Reflexión teórico metodológica sobre la construcción de trayectorias de vida de seis personas víctimas del conflicto armado interno Colombiano asentadas en el área metropolitana de Bucaramanga

Este trabajo comprende, de una parte, la realización de seis Trayectorias de vida de personas víctimas del conflicto armado colombiano y, de otra, el resultado de un análisis de estas trayectorias, tomadas conjuntamente, con base en un sistema –árbol– de categorías. Las Trayectorias de vida fueron c...

Full description

Autores:
Rojas Villamizar, Laura Patricia
Mateus Corzo, Luis Carlos
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/30932
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30932
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Historia Oral
Memoria
Trayectorias De Vida
Víctimas
Conflicto Armado
Estado
Género.
Oral History
Memory
Life Trajectories
Victims
Armed Conflict
State
Genre
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_03fc1b87743e8d0ea886cccef90287f5
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/30932
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Reflexión teórico metodológica sobre la construcción de trayectorias de vida de seis personas víctimas del conflicto armado interno Colombiano asentadas en el área metropolitana de Bucaramanga
dc.title.english.none.fl_str_mv Theoretical and methodological reflection on the construction of life trajectories of six victims of Colombia's internal armed conflict, settled in the metropolitan area of Bucaramanga
title Reflexión teórico metodológica sobre la construcción de trayectorias de vida de seis personas víctimas del conflicto armado interno Colombiano asentadas en el área metropolitana de Bucaramanga
spellingShingle Reflexión teórico metodológica sobre la construcción de trayectorias de vida de seis personas víctimas del conflicto armado interno Colombiano asentadas en el área metropolitana de Bucaramanga
Historia Oral
Memoria
Trayectorias De Vida
Víctimas
Conflicto Armado
Estado
Género.
Oral History
Memory
Life Trajectories
Victims
Armed Conflict
State
Genre
title_short Reflexión teórico metodológica sobre la construcción de trayectorias de vida de seis personas víctimas del conflicto armado interno Colombiano asentadas en el área metropolitana de Bucaramanga
title_full Reflexión teórico metodológica sobre la construcción de trayectorias de vida de seis personas víctimas del conflicto armado interno Colombiano asentadas en el área metropolitana de Bucaramanga
title_fullStr Reflexión teórico metodológica sobre la construcción de trayectorias de vida de seis personas víctimas del conflicto armado interno Colombiano asentadas en el área metropolitana de Bucaramanga
title_full_unstemmed Reflexión teórico metodológica sobre la construcción de trayectorias de vida de seis personas víctimas del conflicto armado interno Colombiano asentadas en el área metropolitana de Bucaramanga
title_sort Reflexión teórico metodológica sobre la construcción de trayectorias de vida de seis personas víctimas del conflicto armado interno Colombiano asentadas en el área metropolitana de Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Rojas Villamizar, Laura Patricia
Mateus Corzo, Luis Carlos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Suárez Pinzón, Ivonne
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rojas Villamizar, Laura Patricia
Mateus Corzo, Luis Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Historia Oral
Memoria
Trayectorias De Vida
Víctimas
Conflicto Armado
Estado
Género.
topic Historia Oral
Memoria
Trayectorias De Vida
Víctimas
Conflicto Armado
Estado
Género.
Oral History
Memory
Life Trajectories
Victims
Armed Conflict
State
Genre
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Oral History
Memory
Life Trajectories
Victims
Armed Conflict
State
Genre
description Este trabajo comprende, de una parte, la realización de seis Trayectorias de vida de personas víctimas del conflicto armado colombiano y, de otra, el resultado de un análisis de estas trayectorias, tomadas conjuntamente, con base en un sistema –árbol– de categorías. Las Trayectorias de vida fueron construidas en un esfuerzo conjunto entre los autores y las seis personas participantes, protagonistas de las trayectorias. Los relatos de vida de cada una de ellas, logrados mediante entrevistas, fueron el insumo fundamental para su elaboración. Así, el testimonio de las víctimas fue puesto en relación con el contexto socio-político en que se desenvolvió la vida de cada una de ellas y con el esfuerzo narrativo de los autores para obtener una narración coherente y comprehensiva del trayecto de sus vidas desde su nacimiento hasta el presente, destacando los hitos en su existencia –rupturas y transformaciones importantes–, principalmente los que hacen referencia a los eventos de victimización que han sufrido debido al conflicto. En el análisis categorial se consignó la reflexión sobre los elementos socio-estructurales que fueron comunes a los relatos de vida. En correspondencia con el Árbol de categorías fueron desarrolladas en el Informe las reflexiones sobre el Estado en el conflicto armado; las formas de interacción de las víctimas con los grupos armados en el Conflicto; y las manifestaciones de las Relaciones de género tanto en el conjunto de la sociedad como en el marco del Conflicto. Finalmente, se abordaron los aspectos comunes a la memoria de las víctimas
publishDate 2014
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014
2024-03-03T20:46:18Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T20:46:18Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30932
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30932
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Historia
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/8a11a71c-bd3c-403d-aadb-1d0139c81d8a/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/a6c769f8-c83f-4e17-be43-4ce211efd597/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/3d61f977-2dc4-4524-85a4-8c5624ed5bb5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f3460ca15a50f0f17b3d8ed382eded62
44adc8e277c813e9571793eaecf441bb
44e88411fdcd2fafe28053d2df833281
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929673469132800
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Suárez Pinzón, IvonneRojas Villamizar, Laura PatriciaMateus Corzo, Luis Carlos2024-03-03T20:46:18Z20142024-03-03T20:46:18Z20142014https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30932Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEste trabajo comprende, de una parte, la realización de seis Trayectorias de vida de personas víctimas del conflicto armado colombiano y, de otra, el resultado de un análisis de estas trayectorias, tomadas conjuntamente, con base en un sistema –árbol– de categorías. Las Trayectorias de vida fueron construidas en un esfuerzo conjunto entre los autores y las seis personas participantes, protagonistas de las trayectorias. Los relatos de vida de cada una de ellas, logrados mediante entrevistas, fueron el insumo fundamental para su elaboración. Así, el testimonio de las víctimas fue puesto en relación con el contexto socio-político en que se desenvolvió la vida de cada una de ellas y con el esfuerzo narrativo de los autores para obtener una narración coherente y comprehensiva del trayecto de sus vidas desde su nacimiento hasta el presente, destacando los hitos en su existencia –rupturas y transformaciones importantes–, principalmente los que hacen referencia a los eventos de victimización que han sufrido debido al conflicto. En el análisis categorial se consignó la reflexión sobre los elementos socio-estructurales que fueron comunes a los relatos de vida. En correspondencia con el Árbol de categorías fueron desarrolladas en el Informe las reflexiones sobre el Estado en el conflicto armado; las formas de interacción de las víctimas con los grupos armados en el Conflicto; y las manifestaciones de las Relaciones de género tanto en el conjunto de la sociedad como en el marco del Conflicto. Finalmente, se abordaron los aspectos comunes a la memoria de las víctimasPregradoHistoriadorThis work comprises a portion, performing six paths of life of people victims of the Colombian armed conflict and on the other, the result of an analysis of these trajectories, taken together, based on a system –tree– of categories. Life paths were built in a joint effort between the authors and the six participants, protagonists of the trajectories. The life stories of each one of them, achieved through interviews, were the fundamental input for processing. Thus, the testimony of the victims was made in relation to the context socio-politic that unfolded the life of each one of them and the narrative work of authors to obtain a coherent and comprehensive narrative of the journey of their lives frombirth to the present, highlighting milestones in their existence, ruptures and important transformations, mainly refer to the events of victimization they have suffered because of the conflict. The categorical analysis is allocated the reflection on the socio-structural elements that were common to the stories of life. In correspondence with the tree of categories were developed in the report reflections on the State in the armed conflict; the forms of interaction of victims with armed groups in the conflict, and the manifestations of gender relations in the context of the conflict both the whole of society. Finally, the common aspects were addressed to the memory of the victims.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasHistoriaEscuela de HistoriaHistoria OralMemoriaTrayectorias De VidaVíctimasConflicto ArmadoEstadoGénero.Oral HistoryMemoryLife TrajectoriesVictimsArmed ConflictStateGenreReflexión teórico metodológica sobre la construcción de trayectorias de vida de seis personas víctimas del conflicto armado interno Colombiano asentadas en el área metropolitana de BucaramangaTheoretical and methodological reflection on the construction of life trajectories of six victims of Colombia's internal armed conflict, settled in the metropolitan area of BucaramangaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf556449https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/8a11a71c-bd3c-403d-aadb-1d0139c81d8a/downloadf3460ca15a50f0f17b3d8ed382eded62MD51Documento.pdfapplication/pdf1788961https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/a6c769f8-c83f-4e17-be43-4ce211efd597/download44adc8e277c813e9571793eaecf441bbMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf555651https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/3d61f977-2dc4-4524-85a4-8c5624ed5bb5/download44e88411fdcd2fafe28053d2df833281MD5320.500.14071/30932oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/309322024-03-03 15:46:18.03http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co