El principio de realidad sobre las formalidades en el sector público según la jurisprudencia del consejo de estado años 2016 - 2021
El propósito de la presente investigación es evidenciar la problemática existente respecto al uso inadecuado del contrato de prestación de servicios CPS, por parte de las entidades públicas del Estado Colombiano, en primer lugar, comparando la forma de vinculación de los servidores públicos a las en...
- Autores:
-
Acosta Gutiérrez, Yineth
Correa Mira, Jorge Iván
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad La Gran Colombia
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UGC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ugc.edu.co:11396/7333
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11396/7333
- Palabra clave:
- Contrato de prestación de servicios
Principio de primacía de la realidad
Relación laboral
Reglas Jurisprudenciales
Subordinación
Contract for the provision of services
Principle of the primacy of reality
Employment relationship
Jurisprudential Rules
Subordination
Contratos públicos
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
UGC2_ecb3910cce8bda3c28ab07b014f1d94d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ugc.edu.co:11396/7333 |
network_acronym_str |
UGC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UGC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El principio de realidad sobre las formalidades en el sector público según la jurisprudencia del consejo de estado años 2016 - 2021 |
title |
El principio de realidad sobre las formalidades en el sector público según la jurisprudencia del consejo de estado años 2016 - 2021 |
spellingShingle |
El principio de realidad sobre las formalidades en el sector público según la jurisprudencia del consejo de estado años 2016 - 2021 Contrato de prestación de servicios Principio de primacía de la realidad Relación laboral Reglas Jurisprudenciales Subordinación Contract for the provision of services Principle of the primacy of reality Employment relationship Jurisprudential Rules Subordination Contratos públicos |
title_short |
El principio de realidad sobre las formalidades en el sector público según la jurisprudencia del consejo de estado años 2016 - 2021 |
title_full |
El principio de realidad sobre las formalidades en el sector público según la jurisprudencia del consejo de estado años 2016 - 2021 |
title_fullStr |
El principio de realidad sobre las formalidades en el sector público según la jurisprudencia del consejo de estado años 2016 - 2021 |
title_full_unstemmed |
El principio de realidad sobre las formalidades en el sector público según la jurisprudencia del consejo de estado años 2016 - 2021 |
title_sort |
El principio de realidad sobre las formalidades en el sector público según la jurisprudencia del consejo de estado años 2016 - 2021 |
dc.creator.fl_str_mv |
Acosta Gutiérrez, Yineth Correa Mira, Jorge Iván |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zeballosf Cuathin, Adrian Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acosta Gutiérrez, Yineth Correa Mira, Jorge Iván |
dc.contributor.email.spa.fl_str_mv |
yacostag1@ulagrancolombia.edu.co jcorream1@ulagrancolombia.edu.co |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Contrato de prestación de servicios Principio de primacía de la realidad Relación laboral Reglas Jurisprudenciales Subordinación |
topic |
Contrato de prestación de servicios Principio de primacía de la realidad Relación laboral Reglas Jurisprudenciales Subordinación Contract for the provision of services Principle of the primacy of reality Employment relationship Jurisprudential Rules Subordination Contratos públicos |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Contract for the provision of services Principle of the primacy of reality Employment relationship Jurisprudential Rules Subordination |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Contratos públicos |
description |
El propósito de la presente investigación es evidenciar la problemática existente respecto al uso inadecuado del contrato de prestación de servicios CPS, por parte de las entidades públicas del Estado Colombiano, en primer lugar, comparando la forma de vinculación de los servidores públicos a las entidades del Estado Colombiano, en segundo lugar, comprendiendo la aplicación del (PPRF) y su influencia en la administración pública, así como la problemática a partir de esta forma de vinculación y finalmente la descripción de las soluciones generadas por la jurisprudencia del Consejo de Estado mediante las sentencias de unificación más recientes entre los años 2016 a 2021, las cuales brindan criterios a los jueces al momento de validar las pruebas del expediente y tipificar el contrato realidad. La presente investigación fue desarrollada mediante la metodología cualitativa que permitió la recolección de datos bajo un enfoque de tipo jurídico al confrontar el CPS vs el contrato realidad respecto de la normatividad del derecho laboral administrativo. A su vez se guio bajo el enfoque deductivo en donde se estudió la conceptualización, el análisis de doctrina, así como las sentencias referentes al tema hasta llegar a las sentencias de unificación del Consejo de Estado CE-SUJ2-005-16 y la SUJ-025-CE-S2-2021, en las cuales se evidencio como principal hallazgo una serie de reglas a utilizar en aquellos contextos donde se vea reflejado el (PPRF), que a su vez delimita aspectos de la demanda de los contratos laborales en términos de caducidad de la acción, prescripción del derecho a reclamar, imprescriptibilidad, termino de continuidad, entre otros. Con lo que se concluye que el Estado Colombiano no resuelve de fondo la problemática debido a que se limita a generar reglas, pero no se genera una regulación del CPS, que permita la reducción del inconformismo laboral de los contratistas y una disminución de esta figura por parte de las entidades públicas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-01T21:29:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-01T21:29:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11396/7333 |
url |
http://hdl.handle.net/11396/7333 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.location.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad La Gran Colombia |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Postgrados |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Derecho Administrativo |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname: Universidad La Gran Colombia reponame: Repositorio Institucional UGC |
instname_str |
Universidad La Gran Colombia |
institution |
Universidad La Gran Colombia |
reponame_str |
Repositorio Institucional UGC |
collection |
Repositorio Institucional UGC |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/8ded9808-d868-4354-8153-57ef02fcd754/download https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/1193d71b-d7d9-4cd4-bbcf-ac21358dea54/download https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/a803e29c-4f72-47e5-9316-a8cb10d2857b/download https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/9b0081cf-6309-4365-9a36-d0e7b643acef/download https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/22e43314-3501-49a5-9905-d9fa9b4a3c85/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7cf75dd2a86da278145cd1c83a966d47 dd2fe4caecc1fb92fba9fea5e9a9a0da 73af43970e703e8e4409bc68de960557 42d7b4682036a42080ff5fdd9e755f28 0aee719eae4f404584d4e8b2c04766ec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad La Gran Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ugc.edu.co |
_version_ |
1814094635456266240 |
spelling |
Zeballosf Cuathin, Adrian AlexanderAcosta Gutiérrez, Yineth9efebd58a53e575dca6b7257a00f88d6Correa Mira, Jorge Iván732d1de0f45ec6c07c87130c675f8e8dEspecialista en Derecho Administrativoyacostag1@ulagrancolombia.edu.cojcorream1@ulagrancolombia.edu.coBogotá2022-08-01T21:29:29Z2022-08-01T21:29:29Z2022El propósito de la presente investigación es evidenciar la problemática existente respecto al uso inadecuado del contrato de prestación de servicios CPS, por parte de las entidades públicas del Estado Colombiano, en primer lugar, comparando la forma de vinculación de los servidores públicos a las entidades del Estado Colombiano, en segundo lugar, comprendiendo la aplicación del (PPRF) y su influencia en la administración pública, así como la problemática a partir de esta forma de vinculación y finalmente la descripción de las soluciones generadas por la jurisprudencia del Consejo de Estado mediante las sentencias de unificación más recientes entre los años 2016 a 2021, las cuales brindan criterios a los jueces al momento de validar las pruebas del expediente y tipificar el contrato realidad. La presente investigación fue desarrollada mediante la metodología cualitativa que permitió la recolección de datos bajo un enfoque de tipo jurídico al confrontar el CPS vs el contrato realidad respecto de la normatividad del derecho laboral administrativo. A su vez se guio bajo el enfoque deductivo en donde se estudió la conceptualización, el análisis de doctrina, así como las sentencias referentes al tema hasta llegar a las sentencias de unificación del Consejo de Estado CE-SUJ2-005-16 y la SUJ-025-CE-S2-2021, en las cuales se evidencio como principal hallazgo una serie de reglas a utilizar en aquellos contextos donde se vea reflejado el (PPRF), que a su vez delimita aspectos de la demanda de los contratos laborales en términos de caducidad de la acción, prescripción del derecho a reclamar, imprescriptibilidad, termino de continuidad, entre otros. Con lo que se concluye que el Estado Colombiano no resuelve de fondo la problemática debido a que se limita a generar reglas, pero no se genera una regulación del CPS, que permita la reducción del inconformismo laboral de los contratistas y una disminución de esta figura por parte de las entidades públicas.The purpose of this paper is to highlight the existing problems regarding the inappropriate use of the contract for the provision of services CPS, by public entities of the Colombian State, in the first place, comparing the way public servants are linked to the entities of the Colombian State, secondly, understanding the application of the (PPRF) and its influence within the public administration, as well as the problems generated from this form of linkage and finally the description of the solutions generated by the jurisprudence of the Council of State through the most recent unification sentences between the years 2016 to 2021, which provide criteria to the judges when validating the evidence of the file and typifying the actual contract. The present investigation was developed through the qualitative methodology that allowed the collection of data under a legal approach when confronting the CPS vs. the reality contract regarding the regulations of administrative labor law. At the same time, it was guided under the deductive approach where the conceptualization, the analysis of doctrine, as well as the sentences referring to the subject were studied until reaching the unification sentences of the Council of State CE-SUJ2-005-16 and SUJ-025 -CE-S2-2021, in which a series of rules to be used in those contexts was evidenced as the main finding. where the (PPRF) is reflected, which in turn delimits aspects of the demand for labor contracts in terms of expiration of the action, prescription of the right to claim, imprescriptibility, term of continuity, among others. With which it is concluded that the Colombian State does not solve the problem in depth because it is limited to generating rules, but a regulation of the CPS is not generated, which allows the reduction of labor nonconformity of contractors and a decrease of this figure from public entities.application/pdfhttp://hdl.handle.net/11396/7333spaUniversidad La Gran ColombiaFacultad de PostgradosEspecialización en Derecho AdministrativoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname: Universidad La Gran Colombiareponame: Repositorio Institucional UGCContrato de prestación de serviciosPrincipio de primacía de la realidadRelación laboralReglas JurisprudencialesSubordinaciónContract for the provision of servicesPrinciple of the primacy of realityEmployment relationshipJurisprudential RulesSubordinationContratos públicosEl principio de realidad sobre las formalidades en el sector público según la jurisprudencia del consejo de estado años 2016 - 2021bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALACOSTA_YINETH _CORREA_JORGE_2022.pdfACOSTA_YINETH _CORREA_JORGE_2022.pdfapplication/pdf969588https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/8ded9808-d868-4354-8153-57ef02fcd754/download7cf75dd2a86da278145cd1c83a966d47MD51carta_de_autorizacion_de_autores_Acosta_Correa.pdfcarta_de_autorizacion_de_autores_Acosta_Correa.pdfapplication/pdf135374https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/1193d71b-d7d9-4cd4-bbcf-ac21358dea54/downloaddd2fe4caecc1fb92fba9fea5e9a9a0daMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83390https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/a803e29c-4f72-47e5-9316-a8cb10d2857b/download73af43970e703e8e4409bc68de960557MD52THUMBNAILACOSTA_YINETH _CORREA_JORGE_2022.pdf.jpgACOSTA_YINETH _CORREA_JORGE_2022.pdf.jpgimage/jpeg4927https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/9b0081cf-6309-4365-9a36-d0e7b643acef/download42d7b4682036a42080ff5fdd9e755f28MD54carta_de_autorizacion_de_autores_Acosta_Correa.pdf.jpgcarta_de_autorizacion_de_autores_Acosta_Correa.pdf.jpgimage/jpeg9386https://ugc7.repositoriodigital.com/bitstreams/22e43314-3501-49a5-9905-d9fa9b4a3c85/download0aee719eae4f404584d4e8b2c04766ecMD5511396/7333oai:ugc7.repositoriodigital.com:11396/73332022-08-02 03:02:16.518http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://ugc7.repositoriodigital.comRepositorio Institucional - Universidad La Gran Colombiarepositorio@ugc.edu.co |