo está enfocado en el proceso de reabastecimiento de inventarios del Departamento de Inventarios y se vincula con los procesos del área Almacén y del Departamento de compras. El documento se estructuró bajo una metodología que incluye diagnóstico de las actividades del proceso de suministro de elementos al almacén de la mina, requeridos para realizar la operación minera. En el diagnóstico se identifican las situaciones susceptibles de mejora, luego se plantea una propuesta para mejorar el desempeño de los procesos de reabastecimiento vigentes. El eje central de la propuesta es el diseño del modelo de reabastecimiento, cuyos resultados son validados en una Prueba Piloto de aplicación del modelo en el reabastecimiento del almacén, empleando datos reales. Finalmente los resultados de la Prueba Piloto son comparados con el desempeño del reabastecimiento real sin el modelo para el mismo período de tiempo. El texto se encuentra dividido en 8 capítulos: Generalidades del proyecto, descripción general de la empresa, marco teórico, metodología para el desarrollo del proyecto, diagnóstico y análisis de procesos, descripción de la propuesta de mejora, prueba piloto, implementación de la propuesta de mejora. El proyecto plantea la implementación del modelo de reabastecimiento, que requiere de una herramienta informática, “software de reabastecimiento”, el planteamiento de un nuevo proceso de reabastecimiento y capacitación de los cargos vinculados en el proceso, para que éste sea ejecutado de manera exitosa y pueda replicarse en otros almacenes adscritos a C.I. Prodeco S.A. |
publishDate |
2011 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2011 2024-03-03T18:39:17Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T18:39:17Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25260 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25260 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Estudios Industriales y Empresariales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/c2195900-d8c2-40f5-bfab-f05db77af6f9/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/3c1f7253-fd0a-4cc4-bc33-3ba2c216f2a8/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d08a7a85-f24e-4209-a701-23f4bb9ac84e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
841bf82a0e9fd4b99ffcc9cd03b2b3f1 24ee41629a4581f533ba5de1c46dcaac 2c8f263d9bdd908c43090b90b6d6f8b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929676949356544 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diaz Bohórquez, Carlos EduardoMolina Mantilla, Mariantonieta Estefanía2024-03-03T18:39:17Z20112024-03-03T18:39:17Z20112011https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25260Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEste trabajo de grado se realizó en el almacén de la mina Carbones de la Jagua, adscrita a C.I. PRODECO S.A. Compañía dedicada a la explotación y comercialización de carbón. El trabajo está enfocado en el proceso de reabastecimiento de inventarios del Departamento de Inventarios y se vincula con los procesos del área Almacén y del Departamento de compras. El documento se estructuró bajo una metodología que incluye diagnóstico de las actividades del proceso de suministro de elementos al almacén de la mina, requeridos para realizar la operación minera. En el diagnóstico se identifican las situaciones susceptibles de mejora, luego se plantea una propuesta para mejorar el desempeño de los procesos de reabastecimiento vigentes. El eje central de la propuesta es el diseño del modelo de reabastecimiento, cuyos resultados son validados en una Prueba Piloto de aplicación del modelo en el reabastecimiento del almacén, empleando datos reales. Finalmente los resultados de la Prueba Piloto son comparados con el desempeño del reabastecimiento real sin el modelo para el mismo período de tiempo. El texto se encuentra dividido en 8 capítulos: Generalidades del proyecto, descripción general de la empresa, marco teórico, metodología para el desarrollo del proyecto, diagnóstico y análisis de procesos, descripción de la propuesta de mejora, prueba piloto, implementación de la propuesta de mejora. El proyecto plantea la implementación del modelo de reabastecimiento, que requiere de una herramienta informática, “software de reabastecimiento”, el planteamiento de un nuevo proceso de reabastecimiento y capacitación de los cargos vinculados en el proceso, para que éste sea ejecutado de manera exitosa y pueda replicarse en otros almacenes adscritos a C.I. Prodeco S.A.PregradoIngeniero IndustrialThis thesis was carried out at the Jagua Colliery store, attached to C.I. PRODECO Inc. - Company devoted to coal exploitation and commercialization. This paper is an approach to an inventories resupplying process from the Inventories Department and it’s linked with the Store area and the Purchasing Department processes as well. The document was structured under a methodology that includes diagnosis activities of the elements’ provision process to the mine store, required for the mining activity itself. In the diagnosis there is some room for improvement to some situations, therefore a development improving proposal is brought up pointing specifically to the actual resupplying processes. The focal point is the design of a resupplying model which results are confirmed trough a pilot test of the model’s implementation to the store supplying, this by means of actual data. At last, the pilot test’s results are compared to the resupplying actual development without the model for the same period of time. The text is divided in 8 chapters: Project overview, general description of the company, theoretical framework, methodology for the project development, diagnosis and processes analysis, description of the development proposal, pilot test, and development proposal implementation. This project suggests the implementation of a resupplying model that requires an information technology tool denominated “Software de reabastecimiento” (Resupplying Software), the posing of a new resupplying process and finally the training on related positions in order to be successfully performed and subsequently applied in other stores attached to C.I. Prodeco Inc.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería IndustrialEscuela de Estudios Industriales y EmpresarialesModelo De ReabastecimientoAprovisionamientoInventariosProgramaciónDemanda.ResupplyingmodelProvisionInventoriesProgramationDemand.Mejoramiento del proceso de aprovisionamiento y gestión de inventarios mediante el diseño de un modelo de reabastecimiento para C.I. Proceso S.A.Provision process improvement and inventories management through a resupplying model design for c.i. prodeco inc.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf60478https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/c2195900-d8c2-40f5-bfab-f05db77af6f9/download841bf82a0e9fd4b99ffcc9cd03b2b3f1MD51Documento.pdfapplication/pdf3335595https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/3c1f7253-fd0a-4cc4-bc33-3ba2c216f2a8/download24ee41629a4581f533ba5de1c46dcaacMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf222578https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d08a7a85-f24e-4209-a701-23f4bb9ac84e/download2c8f263d9bdd908c43090b90b6d6f8b6MD5320.500.14071/25260oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/252602024-03-03 13:39:17.15http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |