Una confrontación metafísica entre Nietzsche y Heidegger: Nihilismo, la voluntad de poder, perspectivismo

La confrontación entre Nietzsche y Heidegger respecto al nihilismo y la voluntad de poder está específicamente relacionada con una filosofía que estudia el origen y mecanismo de la moral, y, que da como resultado una filosofía vitalista, es decir, una filosofía liberada y liberadora. Dicha confronta...

Full description

Autores:
Cala Caicedo, Edwin Johany
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/12433
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/12433
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Nihilismo
Metafísica
La voluntad de poder
Perspectivismo
Interpretación
Nihilism
Metaphysics
The Will to Power
Interpretation
Perspectivism
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:La confrontación entre Nietzsche y Heidegger respecto al nihilismo y la voluntad de poder está específicamente relacionada con una filosofía que estudia el origen y mecanismo de la moral, y, que da como resultado una filosofía vitalista, es decir, una filosofía liberada y liberadora. Dicha confrontación incentiva a analizar el uso heideggeriano de la voluntad de poder. La importancia de este trabajo de investigación radica en la confrontación entre la voluntad de poder de Nietzsche y la interpretación heideggeriana de este concepto. Dado que Heidegger sitúa a Nietzsche con toda la historia de la filosofía, es decir, lo juzga de metafísico. En especial a su tesis de la voluntad de poder interpretada por Heidegger como una doctrina totalizante de la realidad, en la que el devenir es estático y con una única dirección. Nietzsche propone una hipótesis como aparato de interpretación de todo acontecimiento. Lo que busca dicha hipótesis es hacer que el hombre decadente y moralista se desprenda de la cotidianidad que irrumpe en la tranquilidad por cosas que la religión antes le impuso por medio de la fe, los valores éticos y la moral, e interprete el mundo con nuevos horizontes y con sus múltiples perspectivas por medio de la voluntad de poder.