Diseño y aplicación de una metodología basada en lógica difusa para la selección de alternativas sostenibles de generación eléctrica en zonas no interconectadas de Colombia
En este trabajo ha sido propuesto un nuevo marco metodológico híbrido para seleccionar alternativas sostenibles de generación de energía eléctrica en zonas no interconectadas de Colombia a partir de criterios sociales, tecnológicos, ambientales y económicos. Se contribuyó con la identificaron de las...
- Autores:
-
Rosso Cerón, Ana María
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/37562
- Palabra clave:
- Zonas No Interconectadas
Planificación Energética
Análisis Multiobjetivo De Decisión
Análisis Multiatributo De Decisión
Lógica Difusa
Alternativas Sostenibles De Generación
Non-Interconnected Zones
Energy Planning
Multiobjective Decision Analysis
Multiattribute Decision Analysis
Fuzzy Logic
Sustainable Generation Alternatives.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_15448a5bbf149829cd2ae76bfe5e4d44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/37562 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y aplicación de una metodología basada en lógica difusa para la selección de alternativas sostenibles de generación eléctrica en zonas no interconectadas de Colombia |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Design and application of a methodology based on diffuse logic for the selection of sustainable electrical generation alternatives in noninterconnected zones of colombia |
title |
Diseño y aplicación de una metodología basada en lógica difusa para la selección de alternativas sostenibles de generación eléctrica en zonas no interconectadas de Colombia |
spellingShingle |
Diseño y aplicación de una metodología basada en lógica difusa para la selección de alternativas sostenibles de generación eléctrica en zonas no interconectadas de Colombia Zonas No Interconectadas Planificación Energética Análisis Multiobjetivo De Decisión Análisis Multiatributo De Decisión Lógica Difusa Alternativas Sostenibles De Generación Non-Interconnected Zones Energy Planning Multiobjective Decision Analysis Multiattribute Decision Analysis Fuzzy Logic Sustainable Generation Alternatives. |
title_short |
Diseño y aplicación de una metodología basada en lógica difusa para la selección de alternativas sostenibles de generación eléctrica en zonas no interconectadas de Colombia |
title_full |
Diseño y aplicación de una metodología basada en lógica difusa para la selección de alternativas sostenibles de generación eléctrica en zonas no interconectadas de Colombia |
title_fullStr |
Diseño y aplicación de una metodología basada en lógica difusa para la selección de alternativas sostenibles de generación eléctrica en zonas no interconectadas de Colombia |
title_full_unstemmed |
Diseño y aplicación de una metodología basada en lógica difusa para la selección de alternativas sostenibles de generación eléctrica en zonas no interconectadas de Colombia |
title_sort |
Diseño y aplicación de una metodología basada en lógica difusa para la selección de alternativas sostenibles de generación eléctrica en zonas no interconectadas de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Rosso Cerón, Ana María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Kafarov, Viatcheslav Victorovich Latorre Bayona, Gerardo Quijano Hurtado, Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rosso Cerón, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zonas No Interconectadas Planificación Energética Análisis Multiobjetivo De Decisión Análisis Multiatributo De Decisión Lógica Difusa Alternativas Sostenibles De Generación |
topic |
Zonas No Interconectadas Planificación Energética Análisis Multiobjetivo De Decisión Análisis Multiatributo De Decisión Lógica Difusa Alternativas Sostenibles De Generación Non-Interconnected Zones Energy Planning Multiobjective Decision Analysis Multiattribute Decision Analysis Fuzzy Logic Sustainable Generation Alternatives. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Non-Interconnected Zones Energy Planning Multiobjective Decision Analysis Multiattribute Decision Analysis Fuzzy Logic Sustainable Generation Alternatives. |
description |
En este trabajo ha sido propuesto un nuevo marco metodológico híbrido para seleccionar alternativas sostenibles de generación de energía eléctrica en zonas no interconectadas de Colombia a partir de criterios sociales, tecnológicos, ambientales y económicos. Se contribuyó con la identificaron de las barreras de penetración de sistemas de energía renovable en Colombia y con la determinación de los sistemas de mayor aceptación. La aplicación del marco metodológico se llevó a cabo en cuatro casos de estudio. En donde se estimó el potencial energético solar, eólico, hídrico y de la biomasa residual agrícola para establecer los recursos propios de las zonas. Se propuso un modelo de análisis multiobjetivo de decisión difuso con programación lineal entera mixta a partir de criterios económicos, ambientales y tecnológicos que a su vez permitió del tratamiento de parámetros inciertos, claves en la temática de planificación energética. Fueron incorporadas herramientas de análisis de procesos y termodinámica para la estimación de parámetros inciertos asociados a sistemas energéticos (solar fotovoltaico, aerogeneradores eólicos, plantas diésel, gasificadores de biomasa residual y la extensión de redes de transmisión). El modelo desarrollado permitió determinar alternativas de Pareto eficientes, para todos los casos de estudio. Las emisiones de CO2 y los costos totales actuales que conformaron las alternativas de Pareto, obtenidas con esta fase, fueron utilizados en la siguiente fase, en la que se adicionaron criterios sociales, tecnológicos y ambientales evaluados por expertos en el área de energías renovables. Para tratar la información incierta o imprecisa asociada a estos criterios, se construyó un segundo modelo novedoso de análisis multiatributo de decisión difuso que involucró todos los criterios asociados a la sostenibilidad evaluados anteriormente. El modelo permitió clasificar cada una de las alternativas de Pareto y seleccionar la mejor. Los resultados de uno de los casos se validaron en el Software HOMER Energy. |
publishDate |
2017 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017 2024-03-03T23:35:09Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T23:35:09Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/37562 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/37562 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Doctorado en Ingeniería Química |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería Química |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d5623e4a-2816-4b5f-a8a4-5d20dfa40747/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/efa7f556-005f-495e-9e56-6c5fb811fe75/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/429e53b5-b632-4546-84a1-2914b87ffa8f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01a70e0b50c2abd8c63e0c6ddb09c14f 781dc4879766a28e4eb74ed6f5bc63b7 3971187eec89347ccee6eac1acac2f4a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929758061953024 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Kafarov, Viatcheslav VictorovichLatorre Bayona, GerardoQuijano Hurtado, RicardoRosso Cerón, Ana María2024-03-03T23:35:09Z20172024-03-03T23:35:09Z20172017https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/37562Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEn este trabajo ha sido propuesto un nuevo marco metodológico híbrido para seleccionar alternativas sostenibles de generación de energía eléctrica en zonas no interconectadas de Colombia a partir de criterios sociales, tecnológicos, ambientales y económicos. Se contribuyó con la identificaron de las barreras de penetración de sistemas de energía renovable en Colombia y con la determinación de los sistemas de mayor aceptación. La aplicación del marco metodológico se llevó a cabo en cuatro casos de estudio. En donde se estimó el potencial energético solar, eólico, hídrico y de la biomasa residual agrícola para establecer los recursos propios de las zonas. Se propuso un modelo de análisis multiobjetivo de decisión difuso con programación lineal entera mixta a partir de criterios económicos, ambientales y tecnológicos que a su vez permitió del tratamiento de parámetros inciertos, claves en la temática de planificación energética. Fueron incorporadas herramientas de análisis de procesos y termodinámica para la estimación de parámetros inciertos asociados a sistemas energéticos (solar fotovoltaico, aerogeneradores eólicos, plantas diésel, gasificadores de biomasa residual y la extensión de redes de transmisión). El modelo desarrollado permitió determinar alternativas de Pareto eficientes, para todos los casos de estudio. Las emisiones de CO2 y los costos totales actuales que conformaron las alternativas de Pareto, obtenidas con esta fase, fueron utilizados en la siguiente fase, en la que se adicionaron criterios sociales, tecnológicos y ambientales evaluados por expertos en el área de energías renovables. Para tratar la información incierta o imprecisa asociada a estos criterios, se construyó un segundo modelo novedoso de análisis multiatributo de decisión difuso que involucró todos los criterios asociados a la sostenibilidad evaluados anteriormente. El modelo permitió clasificar cada una de las alternativas de Pareto y seleccionar la mejor. Los resultados de uno de los casos se validaron en el Software HOMER Energy.DoctoradoDoctor en Ingeniería QuímicaIn this work, a new hybrid methodological framework has been proposed to select sustainable alternatives for electric power generation in non-connected zones of Colombia, through social, technological, environmental and economic criteria. Penetration barriers of renewable energy systems in Colombia were identified, and the most accepted systems were determined. The application of the methodological framework was carried out in four cases of study. In order to establish the resources of the zones, the energy potentials of solar, wind, water and agricultural residual biomass were estimated. A fuzzy multiobjective mixed integer linear programming model was proposed and developed based on economic, environmental and technological criteria that allowed for the treatment of uncertain parameters, all them key in the subject energy planning. Process analysis and thermodynamic tools were incorporated to estimate uncertain parameters associated with the energy systems (solar photovoltaic, wind turbines, diesel plants, waste biomass gasifiers and the extension of transmission networks). The developed model allowed determining efficient Pareto alternatives, for all the study cases. The CO2 emissions and the current total costs, that formed the Pareto alternatives, were used in the next phase, together with additional social, technological and environmental criteria, evaluated by experts in the area of renewable energies. To deal with the uncertain or imprecise information associated with these criteria, a second novel model base on fuzzy logic was constructed. It involved all the sustainable criteria evaluated previously for classifying each of the Pareto alternatives and selecting the most sustainable. Finally, the results of one of the cases were validated with the HOMER energy Software.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasDoctorado en Ingeniería QuímicaEscuela de Ingeniería QuímicaZonas No InterconectadasPlanificación EnergéticaAnálisis Multiobjetivo De DecisiónAnálisis Multiatributo De DecisiónLógica DifusaAlternativas Sostenibles De GeneraciónNon-Interconnected ZonesEnergy PlanningMultiobjective Decision AnalysisMultiattribute Decision AnalysisFuzzy LogicSustainable Generation Alternatives.Diseño y aplicación de una metodología basada en lógica difusa para la selección de alternativas sostenibles de generación eléctrica en zonas no interconectadas de ColombiaDesign and application of a methodology based on diffuse logic for the selection of sustainable electrical generation alternatives in noninterconnected zones of colombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf221909https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d5623e4a-2816-4b5f-a8a4-5d20dfa40747/download01a70e0b50c2abd8c63e0c6ddb09c14fMD51Documento.pdfapplication/pdf11677629https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/efa7f556-005f-495e-9e56-6c5fb811fe75/download781dc4879766a28e4eb74ed6f5bc63b7MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf117013https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/429e53b5-b632-4546-84a1-2914b87ffa8f/download3971187eec89347ccee6eac1acac2f4aMD5320.500.14071/37562oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/375622024-03-03 18:35:09.876http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |