Creación de una red de organizaciones sociales y comunitarias para el fortalecimiento participativo de la comunidad en ciudad norte desde la perspectiva de la comunicación para la transformación social
En los países en vía de desarrollo las ciudades han venido creciendo debido al incremento tendencial de la población, también por la migración del área rural que se ha acentuado desde la mitad del siglo XX conformando comunidades que hoy se encuentran organizadas en amplios y crecientes sectores pop...
- Autores:
-
Diaz Suarez, Roberto
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27559
- Palabra clave:
- Comunidad
Organización
Formación
Participación
Red social
cambio social
Community
Organization
Training
Participation
Social networking
social change.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_08c5862a77a9f972e91b9b9ab67289c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27559 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Creación de una red de organizaciones sociales y comunitarias para el fortalecimiento participativo de la comunidad en ciudad norte desde la perspectiva de la comunicación para la transformación social |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Network of social and community organizations for strengthening participatory of the community north city from the perspective of the communication for social transformation3 . |
title |
Creación de una red de organizaciones sociales y comunitarias para el fortalecimiento participativo de la comunidad en ciudad norte desde la perspectiva de la comunicación para la transformación social |
spellingShingle |
Creación de una red de organizaciones sociales y comunitarias para el fortalecimiento participativo de la comunidad en ciudad norte desde la perspectiva de la comunicación para la transformación social Comunidad Organización Formación Participación Red social cambio social Community Organization Training Participation Social networking social change. |
title_short |
Creación de una red de organizaciones sociales y comunitarias para el fortalecimiento participativo de la comunidad en ciudad norte desde la perspectiva de la comunicación para la transformación social |
title_full |
Creación de una red de organizaciones sociales y comunitarias para el fortalecimiento participativo de la comunidad en ciudad norte desde la perspectiva de la comunicación para la transformación social |
title_fullStr |
Creación de una red de organizaciones sociales y comunitarias para el fortalecimiento participativo de la comunidad en ciudad norte desde la perspectiva de la comunicación para la transformación social |
title_full_unstemmed |
Creación de una red de organizaciones sociales y comunitarias para el fortalecimiento participativo de la comunidad en ciudad norte desde la perspectiva de la comunicación para la transformación social |
title_sort |
Creación de una red de organizaciones sociales y comunitarias para el fortalecimiento participativo de la comunidad en ciudad norte desde la perspectiva de la comunicación para la transformación social |
dc.creator.fl_str_mv |
Diaz Suarez, Roberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villamizar Niño, Yazmin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Diaz Suarez, Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunidad Organización Formación Participación Red social cambio social |
topic |
Comunidad Organización Formación Participación Red social cambio social Community Organization Training Participation Social networking social change. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Community Organization Training Participation Social networking social change. |
description |
En los países en vía de desarrollo las ciudades han venido creciendo debido al incremento tendencial de la población, también por la migración del área rural que se ha acentuado desde la mitad del siglo XX conformando comunidades que hoy se encuentran organizadas en amplios y crecientes sectores populares constituidos por familias con trabajos informales, temporales y por lo tanto sin condiciones de vida digna. En el siguiente trabajo se puede analizar la forma como se fundó y organizó el sector denominado Ciudad Norte área de influencia de la emisora Comunitaria la Brújula en donde se desarrollo este proyecto. El proyecto busca crear una red social integrada por el conjunto de organizaciones sociales y comunitarias que toma como herramienta la Emisora Comunitaria La Brújula de Bucaramanga con el fin de potenciarlas, fortalecer su organización, promover su formación para la participación e incidir en las políticas públicas, los planes de ordenamiento y de desarrollo para el cambio social. Este proyecto está fundamentado teóricamente en las redes sociales y en el conjunto compuesto por los conceptos de comunidad, formación, organización y participación para el cambio social. Se utilizo la metodología adoptada por la Corporación Compromiso que tiene en cuenta la planeación, seguimiento y evaluación, con una fase complementaria que es la sistematización de la experiencia. Ésta se caracteriza por ser un proceso cíclico, sistémico, prospectivo, estratégico, participativo, y que tiene en cuenta el enfoque de género. Sus fases son: la primera el acercamiento al conocimiento o investigación del área, el segundo con el acercamiento a la comunidad conformación de grupos de trabajo, el tercero la Identificación de los problemas dominantes a través de los grupos de trabajo, el cuarto deducción de temas generadores, el quinto la acción colectiva para la transformación de la realidad y el sexto la evaluación |
publishDate |
2012 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012 2024-03-03T19:36:57Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T19:36:57Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27559 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27559 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Trabajo Social |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Trabajo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/25e39cce-82de-4666-be44-f9dcf513c0c1/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/2a19e372-ed32-4ce6-9b50-3873fc0ea14c/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/38bd68ad-1067-41e8-97a0-2604ed73675d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
53d65a45229ea80700b680cdda2d3d65 48cd8c11757c6dac03c6319722d2c56f f1de731ed4cda194254c2a6af547eeb8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929710847721472 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Villamizar Niño, YazminDiaz Suarez, Roberto2024-03-03T19:36:57Z20122024-03-03T19:36:57Z20122012https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27559Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEn los países en vía de desarrollo las ciudades han venido creciendo debido al incremento tendencial de la población, también por la migración del área rural que se ha acentuado desde la mitad del siglo XX conformando comunidades que hoy se encuentran organizadas en amplios y crecientes sectores populares constituidos por familias con trabajos informales, temporales y por lo tanto sin condiciones de vida digna. En el siguiente trabajo se puede analizar la forma como se fundó y organizó el sector denominado Ciudad Norte área de influencia de la emisora Comunitaria la Brújula en donde se desarrollo este proyecto. El proyecto busca crear una red social integrada por el conjunto de organizaciones sociales y comunitarias que toma como herramienta la Emisora Comunitaria La Brújula de Bucaramanga con el fin de potenciarlas, fortalecer su organización, promover su formación para la participación e incidir en las políticas públicas, los planes de ordenamiento y de desarrollo para el cambio social. Este proyecto está fundamentado teóricamente en las redes sociales y en el conjunto compuesto por los conceptos de comunidad, formación, organización y participación para el cambio social. Se utilizo la metodología adoptada por la Corporación Compromiso que tiene en cuenta la planeación, seguimiento y evaluación, con una fase complementaria que es la sistematización de la experiencia. Ésta se caracteriza por ser un proceso cíclico, sistémico, prospectivo, estratégico, participativo, y que tiene en cuenta el enfoque de género. Sus fases son: la primera el acercamiento al conocimiento o investigación del área, el segundo con el acercamiento a la comunidad conformación de grupos de trabajo, el tercero la Identificación de los problemas dominantes a través de los grupos de trabajo, el cuarto deducción de temas generadores, el quinto la acción colectiva para la transformación de la realidad y el sexto la evaluaciónPregradoTrabajador SocialIn developing countries, cities have been growing due to increasing population trend, by migration from rural areas that have widened since the mid-twentieth century forming communities that are now organized in large and growing grassroots consisting mostly of families with informal jobs temporary and therefore not worth living In this paper, can analyze how it was founded and organized the area known as North City area of influence of the Compass Community station where this project ejecutato. The project seeks to create a social network the assembly comprising of social organizations and community taking as a tool the community station radio the Brújula, in north city of Bucaramanga to empower, strengthen your organization, promotion, for participation, and its ability to influence in the public politics, plans orderly and the velopment plans to the social change. This project is based theoretically social networks and a set of concepts community, training, organization, cominicación, social change to the social change. Methodology was used adopted for the Corporatión para el Desarrollo social del Nororiente Compromiso. which takes into account the planning, monitoring and the evaluation, with a phase additional the systematization of the experience, this is characterized, being a cyclic process systemic, prospective, strategic, participatory, decentralized and takes into account the gender approach. The stages are: approach to knowledge, community outreach, Identifying problems, deduction of generative themes, the collective action and evaluation.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasTrabajo SocialEscuela de Trabajo SocialComunidadOrganizaciónFormaciónParticipaciónRed socialcambio socialCommunityOrganizationTrainingParticipationSocial networkingsocial change.Creación de una red de organizaciones sociales y comunitarias para el fortalecimiento participativo de la comunidad en ciudad norte desde la perspectiva de la comunicación para la transformación socialNetwork of social and community organizations for strengthening participatory of the community north city from the perspective of the communication for social transformation3 .Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf290933https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/25e39cce-82de-4666-be44-f9dcf513c0c1/download53d65a45229ea80700b680cdda2d3d65MD51Documento.pdfapplication/pdf988688https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/2a19e372-ed32-4ce6-9b50-3873fc0ea14c/download48cd8c11757c6dac03c6319722d2c56fMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf136098https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/38bd68ad-1067-41e8-97a0-2604ed73675d/downloadf1de731ed4cda194254c2a6af547eeb8MD5320.500.14071/27559oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/275592024-03-03 14:36:57.038http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |