Diseño de la arquitectura de comunicaciones y de la integración de los equipos monitorizables existen en la sede principal de la UIS al sistema de automatización bms adoptado por la institución
La evolución de la sociedad se ha desencadenado de diversas maneras, una de ellas tiene que ver con el avance en las edificaciones y los centros de población aprovechando el uso de tecnologías con el objetivo de mejorar procesos, la organización, la seguridad y el confort de las personas que hacen u...
- Autores:
-
Pedroza Nino, Paula Andrea
Osorio Vera, Katerin
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/30528
- Palabra clave:
- Cuarto Técnico
Bóveda
Transformador
Medidor De Potencia
Planta Eléctrica
Protocolo
Monitorización
Plataforma.
Technical Room
Dome
Transformer
Power Meter
Power Plant
Protocol
Monitoring
Platform.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_015bf38530a377bd40dee525f3588530 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/30528 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de la arquitectura de comunicaciones y de la integración de los equipos monitorizables existen en la sede principal de la UIS al sistema de automatización bms adoptado por la institución |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Design of the architecture of communications and integration of the existing monitorizables equipments at the main headquarters of UIS to the bms automation system adopted by the institution.3 |
title |
Diseño de la arquitectura de comunicaciones y de la integración de los equipos monitorizables existen en la sede principal de la UIS al sistema de automatización bms adoptado por la institución |
spellingShingle |
Diseño de la arquitectura de comunicaciones y de la integración de los equipos monitorizables existen en la sede principal de la UIS al sistema de automatización bms adoptado por la institución Cuarto Técnico Bóveda Transformador Medidor De Potencia Planta Eléctrica Protocolo Monitorización Plataforma. Technical Room Dome Transformer Power Meter Power Plant Protocol Monitoring Platform. |
title_short |
Diseño de la arquitectura de comunicaciones y de la integración de los equipos monitorizables existen en la sede principal de la UIS al sistema de automatización bms adoptado por la institución |
title_full |
Diseño de la arquitectura de comunicaciones y de la integración de los equipos monitorizables existen en la sede principal de la UIS al sistema de automatización bms adoptado por la institución |
title_fullStr |
Diseño de la arquitectura de comunicaciones y de la integración de los equipos monitorizables existen en la sede principal de la UIS al sistema de automatización bms adoptado por la institución |
title_full_unstemmed |
Diseño de la arquitectura de comunicaciones y de la integración de los equipos monitorizables existen en la sede principal de la UIS al sistema de automatización bms adoptado por la institución |
title_sort |
Diseño de la arquitectura de comunicaciones y de la integración de los equipos monitorizables existen en la sede principal de la UIS al sistema de automatización bms adoptado por la institución |
dc.creator.fl_str_mv |
Pedroza Nino, Paula Andrea Osorio Vera, Katerin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortiz Rangel, Manuel Jose |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pedroza Nino, Paula Andrea Osorio Vera, Katerin |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuarto Técnico Bóveda Transformador Medidor De Potencia Planta Eléctrica Protocolo Monitorización Plataforma. |
topic |
Cuarto Técnico Bóveda Transformador Medidor De Potencia Planta Eléctrica Protocolo Monitorización Plataforma. Technical Room Dome Transformer Power Meter Power Plant Protocol Monitoring Platform. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Technical Room Dome Transformer Power Meter Power Plant Protocol Monitoring Platform. |
description |
La evolución de la sociedad se ha desencadenado de diversas maneras, una de ellas tiene que ver con el avance en las edificaciones y los centros de población aprovechando el uso de tecnologías con el objetivo de mejorar procesos, la organización, la seguridad y el confort de las personas que hacen uso del recinto. Es así como la Universidad Industrial de Santander (UIS) consiente con la necesidad de orientarse hacia la confiabilidad de los procesos, adoptó un sistema BMS (Building Management System o Sistema de Automatización de Edificaciones) para monitorizar el control de accesos de los estudiantes, los funcionarios y los visitantes, lo cual acarreó la adquisición de una plataforma junto con toda la infraestructura necesaria para su correcto funcionamiento, esta plataforma se puede aprovechar adicionalmente con la integración de equipos con capacidad de monitorización existentes dentro del campus Universitario, que a pesar de estar adecuados en algunos cuartos técnicos aún no aportan información importante dentro de un esquema de monitorización, desperdiciando la oportunidad de mejorar factores de reducción del riesgo dentro de los edificios, así como el esquema racionalización y de gestión de la energía. El desarrollo en los procesos que se llevan a cabo dentro de la Institución con la adopción de la plataforma de monitorización, también puede buscar la seguridad y la confiabilidad de los cuartos técnicos donde están ubicados los dispositivos con capacidad de monitorización, apuntando así hacia un estándar de automatización característico de proyectos de edificaciones modernas. 1 |
publishDate |
2014 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014 2024-03-03T20:42:15Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T20:42:15Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30528 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30528 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Electrónica |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/948c2d81-d348-45c1-a916-1e3cec79370b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b1a69bc7dde8ea3e0d695df02523166 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929734200557568 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ortiz Rangel, Manuel JosePedroza Nino, Paula AndreaOsorio Vera, Katerin2024-03-03T20:42:15Z20142024-03-03T20:42:15Z20142014https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30528Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLa evolución de la sociedad se ha desencadenado de diversas maneras, una de ellas tiene que ver con el avance en las edificaciones y los centros de población aprovechando el uso de tecnologías con el objetivo de mejorar procesos, la organización, la seguridad y el confort de las personas que hacen uso del recinto. Es así como la Universidad Industrial de Santander (UIS) consiente con la necesidad de orientarse hacia la confiabilidad de los procesos, adoptó un sistema BMS (Building Management System o Sistema de Automatización de Edificaciones) para monitorizar el control de accesos de los estudiantes, los funcionarios y los visitantes, lo cual acarreó la adquisición de una plataforma junto con toda la infraestructura necesaria para su correcto funcionamiento, esta plataforma se puede aprovechar adicionalmente con la integración de equipos con capacidad de monitorización existentes dentro del campus Universitario, que a pesar de estar adecuados en algunos cuartos técnicos aún no aportan información importante dentro de un esquema de monitorización, desperdiciando la oportunidad de mejorar factores de reducción del riesgo dentro de los edificios, así como el esquema racionalización y de gestión de la energía. El desarrollo en los procesos que se llevan a cabo dentro de la Institución con la adopción de la plataforma de monitorización, también puede buscar la seguridad y la confiabilidad de los cuartos técnicos donde están ubicados los dispositivos con capacidad de monitorización, apuntando así hacia un estándar de automatización característico de proyectos de edificaciones modernas. 1PregradoIngeniero ElectrónicoThe evolution of the society has triggered in various ways, one of them has to do with the advance in population centers and the buildings taking advantage of technologies with the aim of improving processes, the organization, safety and comfort of people who make use of the site. It is as well as the Universidad Industrial de Santander (UIS) agrees with the need to focus on the reliability of processes, it adopted a system BMS (Building Management System or buildings automation system) to monitor the control of access of students, staff and visitors, which led to the acquisition of a platform together with all the necessary infrastructure for their proper operation. This platform can be used in addition with the integration of equipment with capacity of existing monitoring within the University campus, which despite being placed in some technical rooms still do not provide important information withinapplication/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería ElectrónicaEscuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y TelecomunicacionesCuarto TécnicoBóvedaTransformadorMedidor De PotenciaPlanta EléctricaProtocoloMonitorizaciónPlataforma.Technical RoomDomeTransformerPower MeterPower PlantProtocolMonitoringPlatform.Diseño de la arquitectura de comunicaciones y de la integración de los equipos monitorizables existen en la sede principal de la UIS al sistema de automatización bms adoptado por la instituciónDesign of the architecture of communications and integration of the existing monitorizables equipments at the main headquarters of UIS to the bms automation system adopted by the institution.3Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf3776761https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/948c2d81-d348-45c1-a916-1e3cec79370b/download4b1a69bc7dde8ea3e0d695df02523166MD5120.500.14071/30528oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/305282024-03-03 15:42:15.177http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |