Intervención psicosocial con niños, niñas y jóvenes campesinos y/o en situación de desplazamiento institucionalizados en la fundación formemos, Tena/Cundinamarca

En Colombia, el desplazamiento y los procesos migratorios, se inscriben en una confrontación armada multipolar; las victimas son diversas: no pertenecen a una etnia, o a una religión a una clase o a un grupo social específico. La fragilidad de las instituciones publicas, unidas a la virtualidad en l...

Full description

Autores:
Quijano Quiroga, André Mauricio
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/19751
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/19751
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Derechos
Niños
Niñas
Jóvenes
Teoría Sistémica
Migrantes
Población en situación de desplazamiento
Rural
Educación
Formación
Integralidad
Valores
Familia
Proyecto de vida.
Rights
Children
Boys
Girls
Teenagers
Systematic Theory
Emigrants
Population in displacement situation
Rural
Education
Formation
Integrity
Values
Family
Project of Life.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_206089a54dc0ed4942b23b8fedfb6049
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/19751
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Intervención psicosocial con niños, niñas y jóvenes campesinos y/o en situación de desplazamiento institucionalizados en la fundación formemos, Tena/Cundinamarca
dc.title.english.none.fl_str_mv Psychosocial intervention with countrychildren under 18 and/or in displacement situtation institutionalized in the formemos foundation, tena/cundinamarca.*
title Intervención psicosocial con niños, niñas y jóvenes campesinos y/o en situación de desplazamiento institucionalizados en la fundación formemos, Tena/Cundinamarca
spellingShingle Intervención psicosocial con niños, niñas y jóvenes campesinos y/o en situación de desplazamiento institucionalizados en la fundación formemos, Tena/Cundinamarca
Derechos
Niños
Niñas
Jóvenes
Teoría Sistémica
Migrantes
Población en situación de desplazamiento
Rural
Educación
Formación
Integralidad
Valores
Familia
Proyecto de vida.
Rights
Children
Boys
Girls
Teenagers
Systematic Theory
Emigrants
Population in displacement situation
Rural
Education
Formation
Integrity
Values
Family
Project of Life.
title_short Intervención psicosocial con niños, niñas y jóvenes campesinos y/o en situación de desplazamiento institucionalizados en la fundación formemos, Tena/Cundinamarca
title_full Intervención psicosocial con niños, niñas y jóvenes campesinos y/o en situación de desplazamiento institucionalizados en la fundación formemos, Tena/Cundinamarca
title_fullStr Intervención psicosocial con niños, niñas y jóvenes campesinos y/o en situación de desplazamiento institucionalizados en la fundación formemos, Tena/Cundinamarca
title_full_unstemmed Intervención psicosocial con niños, niñas y jóvenes campesinos y/o en situación de desplazamiento institucionalizados en la fundación formemos, Tena/Cundinamarca
title_sort Intervención psicosocial con niños, niñas y jóvenes campesinos y/o en situación de desplazamiento institucionalizados en la fundación formemos, Tena/Cundinamarca
dc.creator.fl_str_mv Quijano Quiroga, André Mauricio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rivera de Duarte, Rosalba
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quijano Quiroga, André Mauricio
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos
Niños
Niñas
Jóvenes
Teoría Sistémica
Migrantes
Población en situación de desplazamiento
Rural
Educación
Formación
Integralidad
Valores
Familia
Proyecto de vida.
topic Derechos
Niños
Niñas
Jóvenes
Teoría Sistémica
Migrantes
Población en situación de desplazamiento
Rural
Educación
Formación
Integralidad
Valores
Familia
Proyecto de vida.
Rights
Children
Boys
Girls
Teenagers
Systematic Theory
Emigrants
Population in displacement situation
Rural
Education
Formation
Integrity
Values
Family
Project of Life.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Rights
Children
Boys
Girls
Teenagers
Systematic Theory
Emigrants
Population in displacement situation
Rural
Education
Formation
Integrity
Values
Family
Project of Life.
description En Colombia, el desplazamiento y los procesos migratorios, se inscriben en una confrontación armada multipolar; las victimas son diversas: no pertenecen a una etnia, o a una religión a una clase o a un grupo social específico. La fragilidad de las instituciones publicas, unidas a la virtualidad en la aplicación de los derechos y a la profunda debilidad de la democracia, intensifican las situaciones de exclusión e intolerancia que padecen los campesinos desplazados. Esta situación hace poner atención en el país por parte de organismos internacionales que defienden los derechos humanos, estas organizaciones de carácter no gubernamental adoptan el deber del estado y generan acciones para salvaguardar la dignidad y mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulneradas. Trabajar en fundaciones sin animo de lucro y con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población campesina y en situación de desplazamiento, propone un reto a los profesionales en formación de Trabajo Social, el cual plantea y desarrolla un programa de intervención que va dirigido al fortalecimiento de la población participante, constituido por un diagnostico con metodología de árbol de pro*blemas, la concepción Metodologíca a la luz de la teoría sistémica, la importancia de la escuela en la construcción de proyectos de vida saludable y el enfoque de derechos; utilizando como estrategias la formación en la búsqueda de la atención integral, y finalmente el perfil necesario y obtenido para el trabajador social en la experiencia.
publishDate 2007
dc.date.available.none.fl_str_mv 2007
2024-03-03T16:33:01Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T16:33:01Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/19751
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/19751
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Trabajo Social
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Trabajo Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/2fc1bbf8-c375-4828-98a0-6b1f0531afdd/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/38439739-220a-445e-99ae-5ce7b8786a04/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e9b3e440f078117aa6e45839b59e432
802feeca332aa13faff136d5fa45bb7f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929734119817216
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rivera de Duarte, RosalbaQuijano Quiroga, André Mauricio2024-03-03T16:33:01Z20072024-03-03T16:33:01Z20072007https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/19751Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEn Colombia, el desplazamiento y los procesos migratorios, se inscriben en una confrontación armada multipolar; las victimas son diversas: no pertenecen a una etnia, o a una religión a una clase o a un grupo social específico. La fragilidad de las instituciones publicas, unidas a la virtualidad en la aplicación de los derechos y a la profunda debilidad de la democracia, intensifican las situaciones de exclusión e intolerancia que padecen los campesinos desplazados. Esta situación hace poner atención en el país por parte de organismos internacionales que defienden los derechos humanos, estas organizaciones de carácter no gubernamental adoptan el deber del estado y generan acciones para salvaguardar la dignidad y mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulneradas. Trabajar en fundaciones sin animo de lucro y con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población campesina y en situación de desplazamiento, propone un reto a los profesionales en formación de Trabajo Social, el cual plantea y desarrolla un programa de intervención que va dirigido al fortalecimiento de la población participante, constituido por un diagnostico con metodología de árbol de pro*blemas, la concepción Metodologíca a la luz de la teoría sistémica, la importancia de la escuela en la construcción de proyectos de vida saludable y el enfoque de derechos; utilizando como estrategias la formación en la búsqueda de la atención integral, y finalmente el perfil necesario y obtenido para el trabajador social en la experiencia.PregradoTrabajador SocialIn Colombia, displacement and migrant processes are in a multipolar armed confrontation; victims are diverse and do not belong to an ethnic group or a religion or a class or a specific social group. The fragility of public institutions adding the virtuality in application of rights and the deep weakness of democracy intensify the situations of exclusion and intolerance that displaced countrypeople live. This situation makes to put attention in the country from the part of international institutions which defend the human rights, these organizations of no governmental character adopt the State´s duty and generate actions to safeguard dignity and improve the quality of life of violated populations. Work in non-profit-making organizations, with the purpose of improving the countrypeople and displace people´s quality of life, proposes a challenge for professionals in formation of Social Work which suggests and develops a program of intervention directed to fortify participant population constituted by a diagnosis with problem tree methodology, the conception of Methodology to the light of Systemic Theory, the importance of school in the construction ofapplication/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasTrabajo SocialEscuela de Trabajo SocialDerechosNiñosNiñasJóvenesTeoría SistémicaMigrantesPoblación en situación de desplazamientoRuralEducaciónFormaciónIntegralidadValoresFamiliaProyecto de vida.RightsChildrenBoysGirlsTeenagersSystematic TheoryEmigrantsPopulation in displacement situationRuralEducationFormationIntegrityValuesFamilyProject of Life.Intervención psicosocial con niños, niñas y jóvenes campesinos y/o en situación de desplazamiento institucionalizados en la fundación formemos, Tena/CundinamarcaPsychosocial intervention with countrychildren under 18 and/or in displacement situtation institutionalized in the formemos foundation, tena/cundinamarca.*Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf533744https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/2fc1bbf8-c375-4828-98a0-6b1f0531afdd/download1e9b3e440f078117aa6e45839b59e432MD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf209424https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/38439739-220a-445e-99ae-5ce7b8786a04/download802feeca332aa13faff136d5fa45bb7fMD5220.500.14071/19751oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/197512024-03-03 11:33:01.476http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co