Estado del arte de los estudios semióticos en los departamentos de Sucre, Cesar, Córdoba y Atlántico de Colombia
El presente informe final de investigación hace parte de un macroproyecto: El estado del arte de estudios semióticos en Colombia, dirigido por el profesor Luis Fernando Arévalo Viveros. En este caso corresponde describir las trayectorias de la investigación semiótica en los departamentos de Sucre, C...
- Autores:
-
Acosta Caicedo, Silvia Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/12415
- Palabra clave:
- Semiótica
Estado del arte
Revisión sistemática
Colombia
Semiotics
State of the art
Colombia
Systematic review
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | El presente informe final de investigación hace parte de un macroproyecto: El estado del arte de estudios semióticos en Colombia, dirigido por el profesor Luis Fernando Arévalo Viveros. En este caso corresponde describir las trayectorias de la investigación semiótica en los departamentos de Sucre, Cesar, Córdoba y Atlántico en el periodo 2012-2022. Lo anterior, desde una revisión sistemática de artículos científicos, libros y trabajos de grado sobre estudios semióticos. Para ello, primero se establecieron unos criterios de inclusión y exclusión, posteriormente se realizó la búsqueda de material bibliográfico en bases de datos (Scopus y Web of Science) y en repositorios de universidades tanto públicas como privadas en dichos departamentos. Asimismo, se llevó a cabo las fases de descripción e interpretación, en las cuales se obtuvo información cuantitativa y cualitativa sobre el avance de la semiótica en la región norte del país. De esta manera, se halla que el Atlántico es el departamento con mayor producción textual respecto a la semiótica. Igualmente, predomina la semiótica aplicada para el análisis de objetos relacionados con áreas como el lenguaje, la cultura, la educación, entre otros. |
---|