Evaluación de parámetros de síntesis y factibilidad económica de nanomateriales obtenidos en procesos en serie a partir del residuo orgánico de la semilla de aguacate

Con el fin de evaluar el efecto de parámetros de síntesis de diferentes nanomateriales obtenidos a partir del residuo orgánico de la semilla de aguacate en procesos en serie y, además, generar un valor agregado de éste en el campo investigativo, se realizó la síntesis de nanopartículas de plata (NpA...

Full description

Autores:
Chacón Tarazona, Karol Melissa
Galindo Quintero, Isabel Cristina
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/40362
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/40362
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Nanomateriales
Semilla de aguacate
Procesos en serie
Técnicas de caracterización
Análisis de costos
Nanomaterials
Avocado seed
Serial processes
Characterization techniques
Cost analysis
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_127d3dc23f4f8d2864ddcdf07cf4f6fd
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/40362
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de parámetros de síntesis y factibilidad económica de nanomateriales obtenidos en procesos en serie a partir del residuo orgánico de la semilla de aguacate
dc.title.english.none.fl_str_mv Evaluation of synthesis parameters and economic feasibility of different nanomaterials obtained from serial processes from the organic residue of the avocado seed
title Evaluación de parámetros de síntesis y factibilidad económica de nanomateriales obtenidos en procesos en serie a partir del residuo orgánico de la semilla de aguacate
spellingShingle Evaluación de parámetros de síntesis y factibilidad económica de nanomateriales obtenidos en procesos en serie a partir del residuo orgánico de la semilla de aguacate
Nanomateriales
Semilla de aguacate
Procesos en serie
Técnicas de caracterización
Análisis de costos
Nanomaterials
Avocado seed
Serial processes
Characterization techniques
Cost analysis
title_short Evaluación de parámetros de síntesis y factibilidad económica de nanomateriales obtenidos en procesos en serie a partir del residuo orgánico de la semilla de aguacate
title_full Evaluación de parámetros de síntesis y factibilidad económica de nanomateriales obtenidos en procesos en serie a partir del residuo orgánico de la semilla de aguacate
title_fullStr Evaluación de parámetros de síntesis y factibilidad económica de nanomateriales obtenidos en procesos en serie a partir del residuo orgánico de la semilla de aguacate
title_full_unstemmed Evaluación de parámetros de síntesis y factibilidad económica de nanomateriales obtenidos en procesos en serie a partir del residuo orgánico de la semilla de aguacate
title_sort Evaluación de parámetros de síntesis y factibilidad económica de nanomateriales obtenidos en procesos en serie a partir del residuo orgánico de la semilla de aguacate
dc.creator.fl_str_mv Chacón Tarazona, Karol Melissa
Galindo Quintero, Isabel Cristina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ballesteros Rueda, Luz Marina
Mercado Castro, Donaldo Fabio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Chacón Tarazona, Karol Melissa
Galindo Quintero, Isabel Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Nanomateriales
Semilla de aguacate
Procesos en serie
Técnicas de caracterización
Análisis de costos
topic Nanomateriales
Semilla de aguacate
Procesos en serie
Técnicas de caracterización
Análisis de costos
Nanomaterials
Avocado seed
Serial processes
Characterization techniques
Cost analysis
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Nanomaterials
Avocado seed
Serial processes
Characterization techniques
Cost analysis
description Con el fin de evaluar el efecto de parámetros de síntesis de diferentes nanomateriales obtenidos a partir del residuo orgánico de la semilla de aguacate en procesos en serie y, además, generar un valor agregado de éste en el campo investigativo, se realizó la síntesis de nanopartículas de plata (NpAg), nanomateriales de silicio (NpSi) y el análisis de costos de las nanopartículas de plata (NpAg). Variando la cantidad de extracto hidrosoluble en la obtención de las NpAg se obtuvieron cuatro materiales, siendo estos: NpAg 50, NpAg 40, NpAg 33 y NpAg 25. La caracterización de NpAg que se llevaron a cabo fueron: UV-Vis, FTIR, ATR, DLS y TGA; y únicamente para los experimentos de NpAg 50 y NpAg 25 se incluyeron las técnicas de caracterización TEM y XRD, siendo estas muestras las que mayor y menor contenido de extracto hidrosoluble contienen. Las técnicas de caracterización mencionadas anteriormente se realizaron con el fin de ver las propiedades fisicoquímicas de las nanopartículas. Después de realizado el estudio fisicoquímico de las NpAg obtenidas, se llevó a cabo el análisis de costo de dicho proceso y se determinó que la variación en la concentración del extracto empleado en cada síntesis no es factor determinante en el costo de obtención dado que no se observó una variación significativa en este costo respecto a cada síntesis. Las NpSi no fue posible obtenerlas, debido a que el porcentaje de ceniza obtenido de la calcinación de la semilla de aguacate es muy bajo y el proceso utilizado para la obtención no fue favorable, esto fue confirmado con la técnica TGA realizada, la cual nos confirmó dicho porcentaje. Finalmente se puede concluir que el uso de residuos orgánicos en la obtención de nanomateriales es un gran avance y es una nueva forma de aprovechamiento de dichos residuos.
publishDate 2020
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020
2024-03-04T00:45:16Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-04T00:45:16Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/40362
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/40362
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Química
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Ingeniería Química
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/09930c0e-788b-4c41-a966-f1925798c7e8/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/47ad7381-20f9-4eeb-aff0-182f39223098/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/1fcebf22-dda4-48fb-948a-d35222701e92/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1999ee3e05fddedbbf723eec1474b7db
79f2b0701f3ffd66fbb241b2bc3fc312
8c993d55104c896437f735a3198fb829
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929687790583808
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ballesteros Rueda, Luz MarinaMercado Castro, Donaldo FabioChacón Tarazona, Karol MelissaGalindo Quintero, Isabel Cristina2024-03-04T00:45:16Z20202024-03-04T00:45:16Z20202020https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/40362Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coCon el fin de evaluar el efecto de parámetros de síntesis de diferentes nanomateriales obtenidos a partir del residuo orgánico de la semilla de aguacate en procesos en serie y, además, generar un valor agregado de éste en el campo investigativo, se realizó la síntesis de nanopartículas de plata (NpAg), nanomateriales de silicio (NpSi) y el análisis de costos de las nanopartículas de plata (NpAg). Variando la cantidad de extracto hidrosoluble en la obtención de las NpAg se obtuvieron cuatro materiales, siendo estos: NpAg 50, NpAg 40, NpAg 33 y NpAg 25. La caracterización de NpAg que se llevaron a cabo fueron: UV-Vis, FTIR, ATR, DLS y TGA; y únicamente para los experimentos de NpAg 50 y NpAg 25 se incluyeron las técnicas de caracterización TEM y XRD, siendo estas muestras las que mayor y menor contenido de extracto hidrosoluble contienen. Las técnicas de caracterización mencionadas anteriormente se realizaron con el fin de ver las propiedades fisicoquímicas de las nanopartículas. Después de realizado el estudio fisicoquímico de las NpAg obtenidas, se llevó a cabo el análisis de costo de dicho proceso y se determinó que la variación en la concentración del extracto empleado en cada síntesis no es factor determinante en el costo de obtención dado que no se observó una variación significativa en este costo respecto a cada síntesis. Las NpSi no fue posible obtenerlas, debido a que el porcentaje de ceniza obtenido de la calcinación de la semilla de aguacate es muy bajo y el proceso utilizado para la obtención no fue favorable, esto fue confirmado con la técnica TGA realizada, la cual nos confirmó dicho porcentaje. Finalmente se puede concluir que el uso de residuos orgánicos en la obtención de nanomateriales es un gran avance y es una nueva forma de aprovechamiento de dichos residuos.PregradoIngeniero QuímicoIn order to evaluate the effect of synthesis parameters of different nanomaterials obtained from the organic residue of the avocado seed in series processes and, in addition, to generate an added value of this in the research field, the synthesis of nanoparticles was carried out silver (NpAg), silicon nanomaterials (NpSi) and cost analysis of silver nanoparticles (NpAg). Varying the amount of water-soluble extract to obtain the NpAg, we obtained four experiments, these being: NpAg 50, NpAg 40, NpAg 33 and NpAg 25. The characterization of the four NpAg experiments that were carried out were: UV-Vis , FTIR, ATR, DLS and TGA; and only for the experiments of NpAg 50 and NpAg 25 were the TEM and XRD characterization techniques included, being these samples the ones with the highest and lowest content of water-soluble extract, the characterization techniques mentioned above were carried out, in order to see the physicochemical properties of nanoparticles. After the physicochemical study of the NpAg obtained, the cost analysis of said process was carried out and it was determined that the variation in the concentration of the extract used in each synthesis is not a determining factor in the cost of obtaining given that it does not a significant variation was seen in this compared cost in each synthesis. The NpSi were not possible to obtain, because the percentage of ash obtained from the calcination of the avocado seed was very low and the process used to obtain it was not favorable, this was confirmed with the TGA technique performed, which confirmed said percentage. Finally, it can be concluded that the use of organic waste in obtaining nanomaterials is a great advance and is a new way of taking advantage of such waste.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasIngeniería QuímicaEscuela de Ingeniería QuímicaNanomaterialesSemilla de aguacateProcesos en serieTécnicas de caracterizaciónAnálisis de costosNanomaterialsAvocado seedSerial processesCharacterization techniquesCost analysisEvaluación de parámetros de síntesis y factibilidad económica de nanomateriales obtenidos en procesos en serie a partir del residuo orgánico de la semilla de aguacateEvaluation of synthesis parameters and economic feasibility of different nanomaterials obtained from serial processes from the organic residue of the avocado seedTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf393085https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/09930c0e-788b-4c41-a966-f1925798c7e8/download1999ee3e05fddedbbf723eec1474b7dbMD51Documento.pdfapplication/pdf1375812https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/47ad7381-20f9-4eeb-aff0-182f39223098/download79f2b0701f3ffd66fbb241b2bc3fc312MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf262805https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/1fcebf22-dda4-48fb-948a-d35222701e92/download8c993d55104c896437f735a3198fb829MD5320.500.14071/40362oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/403622024-03-03 19:45:16.153http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co