Formulación de esmaltes cerámicos a partir de fritas de vidrio provenientes de materias primas recicladas

En este trabajo de grado se obtuvo la formulación de esmaltes cerámicos, aplicables para cerámicas tipo caolín. A partir de la fabricación de cinco fritas de vidrio que contenían polvos electródicos de baterías gastadas tipo alcalino, Li-ion, Ni-MH y vidrio reciclado. Todas las fritas presentaban un...

Full description

Autores:
Vargas Angarita, Claudia Yineth
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/36613
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/36613
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Esmaltes Cerámicos
Fritas De Vidrio
Polvos Electródicos
Vidrio
Ceramic Enamels
Glass Frits
Electrode Powders
Recycled
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:En este trabajo de grado se obtuvo la formulación de esmaltes cerámicos, aplicables para cerámicas tipo caolín. A partir de la fabricación de cinco fritas de vidrio que contenían polvos electródicos de baterías gastadas tipo alcalino, Li-ion, Ni-MH y vidrio reciclado. Todas las fritas presentaban una tonalidad diferente, debido a que el polvo catodito usado en cada una de ellas tenían distinto componente principal (manganeso, níquel cobalto y zinc), ó existía una variación en los componentes que acompañaban los polvos. Se realizaron ensayos de densidad, SEM, EDS, FRX a cada vidrio. Una vez terminada la caracterización de las fritas se inició con la formulación de los esmaltes en suspensión. Apoyados en la literatura se realizaron pruebas de ensayo y error, con el fin de seleccionar los componentes necesarios y las cantidades adecuadas que, acompañados con las fritas de materias primas recicladas, cumplieran con las características apropiadas para ser aplicados sobre bizcochos cerámicos. Se establecieron cinco esmaltes, uno para cada frita, se estudió la densidad y la viscosidad que presentaban en solución acuosa. Los bizcochos fueron pintados con brocha y se sometieron a cocción en una mufla a 1080°C por una hora. Obteniendo probetas esmaltadas con superficies lisas y color homogéneo en el área donde fue aplicado el esmalte. Las fritas de vidrio y los esmaltes se sometieron a un estudio de estabilidad química por medio de lixiviación.