Análisis de la implementación del voto electrónico y su incidencia en el fortalecimiento de la democracia en Colombia

La democracia un tema mundial y fundamental en la vida política de los países en desarrollo buscando la gobernabilidad con modelos duraderos y consistentes, con instituciones estabilizadas y llenas de credibilidad. Los países de América Latina están en busca de mejorar los procesos electorales con a...

Full description

Autores:
Quiñonez Sandoval, Heriberto
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/19772
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/19772
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Voto electrónico
Fraude electoral
Gerencia pública
Democracia colombiana
Automatización del voto.
Vote mail
Election fraud
Public management
Colombian democracy
Automation of the vote.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_0c8f2aa7db674316bfed87d3cb8652b5
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/19772
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la implementación del voto electrónico y su incidencia en el fortalecimiento de la democracia en Colombia
dc.title.english.none.fl_str_mv Analysis of the implementation of electronic voting and its impact on strengthening of democracy in colombia*
title Análisis de la implementación del voto electrónico y su incidencia en el fortalecimiento de la democracia en Colombia
spellingShingle Análisis de la implementación del voto electrónico y su incidencia en el fortalecimiento de la democracia en Colombia
Voto electrónico
Fraude electoral
Gerencia pública
Democracia colombiana
Automatización del voto.
Vote mail
Election fraud
Public management
Colombian democracy
Automation of the vote.
title_short Análisis de la implementación del voto electrónico y su incidencia en el fortalecimiento de la democracia en Colombia
title_full Análisis de la implementación del voto electrónico y su incidencia en el fortalecimiento de la democracia en Colombia
title_fullStr Análisis de la implementación del voto electrónico y su incidencia en el fortalecimiento de la democracia en Colombia
title_full_unstemmed Análisis de la implementación del voto electrónico y su incidencia en el fortalecimiento de la democracia en Colombia
title_sort Análisis de la implementación del voto electrónico y su incidencia en el fortalecimiento de la democracia en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Quiñonez Sandoval, Heriberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pardo Martínez, Orlando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quiñonez Sandoval, Heriberto
dc.subject.none.fl_str_mv Voto electrónico
Fraude electoral
Gerencia pública
Democracia colombiana
Automatización del voto.
topic Voto electrónico
Fraude electoral
Gerencia pública
Democracia colombiana
Automatización del voto.
Vote mail
Election fraud
Public management
Colombian democracy
Automation of the vote.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Vote mail
Election fraud
Public management
Colombian democracy
Automation of the vote.
description La democracia un tema mundial y fundamental en la vida política de los países en desarrollo buscando la gobernabilidad con modelos duraderos y consistentes, con instituciones estabilizadas y llenas de credibilidad. Los países de América Latina están en busca de mejorar los procesos electorales con aplicación de la mejor tecnología de punta que va desde la identificación de los ciudadanos, la automatización de la inscripción al censo electoral, el ejercicio del voto, como tal, para culminar en la entrega de resultados en los escrutinios reflejados en la autonomía de los ciudadanos de escoger libre y secretamente a sus gobernantes. Colombia no se ha quedado atrás, para ello el Congreso ha autorizado la implementación el voto electrónico como medida para fortalecer la democracia y reducir muchas de las prácticas fraudulentas, tales como: suplantación de electores y jurados, la doble votación de un ciudadano, Adulteración de las actas y el juego de la ruleta, entre otras. Otras prácticas que la tecnología no puede contrarrestar son la trashumancia electoral y financiación de campañas, sin mencionar los flagelos de la corrupción, el narcotráfico y conflicto armado que afecta la vida política del Estado Colombiano y cuya solución no se refleja a mediano plazo. La practica indebida de la coacción al elector en un terreno donde la pobreza y la miseria lo abonan a diario facilitando la compra-venta de votos al mejor postor, recrudeciendo el problema con el analfabetismo electoral aprovechado por los inescrupulosos aspirantes a gobernar. En este trabajo se analiza los diferentes problemas que atacan al sistema democrático y como la implementación tecnológica contribuye a reducirlos, mejorando los procedimientos y mostrando fielmente la voluntad de los ciudadanos demostrada en las urnas, permitiendo así el fortaleciendo la democracia de un país.
publishDate 2007
dc.date.available.none.fl_str_mv 2007
2024-03-03T16:33:16Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T16:33:16Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/19772
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/19772
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gestión Pública
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Economía y Administración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/4a551443-eba4-487d-88cc-c20326561bae/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/f1f8dda3-2bc4-458f-9226-5b3c7d470d79/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 62ee4fff3da1df61fe5d863f54684a77
6e71c2ff3643994084579a8d66e29bbd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929678048264192
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pardo Martínez, OrlandoQuiñonez Sandoval, Heriberto2024-03-03T16:33:16Z20072024-03-03T16:33:16Z20072007https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/19772Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLa democracia un tema mundial y fundamental en la vida política de los países en desarrollo buscando la gobernabilidad con modelos duraderos y consistentes, con instituciones estabilizadas y llenas de credibilidad. Los países de América Latina están en busca de mejorar los procesos electorales con aplicación de la mejor tecnología de punta que va desde la identificación de los ciudadanos, la automatización de la inscripción al censo electoral, el ejercicio del voto, como tal, para culminar en la entrega de resultados en los escrutinios reflejados en la autonomía de los ciudadanos de escoger libre y secretamente a sus gobernantes. Colombia no se ha quedado atrás, para ello el Congreso ha autorizado la implementación el voto electrónico como medida para fortalecer la democracia y reducir muchas de las prácticas fraudulentas, tales como: suplantación de electores y jurados, la doble votación de un ciudadano, Adulteración de las actas y el juego de la ruleta, entre otras. Otras prácticas que la tecnología no puede contrarrestar son la trashumancia electoral y financiación de campañas, sin mencionar los flagelos de la corrupción, el narcotráfico y conflicto armado que afecta la vida política del Estado Colombiano y cuya solución no se refleja a mediano plazo. La practica indebida de la coacción al elector en un terreno donde la pobreza y la miseria lo abonan a diario facilitando la compra-venta de votos al mejor postor, recrudeciendo el problema con el analfabetismo electoral aprovechado por los inescrupulosos aspirantes a gobernar. En este trabajo se analiza los diferentes problemas que atacan al sistema democrático y como la implementación tecnológica contribuye a reducirlos, mejorando los procedimientos y mostrando fielmente la voluntad de los ciudadanos demostrada en las urnas, permitiendo así el fortaleciendo la democracia de un país.EspecializaciónEspecialista en Administración PúblicaDemocracy a global issue and central to the political life of developing countries seeking governance models durable and consistent with stable institutions and full of credibility. The Latin American countries are seeking to improve the electoral process with application of the best high-tech ranging from the identification of citizens, the automation of the registration to voter registration, voting, as such, to culminate in delivering results in the ballots reflected in the empowerment of citizens to choose freely and secretly their rulers. Colombia has not been left behind, this Congress has authorized the implementation electronic voting as a measure to strengthen democracy and reduce many of the fraudulent practices such as substitution of voters and jurors, the double vote of a citizen, Adulteration of the minutes and the game of roulette, among others. Other practices that technology can not offset are transhumance election and campaign finance, not to mention the scourges of corruption, drug trafficking and armed conflict in the political life of the Colombian State and whose solution is not reflected in the medium term. The practice of undue coercion voters in a land where poverty and the misery it paid on a daily basis to facilitate the sale of votes to the highest bidder, even tougher problem with illiteracy election exploited by the unscrupulous aspirants to govern. This paper discusses the various issues that attack the democratic system and implementing technology contributes to reducing, improving procedures and showing faithfully the will of citizens demonstrated at the ballot box, thus enabling the strengthening of democracy in a country.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasEspecialización en Gestión PúblicaEscuela de Economía y AdministraciónVoto electrónicoFraude electoralGerencia públicaDemocracia colombianaAutomatización del voto.Vote mailElection fraudPublic managementColombian democracyAutomation of the vote.Análisis de la implementación del voto electrónico y su incidencia en el fortalecimiento de la democracia en ColombiaAnalysis of the implementation of electronic voting and its impact on strengthening of democracy in colombia*Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf536326https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/4a551443-eba4-487d-88cc-c20326561bae/download62ee4fff3da1df61fe5d863f54684a77MD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf252768https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/f1f8dda3-2bc4-458f-9226-5b3c7d470d79/download6e71c2ff3643994084579a8d66e29bbdMD5220.500.14071/19772oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/197722024-03-03 11:33:16.345http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co