Elaboración de una guía para el manejo de aguas residuales domesticas en operaciones de exploración de petróleo crudo y gas natural

La economía del país ha catapultado grandes proyectos a nivel nacional, la industria petrolera no ha sido la excepción, de hecho en los últimos años la exploración de petróleo crudo y gas natural, ha triplicado sus operaciones, y es allí donde se concentra importantes retos en el diseño y puesta en...

Full description

Autores:
Sánchez Campos, Jorge Enrique
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/29315
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/29315
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Agua
Aprovechamiento
Exploración
Impacto
Operaciones
Prevención
Responsabilidad
Tratamiento
Vertimiento.
Water
Guide
Impact
Inspection
Operations
Prevention
Liability
Treatment
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_2145bee219f52daeeb6776b7766b4bb2
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/29315
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración de una guía para el manejo de aguas residuales domesticas en operaciones de exploración de petróleo crudo y gas natural
dc.title.english.none.fl_str_mv Development of a guide for domestic wastewater management in exploration operations of crude oil and natural gas
title Elaboración de una guía para el manejo de aguas residuales domesticas en operaciones de exploración de petróleo crudo y gas natural
spellingShingle Elaboración de una guía para el manejo de aguas residuales domesticas en operaciones de exploración de petróleo crudo y gas natural
Agua
Aprovechamiento
Exploración
Impacto
Operaciones
Prevención
Responsabilidad
Tratamiento
Vertimiento.
Water
Guide
Impact
Inspection
Operations
Prevention
Liability
Treatment
title_short Elaboración de una guía para el manejo de aguas residuales domesticas en operaciones de exploración de petróleo crudo y gas natural
title_full Elaboración de una guía para el manejo de aguas residuales domesticas en operaciones de exploración de petróleo crudo y gas natural
title_fullStr Elaboración de una guía para el manejo de aguas residuales domesticas en operaciones de exploración de petróleo crudo y gas natural
title_full_unstemmed Elaboración de una guía para el manejo de aguas residuales domesticas en operaciones de exploración de petróleo crudo y gas natural
title_sort Elaboración de una guía para el manejo de aguas residuales domesticas en operaciones de exploración de petróleo crudo y gas natural
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Campos, Jorge Enrique
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vargas Ortiz, Fabian Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez Campos, Jorge Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Agua
Aprovechamiento
Exploración
Impacto
Operaciones
Prevención
Responsabilidad
Tratamiento
Vertimiento.
topic Agua
Aprovechamiento
Exploración
Impacto
Operaciones
Prevención
Responsabilidad
Tratamiento
Vertimiento.
Water
Guide
Impact
Inspection
Operations
Prevention
Liability
Treatment
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Water
Guide
Impact
Inspection
Operations
Prevention
Liability
Treatment
description La economía del país ha catapultado grandes proyectos a nivel nacional, la industria petrolera no ha sido la excepción, de hecho en los últimos años la exploración de petróleo crudo y gas natural, ha triplicado sus operaciones, y es allí donde se concentra importantes retos en el diseño y puesta en marcha de estrategias ambientales para la conservación y uso eficiente de los recursos naturales, en especial el hídrico; pues la demanda de agua en este sector es significativa, involucrando comunidades vulnerables y ecosistemas frágiles. Como resultado de ello las aguas residuales se deben tratar adecuada y de forma responsable, para mitigar los impactos ambientales que de ella se deriven; este interés motivó a observar cuidadosamente el manejo de las aguas residuales domésticas que derivan por la instalación y utilización de campamentos móviles durante los proyectos de perforación de hidrocarburos, generando una ruta metodológica que dirijan sus esfuerzos en el desarrolló de la política ambiental refiriéndose al uso eficiente y tratamiento pertinente de las aguas servidas generadas en estos proyectos, afianzando buenas prácticas en su manejo y posterior vertimiento de las aguas tratadas sin afectación al medio ambiente ni a comunidades vecinas, así lo reza el marco normativo en Colombia. El uso de herramientas metodológicas, no solo permitirá trazar la ruta para el manejo adecuado de las aguas residuales domésticas en campo, sino ampliar los conceptos y prácticas en las diferentes etapas del proyecto desde la planeación, movilización, arme, operación y desarme de equipos, con el fin de revisar y parametrizar en futuros estudios el manejo de las aguas residuales industriales. Respetar el medio ambiente y las comunidades debe ser una prioridad en la industria y ello se consigue trabajando responsablemente y de forma sostenible.
publishDate 2013
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013
2024-03-03T20:09:44Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T20:09:44Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/29315
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/29315
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Ingeniería Ambiental
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Ingeniería Química
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/abcd4657-5e8c-41a7-b0b4-b6e11aa3bdf9/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/9636a970-963a-4ea9-ba73-5a43d5508cbf/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/7cea722d-d7a8-468f-88ea-4dfa0af94285/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 04c335954a0ed1c012ef47fd9576080b
22aa9e560ed6fa42c84ca41aeaea84fc
c6a6f97174cb553c0fd0e2c19ee5094a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929697965965312
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vargas Ortiz, Fabian AlbertoSánchez Campos, Jorge Enrique2024-03-03T20:09:44Z20132024-03-03T20:09:44Z20132013https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/29315Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLa economía del país ha catapultado grandes proyectos a nivel nacional, la industria petrolera no ha sido la excepción, de hecho en los últimos años la exploración de petróleo crudo y gas natural, ha triplicado sus operaciones, y es allí donde se concentra importantes retos en el diseño y puesta en marcha de estrategias ambientales para la conservación y uso eficiente de los recursos naturales, en especial el hídrico; pues la demanda de agua en este sector es significativa, involucrando comunidades vulnerables y ecosistemas frágiles. Como resultado de ello las aguas residuales se deben tratar adecuada y de forma responsable, para mitigar los impactos ambientales que de ella se deriven; este interés motivó a observar cuidadosamente el manejo de las aguas residuales domésticas que derivan por la instalación y utilización de campamentos móviles durante los proyectos de perforación de hidrocarburos, generando una ruta metodológica que dirijan sus esfuerzos en el desarrolló de la política ambiental refiriéndose al uso eficiente y tratamiento pertinente de las aguas servidas generadas en estos proyectos, afianzando buenas prácticas en su manejo y posterior vertimiento de las aguas tratadas sin afectación al medio ambiente ni a comunidades vecinas, así lo reza el marco normativo en Colombia. El uso de herramientas metodológicas, no solo permitirá trazar la ruta para el manejo adecuado de las aguas residuales domésticas en campo, sino ampliar los conceptos y prácticas en las diferentes etapas del proyecto desde la planeación, movilización, arme, operación y desarme de equipos, con el fin de revisar y parametrizar en futuros estudios el manejo de las aguas residuales industriales. Respetar el medio ambiente y las comunidades debe ser una prioridad en la industria y ello se consigue trabajando responsablemente y de forma sostenible.EspecializaciónEspecialista en Ingeniería AmbientalThe country's economy has catapulted large national projects, the oil industry has been not exception, in fact in recent years the exploration of crude oil and natural gas, has tripled its operations, and it is there that focuses on major challenges the design and implementation of environmental strategies for the conservation and efficient use of natural resources, especially water, for water demand in this sector is significant, involving vulnerable communities and fragile ecosystems. As a result wastewater should be treated appropriately and responsibly, to mitigate the environmental impacts arising from it, this interest led to carefully observe the management of domestic wastewater arising from the installation and use of mobile camps projects during oil well drilling, generating a methodological route to direct their efforts in the development of environmental policy referring to the efficient and appropriate treatment of the sewage generated in these projects, strengthening good practice in handling and subsequent dumping of treated water without damage to the environment or surrounding communities, so goes the regulatory framework in Colombia. The use of methodological tools, not only will trace the route to the proper management of domestic sewage in the field, but to extend the concepts and practices in the different stages of the project from planning, mobilization, build, operation and dismantling of equipment, to review and parameterised in future studies the management of industrial wastewater. Respect the environment and communities must be a priority in the industry and this is achieved by working responsibly and sustainably.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasEspecialización en Ingeniería AmbientalEscuela de Ingeniería QuímicaAguaAprovechamientoExploraciónImpactoOperacionesPrevenciónResponsabilidadTratamientoVertimiento.WaterGuideImpactInspectionOperationsPreventionLiabilityTreatmentElaboración de una guía para el manejo de aguas residuales domesticas en operaciones de exploración de petróleo crudo y gas naturalDevelopment of a guide for domestic wastewater management in exploration operations of crude oil and natural gasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf86444https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/abcd4657-5e8c-41a7-b0b4-b6e11aa3bdf9/download04c335954a0ed1c012ef47fd9576080bMD51Documento.pdfapplication/pdf2970488https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/9636a970-963a-4ea9-ba73-5a43d5508cbf/download22aa9e560ed6fa42c84ca41aeaea84fcMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf146417https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/7cea722d-d7a8-468f-88ea-4dfa0af94285/downloadc6a6f97174cb553c0fd0e2c19ee5094aMD5320.500.14071/29315oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/293152024-03-03 15:09:44.077http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co