La rebelión metafísica como postura filosófica analizada desde la obra el hombre rebelde de Albert Camus
No es accidental que entre las más fulgurantes advertencias que se hacen a diario desde los medios de comunicación y desde todas las instituciones sociales está aquella que sataniza, persigue y hasta censura ese conjunto de acciones y de pensamientos contestatarios que pongan en riesgo la organizaci...
- Autores:
-
Mendoza Chaparro, Reynaldo
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/39724
- Palabra clave:
- Costumbres
Contestatario
Camus
Engaño
Civilización
libertad de acción.
Customs
Camus
Trick
Civilization
Action liberty.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | No es accidental que entre las más fulgurantes advertencias que se hacen a diario desde los medios de comunicación y desde todas las instituciones sociales está aquella que sataniza, persigue y hasta censura ese conjunto de acciones y de pensamientos contestatarios que pongan en riesgo la organización socio económica imperante a nivel global. A menudo, se convence a las personas por la inercia de las costumbres de que la única realidad posible es aquella que está subordinada al poder económico, la injerencia de los gobernantes y la mediación del orden religioso en cada uno de los asuntos colectivos e individuales del ser humano. Razón por la cual, en la presente monografía se indaga por la concepción que Albert Camus plantea: el movimiento de la rebelión metafísica, con el cual el hombre se enfrenta a la oscuridad, la superstición, el engaño y el sometimiento que él mismo se crea. Ya en su época, este pensador critica y denuncia el común denominador de la penosa historia de la gran mayoría de las civilizaciones humanas; a saber, la sistematización de la violencia, la aceptación de las tiranías y la asimilación cómplice de las crueldades cometidas por las religiones. A su manera de juzgar las cosas, si el hombre quiere recobrar su libertad de acción, es preciso que cuestione y seguido a esto, destruya el trono de sus amos y acabe del todo con la esclavitud del hombre. |
---|