Evaluación de parámetros de síntesis y factibilidad económica de nanomateriales obtenidos en procesos en serie a partir del residuo orgánico de la semilla de aguacate

Con el fin de evaluar el efecto de parámetros de síntesis de diferentes nanomateriales obtenidos a partir del residuo orgánico de la semilla de aguacate en procesos en serie y, además, generar un valor agregado de éste en el campo investigativo, se realizó la síntesis de nanopartículas de plata (NpA...

Full description

Autores:
Chacón Tarazona, Karol Melissa
Galindo Quintero, Isabel Cristina
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/40362
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/40362
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Nanomateriales
Semilla de aguacate
Procesos en serie
Técnicas de caracterización
Análisis de costos
Nanomaterials
Avocado seed
Serial processes
Characterization techniques
Cost analysis
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Con el fin de evaluar el efecto de parámetros de síntesis de diferentes nanomateriales obtenidos a partir del residuo orgánico de la semilla de aguacate en procesos en serie y, además, generar un valor agregado de éste en el campo investigativo, se realizó la síntesis de nanopartículas de plata (NpAg), nanomateriales de silicio (NpSi) y el análisis de costos de las nanopartículas de plata (NpAg). Variando la cantidad de extracto hidrosoluble en la obtención de las NpAg se obtuvieron cuatro materiales, siendo estos: NpAg 50, NpAg 40, NpAg 33 y NpAg 25. La caracterización de NpAg que se llevaron a cabo fueron: UV-Vis, FTIR, ATR, DLS y TGA; y únicamente para los experimentos de NpAg 50 y NpAg 25 se incluyeron las técnicas de caracterización TEM y XRD, siendo estas muestras las que mayor y menor contenido de extracto hidrosoluble contienen. Las técnicas de caracterización mencionadas anteriormente se realizaron con el fin de ver las propiedades fisicoquímicas de las nanopartículas. Después de realizado el estudio fisicoquímico de las NpAg obtenidas, se llevó a cabo el análisis de costo de dicho proceso y se determinó que la variación en la concentración del extracto empleado en cada síntesis no es factor determinante en el costo de obtención dado que no se observó una variación significativa en este costo respecto a cada síntesis. Las NpSi no fue posible obtenerlas, debido a que el porcentaje de ceniza obtenido de la calcinación de la semilla de aguacate es muy bajo y el proceso utilizado para la obtención no fue favorable, esto fue confirmado con la técnica TGA realizada, la cual nos confirmó dicho porcentaje. Finalmente se puede concluir que el uso de residuos orgánicos en la obtención de nanomateriales es un gran avance y es una nueva forma de aprovechamiento de dichos residuos.