Estudio de factibilidad técnico-económica de la optimización de sistemas de levantamiento artificial del Campo Rubiales para la disminución del consumo energético

El aumento de los precios de petróleo en la década pasada llevo a la producción acelerada de importantes campos de Hidrocarburos, buscando un análisis completo de optimización, un ejemplo de ello es el campo más grande de crudo pesado en Colombia, Campo Rubiales, el cual en el año 2013 inicio la dec...

Full description

Autores:
Sachica Avila, Claudia Viviana
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/37731
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/37731
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Factibilidad Técnica
Factibilidad Económica
Optimización De Sistemas De Levantamiento
Consumo Energético
Campo
Technical Feasibility
Economic Feasibility
Optimization Of Survey Systems
Energy Consumption
Rubiales
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El aumento de los precios de petróleo en la década pasada llevo a la producción acelerada de importantes campos de Hidrocarburos, buscando un análisis completo de optimización, un ejemplo de ello es el campo más grande de crudo pesado en Colombia, Campo Rubiales, el cual en el año 2013 inicio la declinación de producción junto con el precio de referencia internacional del petróleo, es por ello por lo que se requirió iniciar diversas actividades para mantener dicho activo, entre ellas dando relevancia a la optimización del consumo energético. Durante la historia de producción del Campo Rubiales, se utilizaron diferentes sistemas de levantamiento artificial como el inicio desde Bombeo Mecánico, pasando por Bombeo de Cavidades Progresivas hasta el Bombeo Electrosumergible, es por ello, que se requiere de una metodología donde podamos analizar tanto técnico como financieramente las mejores opciones para una optimización en el consumo energético. La medición no solamente se realiza para obtener el consumo de energía y por ende el costo asociado a la misma, también permite identificar comportamientos anómalos que pueden prevenir distintos escenarios, hasta en algunos casos monitorear la eficiencia de extracción. La metodología para analizar y comparar el consumo energético de los sistemas de levantamiento artificial permite estudiar las diferentes variables que pueden afectar la optimización, dicha metodología aplicada en los sistemas utilizados en el Campo Rubiales. Las proyecciones que nos genera la metodología deben incluir el índice de falla y el consumo energético medido junto con un análisis financiero para concluir cual es el sistema más eficiente tanto técnica como económicamente, y así finalizar con recomendaciones para la optimización del campo. Después de un análisis generado por la metodología implementada para la comparación de los diferentes sistemas de levantamiento con sus respectivas variables, se generan como se mencionó unas recomendaciones de optimización desde el punto de vista técnico; sin embargo, estas recomendaciones deben ser evaluadas financieramente con el objetivo de evidenciar si las mismas generan valor.