Documentación de la coordinación de protecciones en instalaciones eléctricas hospitalarias en la Unidad Clínica la Magdalena (UCM) de la ciudad de Barrancabermeja – Santander

Las redes eléctricas hospitalarias; son uno de los tópicos más importantes en el diseño eléctrico, puesto las normativas y las regulaciones son rigurosas, ya que se trata con la vida misma, en una delgada línea en donde cualquier error es fatal y no hay procesos reversibles. Garantizar un buen siste...

Full description

Autores:
Jaimes Rodriguez, Leonardo Dayan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/11287
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/11287
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Coordinación de Protecciones
Instalación de Redes Eléctricas
Unidad Clínica
Calibración
Transformador
Coordination of Protections
Installation of Electrical Networks
Clinical Unit
Calibration
Transformer
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Las redes eléctricas hospitalarias; son uno de los tópicos más importantes en el diseño eléctrico, puesto las normativas y las regulaciones son rigurosas, ya que se trata con la vida misma, en una delgada línea en donde cualquier error es fatal y no hay procesos reversibles. Garantizar un buen sistema de protección de dichas redes así como la coordinación de los dispositivos para mantener un suministro de energía constante es el tema central de este proyecto, el cual describe las pautas principales según las diferentes normativas tales como el manual RETIE, las normas NTC 250, así como lo establecido en la norma NTC 2050 Primera Actualización y particularmente su sección 517, igualmente, se revisó la norma IEC 60364-7-710. El caso de estudio fue La Unidad Clínica La Magdalena (UCM) de la ciudad de Barrancabermeja está ubicada sobre la carrera 25 con calle 51, es uno de los centros asistenciales más importantes de la ciudad. Recientemente se encuentra bajo reformas de expansión de su capacidad hospitalaria, muy demanda por el aumento poblacional y la crisis sanitaria (pandemia covid – 19), se construyó una tercera torre, denominada torre C, con proyecciones en una cuarta torre. Para esto fue necesario diseñar e implementar la instalación de toda la red eléctrica, las cometidas con sus caracterizaciones, las protecciones y la coordinación de protecciones según las normativas vigentes, expuestas en el párrafo anterior. Por último se identificaron las deficiencias más comunes en las instalaciones eléctricas partiendo de este caso de estudio.