El síndrome de burnout en los profesionales de la salud : una revisión narrativa de sus causas y sus implicaciones para la gestión de servicios de salud
El Síndrome de Burnout (SB) es una de las manifestaciones que más afecta a los profesionales de la salud, con diversas consecuencias para ellos y para la organización en general. Es también, una de las causas más reconocidas de ausentismo laboral, baja calidad en la atención y demandas laborales. El...
- Autores:
-
Puerto Toloza, Leidy Johanna
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/26346
- Palabra clave:
- Burnout
Síndrome de Burnout
Agotamiento profesional
Estrés
Management
Burnout
Burnout's Syndrome
Professional depletion
Stress
Management
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_08636238f1488c1d0ce6a1a90749e263 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/26346 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El síndrome de burnout en los profesionales de la salud : una revisión narrativa de sus causas y sus implicaciones para la gestión de servicios de salud |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Burnout syndrome in the professionals of the health: a narrative review of his reasons and his implications for the service management of |
title |
El síndrome de burnout en los profesionales de la salud : una revisión narrativa de sus causas y sus implicaciones para la gestión de servicios de salud |
spellingShingle |
El síndrome de burnout en los profesionales de la salud : una revisión narrativa de sus causas y sus implicaciones para la gestión de servicios de salud Burnout Síndrome de Burnout Agotamiento profesional Estrés Management Burnout Burnout's Syndrome Professional depletion Stress Management |
title_short |
El síndrome de burnout en los profesionales de la salud : una revisión narrativa de sus causas y sus implicaciones para la gestión de servicios de salud |
title_full |
El síndrome de burnout en los profesionales de la salud : una revisión narrativa de sus causas y sus implicaciones para la gestión de servicios de salud |
title_fullStr |
El síndrome de burnout en los profesionales de la salud : una revisión narrativa de sus causas y sus implicaciones para la gestión de servicios de salud |
title_full_unstemmed |
El síndrome de burnout en los profesionales de la salud : una revisión narrativa de sus causas y sus implicaciones para la gestión de servicios de salud |
title_sort |
El síndrome de burnout en los profesionales de la salud : una revisión narrativa de sus causas y sus implicaciones para la gestión de servicios de salud |
dc.creator.fl_str_mv |
Puerto Toloza, Leidy Johanna |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruiz Rodríguez, Myriam |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Puerto Toloza, Leidy Johanna |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Burnout Síndrome de Burnout Agotamiento profesional Estrés Management |
topic |
Burnout Síndrome de Burnout Agotamiento profesional Estrés Management Burnout Burnout's Syndrome Professional depletion Stress Management |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Burnout Burnout's Syndrome Professional depletion Stress Management |
description |
El Síndrome de Burnout (SB) es una de las manifestaciones que más afecta a los profesionales de la salud, con diversas consecuencias para ellos y para la organización en general. Es también, una de las causas más reconocidas de ausentismo laboral, baja calidad en la atención y demandas laborales. El objetivo de este trabajo fue identificar a partir de una revisión narrativa y crítica de artículos originales y tesis, las causas y consecuencias del SB en los profesionales del área de la salud y sus implicaciones para la administración de servicios. Se realizó la revisión en diferentes bases de datos en el periodo de 1996 a 2011. Los artículos fueron clasificados de acuerdo a tipos de causas y consecuencias del SB en el programa Excel. Para el análisis de resultados solo se tuvieron en cuenta causas y consecuencias organizacionales. Fueron incluidos en total 46 artículos. Se encontró que el 86,9%(n=40), presenta información de causas del SB o de alguna de sus subescalas agotamiento emocional, despersonalización o baja realización personal. De estos el 92,5%(n=37) mencionan causas organizacionales asociadas. En lo relacionado a consecuencias, 47,8%(n=22) de los artículos, las mencionan. De estos el 68,2%(n=15) mencionan consecuencias organizacionales. Las causas organizacionales más prevalentes fueron sobrecarga de trabajo, tipo de contratación: inestabilidad laboral, y mal clima laboral. Las consecuencias organizacionales mas prevalentes fueron ausentismo laboral e intención de abandonar la profesión. Debido a las múltiples causas y consecuencias derivadas del SB para los pacientes, trabajadores y la sociedad es importante que se realice análisis e intervención por parte de los administradores de las entidades de salud, las asociaciones gremiales, los entes reguladores y el Estado, como parte de una política de mejoramiento del ambiente de la organización, de salud ocupacional, de búsqueda de la calidad y seguridad en la atención. |
publishDate |
2011 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2011 2024-03-03T18:53:04Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T18:53:04Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/26346 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/26346 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Salud |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Administración de Servicios de Salud |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/603eb9e4-4997-412b-8538-b159c81afbcc/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/e23147e5-17c1-4f0c-ad36-79710ac8ac30/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/856ceeea-9c98-4c3f-9e32-e2d9f4cbdb35/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f6c1aea8f0326752e78dcd31485cff4 ce8f58cb75efbf4a50a0e8ed57cb02a6 69b90646ca3c783f101856a4e7c318f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929702655197184 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ruiz Rodríguez, MyriamPuerto Toloza, Leidy Johanna2024-03-03T18:53:04Z20112024-03-03T18:53:04Z20112011https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/26346Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEl Síndrome de Burnout (SB) es una de las manifestaciones que más afecta a los profesionales de la salud, con diversas consecuencias para ellos y para la organización en general. Es también, una de las causas más reconocidas de ausentismo laboral, baja calidad en la atención y demandas laborales. El objetivo de este trabajo fue identificar a partir de una revisión narrativa y crítica de artículos originales y tesis, las causas y consecuencias del SB en los profesionales del área de la salud y sus implicaciones para la administración de servicios. Se realizó la revisión en diferentes bases de datos en el periodo de 1996 a 2011. Los artículos fueron clasificados de acuerdo a tipos de causas y consecuencias del SB en el programa Excel. Para el análisis de resultados solo se tuvieron en cuenta causas y consecuencias organizacionales. Fueron incluidos en total 46 artículos. Se encontró que el 86,9%(n=40), presenta información de causas del SB o de alguna de sus subescalas agotamiento emocional, despersonalización o baja realización personal. De estos el 92,5%(n=37) mencionan causas organizacionales asociadas. En lo relacionado a consecuencias, 47,8%(n=22) de los artículos, las mencionan. De estos el 68,2%(n=15) mencionan consecuencias organizacionales. Las causas organizacionales más prevalentes fueron sobrecarga de trabajo, tipo de contratación: inestabilidad laboral, y mal clima laboral. Las consecuencias organizacionales mas prevalentes fueron ausentismo laboral e intención de abandonar la profesión. Debido a las múltiples causas y consecuencias derivadas del SB para los pacientes, trabajadores y la sociedad es importante que se realice análisis e intervención por parte de los administradores de las entidades de salud, las asociaciones gremiales, los entes reguladores y el Estado, como parte de una política de mejoramiento del ambiente de la organización, de salud ocupacional, de búsqueda de la calidad y seguridad en la atención.EspecializaciónEspecialista en Administración de Servicios de SaludBurnout's Syndrome (SB) is one of the manifestations that more sympathetic on the professionals of the health, with diverse consequences for them and for the organization in general. It is also, one of the most recognized reasons of labor absenteeism, low quality in the attention and labor demands. The aim of this work was to identify from a narrative and critical review of original articles and thesis, the reasons and consequences of the SB in the professionals of the area of the health and his implications for the administration of services. The review fulfilled in different databases in the period from 1996 to 2011. The articles were classified in agreement to types of reasons and consequences of the SB under the program Excel. For the analysis of results alone reasons and consequences were had In account organizacionales. 46 articles were included in total. One found that 86,9 % (n=40), presents information of reasons of the SB or of someone of his subscales emotional depletion, despersonalization or low personal accomplishment. Of this 92,5 % (n=37) mention reasons organizacionales associate. In related to consequences, 47,8 % (n=22) of the articles, mentions them. Of this 68,2 % (n=15) mention consequences organizacionales. The reasons organizacionales more prevalentes were overload of work, type of contracting: labor instability, and badly labor climate. The consequences organizacionales mas prevalentes were labor absenteeism and intention of leaving the profession. Due to the multiple reasons and consequences derived from the SB for the patients, workers and the company it is important that analysis and intervention is realized on the part of the administrators of the entities of health, the trade-union associations, the regulatory entities and the State, as part of a politics of improvement of the environment of the organization, of occupational health, of search of the quality and safety in theapplication/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de SaludEspecialización en Administración de Servicios de SaludEscuela de MedicinaBurnoutSíndrome de BurnoutAgotamiento profesionalEstrésManagementBurnoutBurnout's SyndromeProfessional depletionStressManagementEl síndrome de burnout en los profesionales de la salud : una revisión narrativa de sus causas y sus implicaciones para la gestión de servicios de saludBurnout syndrome in the professionals of the health: a narrative review of his reasons and his implications for the service management ofTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf207455https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/603eb9e4-4997-412b-8538-b159c81afbcc/download4f6c1aea8f0326752e78dcd31485cff4MD51Documento.pdfapplication/pdf1460160https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/e23147e5-17c1-4f0c-ad36-79710ac8ac30/downloadce8f58cb75efbf4a50a0e8ed57cb02a6MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf268988https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/856ceeea-9c98-4c3f-9e32-e2d9f4cbdb35/download69b90646ca3c783f101856a4e7c318f2MD5320.500.14071/26346oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/263462024-03-03 13:53:04.012http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |