Vivienda vital Pijao

Las comunidades Indígenas en Colombia históricamente han sido marginadas, vulneradas y abandonadas por el Estado Colombiano, siendo víctimas del olvido, la violencia y la ausencia de inversión pública. Esto ha conllevado a que muchas poblaciones se encuentran en riesgo de desaparición, por pérdida d...

Full description

Autores:
Alba Méndez, Pedro Zlatan
Cifuentes Umaña, Johan Mauricio
Puentes Reina, Andrey Alexis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad La Gran Colombia
Repositorio:
Repositorio Institucional UGC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ugc.edu.co:11396/3380
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11396/3380
Palabra clave:
Diseño Bioclimático
Diseño Participativo
Sistemas prefabricados
Vivienda Progresiva
Vivienda Saludable
Arquitectura-aspectos medioambientales
Arquitectura indigena-Pijaos
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Las comunidades Indígenas en Colombia históricamente han sido marginadas, vulneradas y abandonadas por el Estado Colombiano, siendo víctimas del olvido, la violencia y la ausencia de inversión pública. Esto ha conllevado a que muchas poblaciones se encuentran en riesgo de desaparición, por pérdida de memoria colectiva, conocimientos ancestrales y técnicas autóctonas. En esta situación se encuentran los Pijao de Coyaima Tolima, que presentan un alto déficit en la calidad habitacional, debido a los materiales de construcción, medios de acceso a servicios públicos y cantidad de habitantes por unidad de vivienda, lo que incide en las condiciones de sanidad y vitalidad mínimas, por lo que son vulnerables a enfermedades. Por lo anterior, es menester plantear una intervención de diseño de vivienda saludable, que reduzca los riesgos a los que están sometidos estas comunidades, para ello, se plantea abordar las necesidades propias de estas comunidades para el desarrollo de habitáculos pensados desde las técnicas vernáculas, la idiosincrasia y la materialidad, de modo que se garantice la prevalencia de la cultura y se mejore la habitabilidad