Evaluación de la oxidación química como pretratamiento de la cianuración de un mineral aurífero refractario de baja ley

En las menas auríferas refractarias, partículas finas de oro pueden estar altamente diseminadas y/u ocluidas en minerales sulfurosos tales como pirita, que dificultan la extracción del oro. En este proyecto, se investigó la oxidación de un mineral pirítico refractario de baja ley usando peróxido de...

Full description

Autores:
Orduz Zarate, Cesar Andrés
Rojas Rojas, Silvia Milena
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/32938
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/32938
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Mineral Refractario
Mineral Aurífero
Cianuración
Pirita
Preoxidación Ácida
Peróxido De Hidrogeno
Sulfato Férrico.
Refractory Ores
Gold Ores
Pyrite
Cyanidation
Acidic Pre-Oxidation
Hydrogen Peroxide
Ferric Sulfate.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:En las menas auríferas refractarias, partículas finas de oro pueden estar altamente diseminadas y/u ocluidas en minerales sulfurosos tales como pirita, que dificultan la extracción del oro. En este proyecto, se investigó la oxidación de un mineral pirítico refractario de baja ley usando peróxido de hidrógeno e iones férricos en medio ácido con el fin de determinar su efectividad en el mejoramiento de la disolución de oro con cianuro. El mineral de experimentación, con una ley de oro de 1,5 g/ton, se extrajo de las rocas caja de filón de un yacimiento de la zona minera de California en Santander. Este material fue concentrado en un equipo centrífugo Knelson hasta alcanzar 5,7 g/ton. Resultados de difracción de rayos-X mostraron que el concentrado refractario contenía predominantemente cuarzo, un 53% y en menor medida pirita, 7%. La lixiviación con cianuro resultó en una disolución de oro de 73,6%, confirmando la naturaleza refractaria del mineral a la cianuración directa. El pretratamiento oxidativo ácido, realizado bajo las condiciones más favorables del estudio incrementó la disolución del oro hasta 93,75%, equivalente a una mejora de 20,15%. La oxidación de la pirita es principalmente controlada por la concentración de peróxido de hidrógeno y la interacción entre la agitación y el porcentaje de pulpa. Estos resultados sugieren que la oxidación en condiciones ácidas con H2O2 puede ser potencialmente usada como un método de tratamiento químico previo a la cianuración convencional para las menas refractarias que contengan pirita.