Proceso de autogestión en vivienda de interés social de previcaja en el municipio de Girón
La vivienda es uno de los espacios más deseados por las personas en la organización familiar y social, sin embargo, las posibilidades de acceder a una vivienda digna se hacen cada vez más difíciles debido a limitantes económicos como la baja capacidad de endeudamiento de las personas y los altos cos...
- Autores:
-
Gómez Acevedo, Jennifer Tatiana
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/18751
- Palabra clave:
- Vivienda de Interés Social
Autogestión
Autoconstrucción
Comunidad
Participación
Organización
Desarrollo Comunitario
Capacitación y
House of Social Interest
Self-management
Car-construction
Community
Participation
Organization
Communitarian Development
qualification and formation.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | La vivienda es uno de los espacios más deseados por las personas en la organización familiar y social, sin embargo, las posibilidades de acceder a una vivienda digna se hacen cada vez más difíciles debido a limitantes económicos como la baja capacidad de endeudamiento de las personas y los altos costos del crédito hipotecario al que se ven obligados a tomar las familias de bajos recursos; es decir, no existe una financiación acorde a la situación económica de las familias y no hay una mayor oferta de soluciones habitacionales para la población de escasos recursos. Conociendo esta situación, un grupo de personas con bajos ingresos y vinculados a la Caja Santandereana de Subsidios Familiar (CAJASAN), decidieron organizarse alrededor de intereses comunes e iniciativas autogestionarias que les permitiera fortalecerse como comunidad capaz de materializar sus propósitos y crear alternativas de solución a su problemática de vivienda; es así que nace el Proyecto de Autogestión y Autoconstrucción de Vivienda, liderado por la Precooperativa de Vivienda de Cajasan, el cual busca construir una comunidad autogestionaria que a través de sus fortalezas, capacidades, participación y organización logren un mejoramiento paulatino y constante de su calidad de vida. El trabajo que se realizó con la población autogestionaria, planteó y desarrolló un trabajo dirigido al fortalecimiento comunitario constituido por: un diagnóstico participativo, la concepción metodológica del desarrollo comunitario, la importancia de la participación y organización como agentes de cambio, con estrategia de capacitación y formación, el proceso metodológico seguido en la intervención y finalmente el rol desempeñado por el Trabajador Social en la experiencia. |
---|