Modelo estructural y de generación de hidrocarburos 1D acompañado de restitución cinemática de una área al sur del anticlinal de Medina, cordillera oriental, Colombia
La estructura del piedemonte llanero colombiano comprenden una región sobreelevada tanto topográficamente como estructuralmente, conformado por anticlinales y sinclinales de grandes dimensiones, así como por fallas de carácter de mixto de escamacón gruesa y delgada en toda su extensión. El sector su...
- Autores:
-
Villacreses Morales, Juan Francisco
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/39263
- Palabra clave:
- Sinclinal De Medina
Sísmica
Balanceo
Restitución Cinemática
Historias De Enterramiento
Falla De Servita
Falla De Guaicaramo.
Medina Syncline
Seismic
Balancing
Cinematic Restitution
Burial Stories
Servitá Fault
Guaicaramo Fault.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | La estructura del piedemonte llanero colombiano comprenden una región sobreelevada tanto topográficamente como estructuralmente, conformado por anticlinales y sinclinales de grandes dimensiones, así como por fallas de carácter de mixto de escamacón gruesa y delgada en toda su extensión. El sector sur del Anticlinal de Medina se encuentra limitado por el sistema de Fallas Servita-Tesalia al occidente y el sistema de Fallas Aguaclara-Guaicaramo al oriente, donde afloran rocas de un basamento Paleozoico junto con rocas mesozoicas y cenozoicas. El área se encuentra dominado por un levantamiento de la Cordillera oriental, donde existen fallas de inversión, fallas de atajo y zonas con alto plegamiento. El estudio de estas estructuras con información de subsuelo y superficie permitió el desarrollo de dos secciones estructurales balanceadas y restituidas en el tiempo con datos de termocronología. Las secciones se basan en la evolución en conjunto de los dos sistemas de fallas principales, que se encuentran relacionados en una zona de interacción mecánica en profundidad, así como la combinación de dos diferentes dominios estructurales en una zona relativamente muy cercana. El avance del basamento habría trasmitido parte del acortamiento a la cubierta sedimentaria formándose posibles estructuras subthrust adyacentes al Sinclinal de Medina. En consecuencia, la imagen sísmica en la zona tiene una recepción de la señal de mala calidad debido a los altos buzamiento generados por el plegamiento, es necesario extrapolar y modelar a partir de zonas adyacente. Además, la caracterización geoquímica de las rocas de la Formación Chipaque en el Sinclinal de Medina evidencia la presencia de kerógeno principalmente III y II/III con un potencial de generación bueno. Basado en el modelamiento dos historias de enterramiento se determinó una temporalidad de eventos que presentan el panorama para la generación y acumulación de hidrocarburos en la zona. _ |
---|