Evaluación del daño a la formación causado por el depósito de escamas de sulfato de bario en medios porosos de permeabilidad media

El daño a la formación causado por escamas inorgánicas representa un problema de gran importancia en las operaciones de la industria de los hidrocarburos debido a que se ven afectados directamente la productividad e inyectividad de los pozos, producto de la reducción de la permeabilidad causada por...

Full description

Autores:
Casallas Rozo, Abdel Zamir
Parada Sepulveda, Miguel Andres
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/37192
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/37192
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Daño A La Formación
Baso4
Depósitos
Medio Poroso
Escamas Inorgánicas.
Formation Damage
Baso4
Deposition
Porous Media
Inorganics Scales.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El daño a la formación causado por escamas inorgánicas representa un problema de gran importancia en las operaciones de la industria de los hidrocarburos debido a que se ven afectados directamente la productividad e inyectividad de los pozos, producto de la reducción de la permeabilidad causada por la precipitación y posterior formación de depósitos de dichas escamas. Por tal razón es conveniente realizar análisis experimentales que permitan predecir las condiciones a las cuales la tendencia de formación de escamas de determinado mineral aumenta y los factores que intervienen en este proceso. Con el presente proyecto se busca analizar el comportamiento de formación de escamas de sulfato de bario en el medio poroso, ocasionada por incompatibilidad entre el agua de formación y el agua de inyección, mediante pruebas experimentales en las cuales se varían condiciones como caudal de flujo, concentraciones en las salmueras con tendencia incrustante y temperatura; con el fin de determinar el factor más influyente en el proceso de formación de dicha escama. Las pruebas se llevaron a cabo en el equipo de desplazamiento coreflooding ubicado en el Laboratorio de Análisis Petrofísicos y Daño a la Formación del Parque Tecnológico Guatiguará, a partir de un diseño experimental realizado con ayuda del software Statgraphics Centurion XVI. Finalmente se obtiene una correlación que permite predecir el porcentaje de reducción de la permeabilidad causado por el depósito de escamas de sulfato de bario en el medio poroso, en función del caudal de flujo y la concentración de Bario en el agua. Esta correlación es aplicable en un rango de temperaturas entre 100°F y 200°F.